"SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Moderadores: Shelby, Lore, Super_House, ZeTa, Trasgo

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- Arm Wrestling the Cast of "Superman" | Reece Feldman (guywithamoviecamera):



- The 'Superman' Cast Talk Superman's Suit, Lex Luthor's Weakness, and the Expansion of the DCU | Fandango:

https://x.com/Fandango/status/1932852942748475737
https://www.gamesradar.com/entertainmen ... -creature/
https://www.comingsoon.net/movies/news/ ... olas-hoult


Imagen



- #WBPartner Join Jeremiah in welcoming "Superman" to the big screen on July 11 | Jeremiah One And Five:

https://www.instagram.com/p/DKxKRyMJ4IG/
https://youtube.com/shorts/IAyDuSVI2o8? ... dXcwnhnlJQ



- "Let´s try viral green desserts with the cast of "Superman" | Thomas Sharp (@Cloutom):

https://x.com/DCU_Updates/status/1933226390389993804
https://x.com/LeyendasDC/status/1933229620679041186
https://www.instagram.com/p/DKyqKhPhH3v/?hl=es


Imagen



- "Superman" Cast with "Celebrity IOU" | Property Brothers Drew and Jonathan Scott (09-07-25):

https://www.tiktok.com/@mrdrewscott/vid ... 5684205854


Imagen

https://www.instagram.com/hgtv/p/DKe7BAdhHhk/


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- Neva Howell habla sobre su papel de 'Martha Kent' en "Superman" (abc):

Una mujer del condado de Dade, Georgia, aparecerá en la gran pantalla este julio.

Neva Howell interpretará a 'Ma Kent', la madre de 'Clark Kent', en la nueva película de "Superman".

Howell lleva más de treinta años actuando y afirma que este es su papel más importante hasta la fecha.

"Esta película, si voy a estar en una película de 'Superman', me alegra mucho que sea esta, porque tiene más corazón y un corazón tan hermoso del que estoy orgullosa, estoy orgullosa de ser parte de este 'Superman' en particular", dijo Howell.

Comentó que cuando audicionó para el papel de 'Ma Kent', no tenía ni idea de qué era realmente.

Sin embargo, cuando descubrió que era para la madre de "Superman" y que ella había conseguido el papel, Howell dijo que eso compensó muchos rechazos que había recibido a lo largo de su carrera.

"Eso compensó muchos rechazos. Estuve a punto de lograrlo antes, muy cerca, y no lo conseguí, así es que para que esto sucediera, y todavía, ya sabes, hasta que empezamos a rodar, pensaba: 'Esto no va a pasar, no va a pasar', pero pasó", dijo Howell.

Howell ha participado en varias series de televisión y películas, como "Los Originales", "Guía de Supervivencia Escolar Desclasificada de Ned" y "El Diario de Greg", entre otras.

Asistió a la escuela de actuación en Nueva York y pasó varios años en Los Ángeles, pero siempre quiso volver a su hogar en Georgia.

Hace aproximadamente un año y medio, audicionó para su papel de 'Ma Kent'.

"James Gunn me llamó y me dijo: 'No quiero que esperes. Queremos que seas nuestra Ma'. Y simplemente me enamoré de él. Me quedé muy sorprendida", dijo Howell.

Howell dice que le dieron una cinta de audio de una mujer de Kansas, esposa de un granjero, que coincidía con el tono y el acento que James Gunn, el guionista y director, buscaba.

Usó esa cinta para prepararse para su importante papel.

"La escuché una y otra vez todos los días durante meses. Eso fue lo que me dio el sabor de 'Ma'. Y además, pude combinar a mi abuela, que era una mujer cristiana muy estricta y sencilla, con mi madre, que era una persona muy dulce, cariñosa e incondicional", dijo Howell.

Howell dice que sabe que los fans están muy enganchados a 'Ma Kent' y espera que la adoren en este nuevo "Superman".

"Creo que mucho depende de los fans. Así es que sólo rezo y espero que sepan que no me lo tomé a la ligera, que sé lo mucho que este papel significa para ellos y que les guste. Si les gusta, creo que mi vida está a punto de cambiar", dijo Howell.


"Superman" se estrena en cines el 11 de julio.



https://newschannel9.com/news/local/arc ... rman-movie
https://x.com/DCFilmNews/status/1932522544189559008
https://x.com/DCUSuperNews/status/1932528380663980251
https://x.com/DCUSuperNews/status/1932527690419949901
https://x.com/DCUSuperNews/status/1932527064097198096
https://x.com/DCUSuperNews/status/1932525419783159817


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

"Superman" Worldwide Promos


Filiìnas




Egipto




Francia




Brasil




Mexico




Canada




UK




NY




Australia




Corea del Sur




San Francisco




Smallville



Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- Rachel Brosnahan Gets Amanda Seyfried Ready for Superman Summer (interview magazine):

https://www.interviewmagazine.com/film/ ... man-summer


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- James Gunn habla sobre el proceso de creación de "Superman", el DCU, Marvel y las críticas (Rolling Stone Magazine):

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen


https://x.com/DCUBrief/status/1934959400579481839




No es difícil encontrar la oficina de James Gunn en el estudio Warner Bros. Un enorme y brillante símbolo de la "S" de 'Superman' se alza desde la pared de la entrada, visible a través de una puerta de cristal a metros de distancia. Gunn, de 58 años, lleva tres años como codirector ejecutivo de los recién creados DC Studios de la compañía, compartiendo el cargo y la oficina con Peter Safran, quien se encarga de la parte comercial. Juntos, están creando un nuevo universo de superhéroes en torno a personajes muy antiguos, con el objetivo de que 'Superman', sus amigos (y su familia, y su mascota voladora) puedan competir realmente con el actualmente inestable Universo Cinematográfico de Marvel.

Gunn es un refugiado de ese universo, después de escribir y dirigir su última película del MCU, "Guardianes de la Galaxia 3" de 2023. "Superman", que se estrenará el 11 de julio, es el primer largometraje ambientado en el nuevo DCU, y posiblemente una de las películas de mayor riesgo jamás realizadas, aunque Gunn desprecia ese enfoque. Es un ejecutivo de estudio improbable, como mínimo. Pasó sus primeros años probando todas las salidas creativas imaginables: liderando bandas, dibujando tiras cómicas para semanarios alternativos, actuando, interpretando monólogos en bares de mala muerte. También obtuvo un MFA de Columbia y publicó una novela debut cruda a principios de los 2000, "The Toy Collector", encontrando un camino hacia su verdadera vocación cuando Lloyd Kaufman, cofundador del famoso proveedor de películas de serie B 'Troma Entertainment', le pagó $150 para escribir un guión para algo llamado "Tromeo y Julieta".

Pronto se encontraba escribiendo películas de gran presupuesto, desde "Scooby-Doo" hasta "El amanecer de los muertos", y dirigiendo sus propias películas peculiares, una de las cuales llamó la atención de Marvel, lo que le permitió conseguir la primera película de "Guardianes de la Galaxia" en 2014. Con esa película, se convirtió instantáneamente en un director de primera categoría, forjando un éxito de taquilla a partir de una mezcla profundamente personal de humor fuera de lo común, destreza visual y una empatía profunda por los personajes más peculiares, todo ello con la mejor mixtape del cosmos. Después de la segunda película en 2017, trolls de derecha desenterraron algunos de sus primeros tuits provocativos, y Marvel lo despidió. Pronto cambiaron de opinión, pero la separación temporal le abrió la puerta a su primera película de DC, "The Suicide Squad", y a su trabajo actual.

En una vitrina en el pasillo de su oficina compartida, que perteneció a Frank Sinatra, se encuentra un traje completo de 'Superman', usado por el difunto Christopher Reeve; una bata de baño de 'Lex Luthor', usada por Gene Hackman, se encuentra en su propia vitrina en el baño, un espacio enorme. Gunn está sentado en un sofá con figuras de acción de 'Superman' y 'Aquaman' sobre él, sobre la repisa de la chimenea. En la mesa de centro hay varios cómics de DC, entre ellos una sorprendente anomalía: una copia del primer proyecto crossover entre Marvel y DC, "Superman vs. The Amazing Spider-Man: La Batalla del Siglo", de 1976.


"Supergirl", que se estrena el año que viene, está terminando la fotografía principal. ¿Cuánto tiempo estuviste en el set?

Cero. Muy poco. Me refiero al principio, pero he estado bastante ocupado, como te imaginarás. Estuve muy involucrado en la etapa del guion, pero luego [el director] Craig [Gillespie] ha sido un gran compañero. Simplemente ha estado haciendo lo suyo. Nunca se sabe cómo queda algo, pero ahora mismo se ve increíble. Es genial.


Ya no se llama "Supergirl: La Mujer del Mañana", ¿verdad?

[Pausa.] Creo que simplemente se llama "Supergirl".


Tu película de Superman se llamó primero Superman: Legacy, y ahora solo Superman.

Sí. Siempre estoy cortando. "Legacy" era en realidad... hacemos algo llamado premortem. Un premortem consiste en reunirse con el grupo que está trabajando en el proyecto. Suele ser un par de meses antes del rodaje, y, hipotéticamente, se plantea: "Si es un desastre épico, ¿qué cosas estamos haciendo hoy que van a provocar que sea un desastre épico? Que todos aquí hablen con libertad". Las cosas que encuentras en otras producciones son las que la gente susurra: "Dios mío, no sé por qué eligieron a ese actor; no encaja en el papel". O "El diseñador de producción nunca llega a tiempo". Una de las cosas que mencioné fue que se llamaba "Superman: Legacy". Aunque fui yo quien le puso ese título, no estaba seguro. Para empezar, estoy harto de eso del título de superhéroe, dos puntos y otro nombre. Y luego también parecía mirar atrás cuando miramos hacia adelante, aunque tiene que ver con el legado de la película. Y todos decían: "Ah, sí, no, cámbialo".


Se me ocurrió que esta versión particular de "Superman" necesitaba una versión específica de ti y de la audiencia. ¿Podría el James Gunn de 2010 haber hecho esta película?

No creo que el James del 2020 pudiera. Todo el mundo sabe que me ofrecieron "Superman" en 2018. También me hablaron de 'Batman' antes, pero estaba en plena producción de "Guardianes 3". Si me hubieran contactado en 2018 con 'Batman', habría dicho que sí. Pero, sí, simplemente no lo acababa de entender.


¿Qué tenía que cambiar?

Necesitaba la forma correcta de entrar. Y eso requirió tiempo para considerar miles de opciones antes de encontrar la que creía que funcionaba. Pero también creo que mi vida, y mi carrera, han ido suavizando gradualmente mis límites. Todavía me gusta la comedia negra. Todavía tengo límites. Pero antes me gustaba mucho provocar. Y hoy, aunque parece que todavía lo hago, no me gusta mucho hacerlo. En el fondo, soy bastante sentimental. Simplemente creo en los valores humanos básicos. Creo que "Guardianes de la Galaxia" fue un buen punto de partida para eso.


Todos tenían mucho corazón.

Tienen mucho corazón, pero también tienen sus propias rarezas, extrañezas y arrogancia, y 'Superman' no es eso, aunque desde fuera sí que tiene mucha rareza. Un perro volador con capa es raro. Robots gigantes que caminan y kaijus — todo eso es raro.

Pero su naturaleza bondadosa, esa creencia tan firme en lo correcto, a veces quizás exagerada, es lo que hace a 'Superman' quien es. Y ese no es 'Star-Lord' ni 'Rocket'. No es un tipo enfadado que oculta sus emociones. Es bastante puro. Así que llegar al punto de poder escribir ese personaje fue todo un viaje. Antes lo habría hecho burlándome del personaje, y no creo que sea eso lo que hago aquí. Ahora tengo menos miedo que antes. Me permito ser puramente creativo más que antes. Y creía que estaba siendo puramente creativo, pero muchas veces era sólo ira desahogándose de otra manera. Tengo menos miedo de ser bobo o sentimental, o aburrido o directo.


He visto un poco de la película, y hay una escena de entrevista muy realista entre 'Lois y Clark' que me parece nueva para ti.

Eso es algo muy importante para mí. En "Guardianes de la Galaxia" hay largas escenas de diálogo, pero están llenas de chistes. Y ese no es el caso aquí. Suceden cosas graciosas en esa escena, pero todo depende de la situación. Así que, al permitirme escribir esa escena, que en realidad trata sobre dos personajes y las diferentes maneras en que ven el mundo y la moralidad...

¿Entonces tuviste el impulso de hacerlo más jocoso?

Sí. Las películas de terror y las comedias son muy reconfortantes para un cineasta, porque si funcionan, el público reacciona constantemente. Incluso, como la gente llorando al final de "Guardianes 3". Pero también es algo bastante egoísta como cineasta. Porque no hago algo para sentarme con el público y ser feliz; hago algo que realmente funciona a un nivel fundamental. Así que tengo que estar dispuesto a sentarme con el público y no saber si les gusta o no.


Tras ser despedido temporalmente de Marvel por unos tuits antiguos, has dicho que un montón de amigos te contactaron y que, por primera vez en tu vida, tuviste una experiencia transformadora al sentirte realmente querido.

Sin duda, sin esa experiencia, no creo que hubiera escrito el 'Superman' que escribí. Definitivamente no estaría haciendo este trabajo si no me hubieran despedido, pero no sé si lo estaría haciendo incluso si no fuera por eso. Simplemente no creo que un personaje tan puro me hubiera atraído del todo.


¿Cómo abrió eso la puerta?

No creo que me abriera la puerta a escribir el 'Superman' puro. Me abrió la puerta a dejar de crear para gustarle a la gente. Eso es restarle importancia, para que la gente me quisiera. Creo que, en cierto modo, todo lo que había hecho provenía de un lugar agradable.


¿Algo así como bailar claqué para el público?

Exactamente. Lo cual surgió de ese chico de una familia disfuncional que intentaba contentar a todos bailando. Literalmente, eso fue mi maldita carrera; no del todo, pero era una necesidad por mi parte. Una necesidad de ser querido.

Y una de las cosas más interesantes para mí es mi relación con los actores. Cómo llegué a ser bueno trabajando con gente como Chris Pratt es porque llegó y le dije: "Para. No necesitas hacer malabarismos". Lo mismo con John Cena. "No necesitas hacer malabarismos para gustarle al público. Eres una maldita estrella de cine. Simplemente estás presente, eres tú mismo y muestras esa vulnerabilidad natural que forma parte de ti como ser humano". Y eso le llega a la gente.


Así que te estabas dando ese consejo, pero no a ti mismo en ese momento.

Era muy bueno dando ese consejo. Pero no lo tomaba en serio de una manera transformadora, que fue lo que me dio ese momento. Pero, repito, no soy perfecto al otro lado. No es que no siga haciendo cosas para validarme de alguna manera. Eso sigue siendo parte de mi ser humano imperfecto, pero mis decisiones básicas de vida no se basan en eso.


Incluso a ti te preocupaba al principio la idea de 'Rocket' en "Guardianes". Dijiste que sería como tener a 'Bugs Bunny' en "Los Avengers". Así que, claramente, el público necesitaba evolucionar para aceptar un perro volador en una película. Tú abriste el camino.

Así es. 'Rocket' preparó el mundo para 'Krypto'. Aunque, en cierto modo, 'Krypto' es mucho más realista que 'Rocket', porque 'Krypto' es simplemente un perro con superpoderes. Es simplemente un perro mal educado, como es mi perro. Así que es muy fácil y divertido escribir sobre él.


Una de tus grandes innovaciones es el "Superman" de ciencia ficción de la 'Silver Age' (robots, etc.), algo que nunca se ha visto en una película de acción real.

Sí, creo que esa es la mayor novedad tonal de esta película. Y realmente se basa en el tono de 'All-Star Superman' [serie de cómics de la década del 2000] en muchos sentidos. Y llevar ese tono al ámbito cinematográfico no es lo habitual en una película de superhéroes, ni en ninguna otra. Así que, al hacer la película, pensé mucho más en novelas gráficas que en películas.


"Los Cuatro Fantásticos" se estrenará casi al mismo tiempo que "Superman" y parece compartir esa atmósfera optimista de la 'Silver Age'. Es interesante, dados los tiempos extraños que estamos viviendo, que parezca la onda adecuada.

Quizás. ¿Pero de verdad crees que se parecen? Me encanta la 'Silver Age', pero no creo que sea tan estilizada, o al menos no de la misma manera. Y no es tan retro. Tiene aspectos retrofuturistas, porque tenemos el Daily Planet con un globo terráqueo enorme. Y los robots, la maquinaria. Así que entiendo que haya ciertas similitudes.


A nivel argumental, ¿qué te enganchó a "Superman"?

Fue 'Krypto'. El comienzo de la película es lo primero que escribí, con 'Krypto' acercándose a 'Superman' en la nieve y llevándolo a casa. Ese fue el tono de toda la película. Es un perro volador con capa, pero eso nos llevó inmediatamente a los robots, a la fortaleza que surge del suelo, al dispositivo que no aparece en los cómics: la lupa gigante, que lo impulsa más rápido que un sol normal. Incorporar todos esos elementos a una película de 'Superman' de una forma nunca vista, sin mencionar que existe en un mundo donde los superhéroes, o algún tipo de metahumanos, han existido durante 300 años. Es simplemente algo diferente.


Eddie Murphy me dijo una vez que casi todas las malas películas ocurren por la costumbre de Hollywood de fijar una fecha de producción antes de tener un guion terminado.

Sí, totalmente. Mira, puedes hacerlo todo bien y hacer una mala película. Siento mucha compasión por la gente que se entrega por completo a una película. Conozco a algunos que fueron mis antiguos empleados en Marvel, gente que hizo algunas de las peores películas. Había gente que era vaga y no le dedicaba tiempo. Y luego había otros directores que trabajaron muy duro y quizás no estrenaron la mejor película, pero hicieron todo lo posible. Pero creo que la razón por la que la industria cinematográfica está muriendo no es porque la gente no quiera ver películas. No es porque las pantallas de los hogares se estén volviendo tan buenas. La razón principal es porque la gente está haciendo películas sin un guión terminado.


Y esa es una de las reglas más importantes que has establecido para DC: que deben tener guiones terminados.

Sí. Acabamos de cancelar un proyecto. Todos querían hacer la película. Tenía luz verde, estaba lista para empezar. El guión no estaba listo. Y no podía hacer una película con un guión deficiente. Y hasta ahora hemos tenido mucha suerte, porque el guión de "Supergirl" era buenísimo desde el principio. Y luego llegó "Lanterns", y el guión era buenísimo. "Clayface", lo mismo. Buenísimo. Así que tenemos estos guiones con los que hemos tenido mucha suerte o hemos acertado en nuestras elecciones, o lo que sea.


Has escrito cientos de páginas últimamente entre la serie animada "Creature Commandos", la segunda temporada de "Peacemaker" y "Superman". ¿Te preocupa agotar el pozo?

Si es así, me dedicaré a criar cabras. De verdad que estoy bien. Hay muchos directores que empeoran con la edad, y yo no quiero hacerlo. O quizá sí, no lo sé. Es como si, si se agota, todavía no lo ha hecho. Pero ¿quién sabe?


Dijiste que ahora sientes que puedes ser creativo sin miedo, pero al mismo tiempo, te permitiste ser bastante creativo desde muy joven. Trabajabas en todos estos medios diferentes.

Publicaba tiras cómicas por todas partes. Eso era lo que realmente pensaba que haría de joven. Quería ser como Berkeley Breathed de Bloom County. Aunque también tocaba música al mismo tiempo, así que ¿quién sabe? Quería ser una estrella de rock, pero al mismo tiempo me gustaba la idea de tener a mis personajes en sábanas y cosas así. Simplemente buscaba una manera de ser reconocido y ganar dinero. Realmente quería ganarme la vida como artista, y luego, por supuesto, quería ser famoso y todas esas cosas. Así que simplemente intentaba lo que fuera. Y para mí, el secreto era terminar lo que empezaba. Sentí que tenía un montón de proyectos a medias hasta que cumplí veintitantos.


¿Eso estaba relacionado con la sobriedad, con terminar proyectos?

No, era una cuestión de fe. Cuando estudiaba escritura, tenía 51 primeros capítulos de novelas. Y luego, en cierto momento, tuve la revelación, que fue un despertar espiritual, de terminar lo que empezaba.


Tuviste esa revelación mientras escribías un libro en nombre de Lloyd Kaufman, cofundador de Troma Studios, ¿verdad?

Fue exactamente así. Estaba escribiendo el libro para Lloyd. Y quería dejarlo porque me estaba matando — No tenía un ego pequeño, y sentía que estaba haciendo muchas cosas para Troma y que no me respetaban. Y ahora estoy escribiendo algo que me parecía divertidísimo. Y cuanto más lo escribía, y cuanto más gracioso me parecía, más resentido me sentía.

Así que hablé con Lloyd y le dije: "Creo que tengo que parar". Lo cual fue una locura, porque me pagaron por hacerlo. Mucho de esto es muy desagradecido de mi parte. No lo digo con buenas intenciones, pero tengo mucha motivación. Y fue entonces cuando tuve esa revelación: terminar lo que empiezas. Así que volví y terminé el libro. Seguía odiándolo. Pero en el momento en que eso ocurrió, mi vida cambió en cuestión de semanas, literalmente en cuestión de semanas, porque fue entonces cuando escribí "The Specials" [la película independiente del 2000] y la terminé. Y al instante, todo sucedió.


Has hablado de momentos de visiones casi espirituales, no exactamente como las de tu película "Super", pero bastante similares.

Bastante intensas. En general, bastante envolventes.


¿Y "terminar lo que empezaste" entraba en esa categoría?

Totalmente. Esa fue la que me mantuvo despierto; fue larga. Fue la más intensa de todas.


¿Qué experimentaste? ¿Qué viste?

O sea, es realmente largo, pero toda mi vida se basa en eso, sea lo que sea. No tengo ni idea de cuánto duró. Quizás fue una hora, quizás siete horas. Pero sí, en realidad fue simplemente alinear muchas de las cosas que creía sobre mí mismo, sobre terminar lo que empiezas, sobre que no es asunto mío lo que la gente piense de mis cosas; lo mío es hacer lo que hago, y punto. Fue mi fe en Dios, que es una gran parte de quien soy. Y, sin embargo, al mismo tiempo, no creo que a Dios le importe si crees en él o no. Pero escuché "Termina lo que empiezas". Fue como escuchar la voz de Dios como si estuviera completamente fuera de mí.


Es raro que tuvieras tantas salidas artísticas y no estuviera claro cuál iba a destacar.

Es totalmente cierto. Y al final, creo que lo que más me gusta es dirigir, porque me gusta mucho la parte del hemisferio derecho. Me gusta la parte de los rompecabezas. Me gusta filmar acción. Es lo que más me gusta hacer. Pero sí, nunca me vi como una sola cosa. Simplemente me veía como artista, sin duda.


Cuando te enfrentaste a "Spy vs. Spy" y luego a "Scooby-Doo", ¿pensaste que era una traición?

No. Ni siquiera pienso así. Si no hubiera querido escribir esas cosas, sí, habría sido una traición. Pero quería escribirlas. Me entusiasmaban las ideas, me entusiasmaban mucho. De pequeño, me encantaba 'Scooby-Doo'. Lo adoraba. Y todavía me encanta 'Scooby', así que eso me emocionó.


Es interesante que el autor de "The Toy Collector", sobre el apego desquiciado de alguien a los íconos de su infancia, luego se centre en 'Scooby-Doo' y finalmente en 'Superman'.

Ah, sí. Supongo que sí. Me encanta darle realidad a las cosas que amaba de niño y decir: "Bueno, si esto fuera real —si 'Scooby-Doo' fuera real, si 'Superman' fuera real, si 'Rocket Raccoon' fuera real—, ¿cómo sería eso? ¿Cómo serían reales?".


En el tráiler de "Superman", vemos que 'Lois' ya sabe que 'Clark' es 'Superman'. Así que se saltó uno de los problemas más peliagudos: ¿cómo es que 'Lois' no ve más allá de las gafas?

Vuelve a aparecer más adelante en la película y se explica. Ella lo dice. Nosotros lo mencionamos. Y es un hecho aislado y la gente se ríe, pero más adelante en la película hay cosas sobre las gafas que son canon. Eso es canon en los cómics.


Hay un controvertido número del cómic de los setenta donde se muestra que 'Superman' básicamente usa superhipnotismo para cambiar la percepción que la gente tiene de él con las gafas. Fue una idea de un fan que ha sido prácticamente ignorada desde entonces.

¡Algo así! Solo lo sé por Tom King [el guionista de DC Comics]. Nos conocimos en casa de Peter [Safran]. Vino una especie de grupo de guionistas. Uno de ellos era Tom King, y fue de gran ayuda. Yo pensaba: "No sé cómo lidiar con lo de las gafas, porque me molesta muchísimo". Todas esas cosillas que la gente dice: "Es una fantasía, déjalo pasar". Yo pensaba: "No, tengo que explicarlo todo". Para mí, todo tiene que venir de un lugar donde lo crea, por muy descabellado que sea. Con 'Rocket', no podía simplemente convertirlo en un mapache parlante. Tenía que tener una base sólida que explicara de dónde venía y cómo llegó a ser. Y yo necesitaba creer eso.


¿Qué otras cosas sentiste que debías explicar para que este 'Superman' funcionara?

¡Hay cosas que sé que no explico y que ni siquiera quiero decir en voz alta! Pero quería que 'Superman' fuera vulnerable. Veo cosas en internet como "¿Quién le ganaría a quién?" —'Homelander' o 'Superman' o quien sea, 'Adam Warlock' o 'Brightburn'— y pienso: "Esta es la conversación más estúpida". ¿Entonces, quien gane esta pelea significa que es el mejor? Porque simplemente escribiré a Dios, que puede destruirte en un abrir y cerrar de ojos. Y ganaré. Gano todas las peleas para siempre. Pero no quería un 'Superman' que pudiera golpear planetas. Y además, estamos creando todo un universo, así que ¿qué va a hacer una chica con alas ante eso? Así que es un poco menos poderoso. 'Guy Gardner' [Linterna Verde] es bastante poderoso. Todos son bastante poderosos.

Honestamente, al hablar con la gente, muchos dicen: "Me gusta más 'Batman' porque es realmente vencible", y lo entiendo. Así que tenemos un 'Superman' al que se puede vencer.


Hay gente que dice que el futuro del estudio podría depender de esta película. ¿Cómo se trabaja con tanta presión?

En realidad, yo sólo digo: "Eso es asunto suyo". Porque para mí, no es la verdad. Mi verdad es que esta es la primera película de DC Studios. Otros dirán: "Tiene que ser un éxito rotundo, nada más". Yo digo: "No, me conformaría con una doble". "Iron Man" no lo era todo. No era "Avatar". Estamos haciendo algo que es una pieza del rompecabezas. No es el rompecabezas en sí. Tenemos "Peacemaker", tenemos "Supergirl", y lo que queremos es hacer una película que a la gente le encante, que se sienta conectada con los personajes. Es solo esta película. No lo es todo.

Odio cuando hay un maldito artículo que habla de todos los problemas y bla, bla, bla, bla, bla, y "Eso significa aún más presión para James Gunn y 'Superman'". Y yo digo: "Chicos, no soy responsable de todo eso. Soy responsable de mi parte del pastel. Tengo que recuperar mi presupuesto. Estaré muy contento con eso".


Tampoco se pueden dividir planetas, eso es lo que dices.

Yo no puedo dividir planetas. Que yo sepa, no.


En Marvel, han sido bastante abiertos al reconocer lo que salió mal en los últimos años. Han publicado demasiado.

Y Louis [D'Esposito] [productor ejecutivo de Marvel desde hace mucho tiempo] me lo dijo en privado. Ni siquiera sé si es realmente su culpa.


Estaban bajo un mandato corporativo, sí.

Eso no fue justo. No estuvo bien. Y los mató.


(Posteriormente Gunn ha aclarado que, "como queda claro en el contexto de la entrevista, no dije 'los mató' como si estuviesen acabados, sino que se vieron perjudicados por una situación sobre la que no tenían control", explicó Gunn en una publicación en Threads. "Ahora están en una situación muy diferente, lo cual es bueno. La locura de sacrificarlo todo por el streaming mató muchas cosas buenas, al generar una demanda de contenido imposible de cumplir, estrenar películas en televisión antes de que tuvieran un lanzamiento en cines, y mucho más. Esa locura ya ha terminado y todo se ha equilibrado. Gracias a Dios". En una publicación posterior, Gunn calificó lo que se le pidió a Marvel como "una tarea imposible").


Al ver eso, especialmente después de haber participado, ¿hay lecciones que aprender de tu parte?

Sin duda. Tenemos que tratar cada proyecto como si tuviéramos suerte. No tenemos la obligación de tener una cantidad determinada de películas y series cada año. Así que vamos a lanzar todo lo que consideremos de la más alta calidad. Obviamente, haremos algunas cosas buenas y otras no tan buenas, pero esperamos que, en promedio, todo sea de la mejor calidad posible. Nada vale sin un guión con el que personalmente esté satisfecho.


Aquí sobre la mesa hay un cómic crossover de 'Superman' y 'Spider-Man' de los setenta. Parece que en algún momento va a aparecer en las películas, ¿no? Quizás dentro de 10 años.

Lo hemos hablado mil veces. Podría pasar fácilmente, pero al mismo tiempo, creo que sería interesante. Pero también creo que la gente ya está un poco harta. Creo que la gente quiere ver buenas historias con sus superhéroes, y eso es lo que importa. Y quieren ver diferentes tipos de historias con sus superhéroes. Y a la gente le encantan los superhéroes. Es obvio, pero necesitan más variedad y una narrativa de más calidad. Y que 'Spider-Man' y 'Superman' se unan no va a funcionar si no es nada bueno. Así que tiene que surgir de algo real, y es muy difícil que funcione.

Hice 'Superman' porque me encantaba el personaje. Y estaba emocionado por escribir esa película. Si escribiera una película de 'Superman' contra 'Spider-Man', ¿es un concepto que diría: "Sí, ¿podría ser una gran película"? ¿O lo hago porque: "Sí, la gente quiere ver a 'Superman' y 'Spider-Man' juntos"? Para mí, tendría que ser... si alguna vez lo hiciéramos, tendría que ser bajo la dirección de alguien que pensara que sería genial y no sólo para sacar tajada, porque simplemente no me interesa.

Con esta película, hay gente que te critica activamente porque son fans de una encarnación anterior de 'Superman' y DC: la de Zack Snyder.

[Fingida sorpresa.] ¿Qué? [Ríe.]


Como habrás oído.

Estoy pensando en la mejor manera de decirlo. No me importa. Creo que es bueno. Creo que no quieres que todo el mundo te apoye. Y tengo un actor que lee todo en internet. No diré quién es, pero leerá este artículo y sabrá quién es. Es uno de los cinco mejores de 'Superman'. Y este actor se enfada mucho por lo que dice la gente. Le dije: "Antes que nada, ¿sabes que salió el tráiler y la reacción fue 97 ó 98 % positiva? Esta gente nos ayuda, porque no queremos que todo parezca 100 % positivo".

Está bien tener una fuerza contraria de vez en cuando. Algunas cosas se vuelven ridículas; sólo sé que cada vez que sale algo, no importa cuán positiva sea la recepción, habrá algo que genere gran controversia. Fue una gran controversia que el sol causara dolor a 'Superman'.


Pero eso no es lo que estaba pasando. Eran sus huesos recomponiéndose, ¿verdad?

Es como cuando un médico te reajusta un hueso, gritas, pero no importa. Porque, ¿es eso realmente una controversia? ¿Es algo que realmente te molesta? ¿O te costó encontrar algo por lo que molestarte? Siempre va a haber eso. Habrá algo que moleste a la gente, y está bien. Este actor lo lee todo. Lee todos los hilos de Reddit. Ve todos los videos, incluso los de la gente que se gana la vida odiándonos. Así es como ganan todo su dinero. Pero no tienes que ver sus videos donde hablan de lo horrible que eres. No puedes estar leyéndolo todo el tiempo. Te mataría. Es algo terrible para el alma.


¿Es este tu actor principal, David Corenswet?

No es David en absoluto. David es 'Superman'. No es una persona normal.


¿Cómo llegaste a 'Lex Luthor'?

Entiendo de verdad a 'Lex'. Siento que me identifico con él mucho más de lo que desearía. Pero para mí, 'Lex' ve a 'Superman' como los artistas ven a la IA. Es el hombre más grande del mundo en muchos sentidos. Ha hecho cosas sin igual. Y luego aparece un tipo que no ha hecho nada para merecer la habilidad de volar y derribar edificios. Y además es extraordinariamente guapo. Y de repente, todo el mundo habla de eso. Y esa especie de obsesión por ser reemplazado, por ser... por que tus dones no se vean ni se pasen por alto, creo que es lo que impulsa a 'Lex'. Me identifico con todo lo que hace. Simplemente es más malo que yo.


¿Sabes qué vas a escribir y dirigir próximamente? ¿En cuanto a cine?

Sí, probablemente. Ya sé lo que estoy escribiendo ahora mismo.


Y es una película de DC.

Sí. Nada todavía. Apenas me estoy metiendo en ello. Me cuesta mucho escribir cuando estoy en las últimas etapas de la posproducción, que es... casi hemos terminado, pero me cuesta mucho. Tradicionalmente empiezo a escribir a fondo el día que se estrena mi última película. Primero escribo los tratamientos, así es que llevo un par de tratamientos.


Una vez dijiste que el hecho de que el 'Batman' de Robert Pattinson no estuviera en este universo fue decisión de Matt Reeves. ¿Significa eso que, si por ti fuera, lo habrías incluido en tu universo?

Sería una consideración. Tendríamos que pensárnoslo. Tendríamos que pensárnoslo. No es que nunca lo hayamos hablado.


Es interesante, tu respuesta está mucho más en presente de lo que esperaba. Como si fuera una posibilidad.

No, personalmente, 'Batman' es mi mayor problema en DC ahora mismo. Y no es que… no estoy escribiendo 'Batman', pero estoy trabajando con el guionista de 'Batman' e intentando que salga bien, porque es increíblemente importante para DC, al igual que 'Wonder Woman'. Así que, además de lo que estoy haciendo en los proyectos en marcha, nuestras dos prioridades son terminar los guiones de 'Wonder Woman' y 'Batman'.


El guión de 'Batman'… ¿todavía se llama "The Brave and the Bold?"

Ahora mismo, sí. Ahora mismo.


En el sentido más amplio, ¿qué hay que resolver para que esas dos propiedades funcionen? ¿'Batman' en este universo?

'Batman' debe tener una razón de ser, ¿no? Así es que 'Batman' no puede ser simplemente: "Oh, estamos haciendo una película de 'Batman' porque 'Batman' es el personaje más importante de todo Warner Bros.", que lo es. Sino porque existe una necesidad de él en el Universo DC y una necesidad de que no sea exactamente igual al 'Batman' de Matt. Pero aun así, no es un 'Batman' exagerado. No me interesa eso. En realidad, no me interesa un 'Batman' gracioso y exagerado. Así que estamos lidiando con eso. Creo que tengo una forma de entrar, por cierto. Creo que realmente sé de qué se trata; solo estoy tratando con el guionista para asegurarme de que podamos hacerlo realidad.


¿Y qué hay de la 'Wonder Woman'?

Parecido. Creo que 'Wonder Woman' es más fácil para mí, porque no ha habido tantas representaciones infinitas de 'Wonder Woman' —definitivamente no en películas, pero en realidad en ningún otro lugar— como las que ha habido de 'Batman'. Se han contado todas las historias de 'Batman'. Parece que la mitad de los cómics que han salido de DC en los últimos 30 años tienen a 'Batman'. Es el superhéroe más famoso y popular del mundo. Y la gente lo adora porque es interesante, pero tener tanto de él por ahí también puede hacerlo aburrido. Entonces, ¿cómo se crea ese tipo de personaje que sea divertido de ver?


Debería aclarar esto. ¿Aún hay una probabilidad no nula de que el 'Batman' de Matt Reeves se integre en tu universo?

[Larga pausa.] Nunca diría cero, porque nunca se sabe. Pero no es probable. No es probable en absoluto. También diré que "The Batman Part II" no está cancelada. Eso es lo otro que oigo todo el tiempo: que "The Batman Part II" está cancelada. No está cancelada. No tenemos guión. Matt es lento. Que se tome su tiempo. Que haga lo que hace. Dios mío, la gente es mala. Que haga sus cosas, hombre.


¿Cómo quieres que te recuerden? ¿Has pensado en esto?

Me importa un bledo. Quiero que me recuerden por ser bueno con mi familia, por mi familia y mis amigos, pero no creo en esas tonterías. Para empezar, todo es un castillo de arena. Alguien me escribió eso el otro día: "Tenemos estos problemas, pero eso no dura. Lo que se recordará para siempre son las películas". Y yo respondo: "No, no durará. Se está desintegrando con todo lo demás". Lo que de verdad me importa es ser bueno con mi mujer, y me importa mucho ser bueno con mis amigos, mis hermanos, mi hermana y mi madre. Hace unos años fui al funeral de un amigo; estaba separado de su mujer, pero no la había tratado bien ni había tratado bien a sus amigos. Me dejó plantado tres veces, se suponía que debíamos comer o algo así, y no apareció. Los funerales siempre son tristes, pero creo que hay una tristeza plena cuando la gente llora porque quiere mucho a alguien. Y luego está esa tristeza deprimente, como si hubiera decepcionado a todos, y es muy difícil que la gente diga cosas bonitas. Lo queríamos, pero fue duro, y eso me afectó mucho. Pienso: "No quiero que mi funeral sea así". Así que supongo que a veces pienso en ello, pero en ese sentido: quiero que la gente llore porque fui bueno con ellos.



https://www.yahoo.com/entertainment/art ... 00766.html
https://www.rollingstone.com/tv-movies/ ... 235356450/
https://www.ign.com/articles/marvel-was ... f-that-now


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- James Gunn reacciona a la campaña de intento de boicot de "Superman":

James Gunn ha respondido en Threads a un movimiento en línea de los fans de Zack Snyder que busca boicotear el éxito potencial de "Superman" de Gunn, que marca el inicio del nuevo Universo DC que está siendo moldeado por el guionista y director y su codirector de DC Studios, Peter Safran.

Snyder estuvo a cargo del anterior Universo DC, que comenzó con "El Hombre de Acero", pero fracasó entre críticas negativas como "La Liga de la Justicia", "Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia" y otras.

“Luchen por el SnyderVerse el 11 de julio”, publicó un usuario de Reddit. “Luchen por nuestro SnyderVerse el día del estreno de la farsa de 'Superman'. Esto es lo que podemos hacer para marcar la diferencia: 1. Publicar spoilers por todas partes. Es menos probable que la gente vea o disfrute la película si ya tiene spoilers; 2. Dejar malas calificaciones en sitios de reseñas. Sabemos con certeza que los gunnbots publicarán reseñas positivas falsas, así que debemos informar a la gente sobre la verdad y compensar el sesgo con puntuaciones realistas; 3. Reservar entradas en línea, pero no completar la compra. Al seleccionar y reservar entradas, se eliminan del grupo por un tiempo, lo que significa que esto tiene la posibilidad de evitar que los gunnbots las compren”.

El usuario de Reddit añadió: "Gunn disparó primero y destruyó el SnyderVerse, y esta es nuestra oportunidad de recuperarlo".

Ante la pregunta de un fan que si había visto o no esta campaña, Gunn respondió con una breve crítica: "Creo que sobreviviremos. No estoy seguro de que las ocho personas que escuchen a ese tipo (me arriesgo a decir que es un hombre) vayan a influir en el curso de los acontecimientos".

Imagen

Los moderadores del subreddit SnyderCut posteriormente eliminadaron dicha publicación unas dos horas después de publicarse y emitieron un comunicado dirigido a los miembros de la comunidad, diciendo que una campaña como esa iba en contra de todas las normas de dicha comunidad:

"Nuestro equipo nunca aprobó esa publicación y no respalda lo que decía. Este es un subreddit público, donde las publicaciones no necesitan ser aprobadas previamente. La mera aparición de una publicación en nuestro subreddit no representa nuestro apoyo. Nuestros moderadores eliminan publicaciones una vez hechas si violan nuestras políticas o las de Reddit. Nunca hubo duda de que esta publicación violaba nuestras políticas, tanto de forma explícita como en espíritu, y debía ser eliminada de inmediato.

Más que polémica, la publicación fue rechazada de forma casi unánime. Apoyamos el derecho de todos a votar con su dinero eligiendo no ver una película. Pero no apoyamos ningún tipo de deshonestidad o manipulación dirigida a impedir que otros elijan verla".


El director profundizó en el tema en una nueva entrevista con Rolling Stone, diciendo: "No me importa. Creo que es bueno. Creo que no quieres que todo el mundo te apoye. Y tengo un actor que lee todo en línea. No diré quién es, pero leerá este artículo y sabrá quién es. Es uno de los cinco mejores de 'Superman'. Y este actor se enfada mucho por lo que dice la gente. Le dije: 'Primero que nada, ¿se dan cuenta de que salió el tráiler y [la reacción] fue 97 o 98% positiva? Esta gente nos ayuda, porque no queremos que todo parezca 100% positivo'".

“Está bien tener una fuerza contraria de vez en cuando”, continuó Gunn. “Algunas cosas se vuelven ridículas; solo sé que cada vez que sale algo, sin importar cuán positiva sea la recepción, siempre habrá algo que genere gran controversia. Fue una gran controversia que el sol le causara dolor a Superman”.

La próxima película "Superman" está protagonizada por David Corenswet como el 'Hombre de Acero', un papel que Henry Cavill interpretó anteriormente en el DCEU de Snyder. Gunn reveló en X, poco después de asumir el control de DC Studios, que había hablado con Snyder y que no había resentimientos entre ellos. A principios de este mes, en una entrevista con Fandango, Gunn incluso reveló que consultó con Snyder sobre el diseño del nuevo traje de 'Superman' y sobre si añadir o no los calzones rojos.

“Una de las preguntas más importantes era: ‘¿Iba a tener calzones o no?’”, dijo Gunn. “Hablé con Zack Snyder, quien me dijo: ‘Probé mil versiones diferentes de calzones, y al final lo intenté, pero no lo conseguí’. Y yo pensaba exactamente lo mismo… En teoría, me gustaba la idea de los calzones porque es el 'Superman' con el que crecí”.


No es la primera vez que el fandom de Zack Snyder aparece en los titulares. Los fans del SnyderVerso jugaron un papel en el estreno de "La Liga de la Justicia" de Zack Snyder en 2021, hicieron boicot a la película de "The Flash" dirigida por Andy Muschietti y, el año pasado, el director de la película del "Suicide Squad" (2016), David Ayer, se vio obligado a responder a una reacción negativa por haber mostrado su apoyo al "Superman" de Gunn y a su primer tráiler.

Ayer, cuya criticada película formaba parte del ahora extinto DCEU de Snyder, había recurrido a X/Twitter para pedir a los fans que no lanzaran la última campaña del "Ayer Cut" el mismo día del estreno del tráiler de "Superman". El cineasta, visiblemente frustrado por lo que había visto en redes sociales, anunció que daría un "paso atrás".



“Superman” se estrena en cines el 11 de julio de la mano de Warner Bros.


https://variety.com/2025/film/news/jame ... 236432913/
https://www.ign.com/articles/snydercut- ... b-campaign


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- Entrevista de David Corensweet para 'People Magazine':

Imagen Imagen




Corenswet se sentó con People para una extensa entrevista sobre el proceso de ser notificado de que interpretaría a 'Superman', cómo se ajustaba el traje, el legado del personaje y mucho más.

Arriba, arriba y lejos —a 20 pisos de altura, para ser precisos—, David Corenswet, la estrella de "Superman", se sienta en la suite de un hotel con vistas al Central Park de Nueva York para una entrevista con PEOPLE.

Afuera, las aceras bullen de lugareños y turistas, quienes desconocen la presencia de un superhéroe sobre ellos. Pero incluso si estuviera en la calle en esta sofocante tarde de junio, Corenswet, de cabello oscuro y 1,93 m, duda que lo acosen para sacarse selfis.

"La gente me dice que me parezco a 'Superman'", dice con un brillo en sus brillantes ojos azules, "pero no se dan cuenta de que estoy interpretando a 'Superman'".

Eso está a punto de cambiar, bueno, más rápido que una bala. Corenswet, de 31 años y originario de Filadelfia, se dio a conocer por su breve pero conmovedora interpretación del trágico estudiante de secundaria River en la serie "The Politician" de Ryan Murphy (2019-20).

Ahora está a punto de dar el salto a lo grande como el héroe de cómic, un personaje tan estrechamente vinculado a Estados Unidos como el béisbol y los vaqueros (aunque es un extraterrestre del planeta Kripton). Interpretar el papel, según declaró el actor a Entertainment Weekly hace seis años, era su "ambición más allá de lo imaginable". Pero, como dice ahora, "Pensé que era imposible que yo llegara a interpretar a 'Superman', porque es imposible que alguien pueda interpretarlo".

Tras un proceso de audición reservado, el actor en ascenso (interpretó al villano en "Twisters" el verano pasado) superó a nombres más importantes, como Patrick Schwarzenegger y Nicholas Hoult (quien fue elegido como su némesis, 'Lex Luthor'), y está claro por qué.

“Tiene todo el encanto y la fuerza que un 'Superman' necesita”, explica el director James Gunn. “Tiene, como un amigo dijo dijo, una cara de 'Superman'. Pero también es un actor increíblemente talentoso que logró equilibrar la dramaturgia, el humor, el naturalismo y la fisicalidad que el papel requiere”.

Antes del estreno de "Superman" el 11 de julio, descubre más sobre el nuevo Hombre de Acero.


Cuándo se enteró de que tenía el papel.

Estaba en su casa, en un descanso de la producción de la película "Twisters" (2024), cuando recibió la llamada del director de "Superman", James Gunn, para comunicarle que lo habían elegido para el papel principal.

“Empezó con: ‘Oye, David, soy James Gunn’. Y le dije: ‘¿Puedes demostrarlo?’. Supongo que un momento antes, cuando vi el número 310 desconocido, pensé: ‘Estoy bastante seguro de que es James diciéndome si conseguí el papel o no, pero podría ser cualquiera de Los Ángeles que tenga mi número y quizás alguien me gaste una broma’”, dice Corenswet sobre la llamada que le cambió la vida.

“En fin, creo que lo apreció y me dijo: ‘Tienes razón. Te llamo para ofrecerte el papel de 'Superman'’. Y le dije: ‘Bueno, eres la única persona que podría hacerlo, así es que debes ser tú’”, continúa Corenswet.


La responsabilidad del papel.

Espera haberle hecho justicia al papel. "Siento mucha más responsabilidad que logro por haber interpretado el papel. También sé que gran parte de la vida, y especialmente la de un actor, depende del azar y la suerte, y sin duda, cada uno obtiene lo que hace de su situación", dice.

"Lo considero simplemente un golpe de suerte y más vale que haga todo lo posible por ganarme la responsabilidad", continúa Corenswet.


Se sintió "claustrofóbico" cuando se probó el traje por primera vez:

“Hay muchas cremalleras, pero ninguna me permite ir al baño, lo cual uno pensaría que sería bastante sencillo”, dice.

“Pero nada es sencillo en estas cosas. Es decir, lo hablamos, lo intentamos, y no valió la pena el gasto que supuso”, añade la estrella de "Superman". Al preguntarle si eso fue una tortura para él, Corenswet responde: “Para nada”.

Nunca tuve ningún problema con eso. Tuve el mejor ayudante de vestuario que puedas imaginar, Scotty, que era como, no sé, parecía un solucionador de problemas con la mafia. Siempre me estaba diciendo al oído: "¿Necesitas un descanso? ​​¿Necesitas un descanso? ​​Diles que necesitas un descanso y te sacamos. Les diré que soy yo", dice. "Me ponía excusas si lo necesitaba, y nos volvimos muy buenos juntos poniéndonos y quitándonos el traje, así es que lo hacía bastante rápido, y yo podía tomarme descansos si lo necesitaba a lo largo del día", dice Corenswet.

El actor recuerda la primera vez que se puso el traje tras ser elegido para el papel. "Fue muy decepcionante. Estaba hecho pedazos. Ni siquiera le habían puesto la S. En realidad, sólo se trataba de las mallas azules", dice Corenswet, quien ganó unos 18 kilos de músculo para interpretar al superhéroe.

"Me quedaba bastante ajustado porque se habían adaptado a mis proporciones cuando hice la prueba de cámara, donde pesaba unos 88 kilos, y cuando fui a mi primera prueba de vestuario, pesaba entre 107 y 118 kilos", dice. "Se oye a los actores que interpretan a superhéroes hablar de meterse en los trajes apretados. La primera vez me sentí un poco claustrofóbico con el traje, tan apretado en todas esas partes al mismo tiempo", dice, calificándolo de "experiencia intensa".


La relación entre 'Lois' y 'Clark':

“Creo que James sintió que la relación entre 'Clark' y 'Lois' era fundamental para la historia y el éxito de la película, así que pasamos mucho tiempo hablando de esas escenas y de nuestros personajes y nuestra relación”.


Es un padre casado.

Corenswet y su esposa Julia, de 34 años, quienes se conocieron en la adolescencia en el mismo programa de teatro de verano de Pensilvania, se casaron en 2023 tras un romance que se fue gestando lentamente, según él. Tuvieron un hijo justo cuando él comenzó a rodar "Superman" a principios del 2024. Recuerda la emoción y la incertidumbre de afrontar "dos grandes incógnitas al mismo tiempo. Y ambas fueron maravillosas".

“Me dijo que estaba embarazada dos días después de que me enterara de que iba a hacer una prueba de pantalla para Superman”, dice Corenswet. “Durante los primeros meses de su embarazo, como es habitual, no se lo contamos a nadie. Teníamos dos grandes secretos que teníamos entre nosotros. Y eso fue intenso”.

“Durante un tiempo, nos tuvimos sólo el uno al otro para estas dos cosas tan importantes”, continúa Corenswet, quien explica que la fecha prevista para el parto de Julia coincidía originalmente con el inicio del rodaje a principios del 2024.

“Estuvo muy cerca. No fue directo, pero aun así estuvo muy cerca. Simplemente se trataba de hacer dos cosas grandes e inéditas a la vez. Y ambas fueron geniales”, dice.

El afable Corenswet encontró el lado más desenfadado de la situación. “Ella subió unos 18 kilos durante el embarazo y, en ese mismo periodo, yo también subí unos 18 kilos para Superman”, recuerda. “Empecé a roncar y tuve que usar su almohada de embarazo”.


Ser padre es algo natural.

“Siento que llevo mucho tiempo siendo padre y sólo estoy esperando que un hijo lo demuestre”, dice Corenswet, criado por John Corenswet, actor convertido en abogado y fallecido de cáncer en 2019, y Caroline Packard, de 65 años, también abogada. “Mi padre era un padre entusiasta y se quedó en casa con mi hermana durante un tiempo cuando era muy pequeña, y era muy bueno con los niños. Así es que creo que heredé eso. Me gustaba ser monitor de campamento y tengo chistes terribles que a nadie le hacen reír”. (Eso no es del todo cierto: el suyo sobre dos ballenas entrando en un bar provocó risas en el set de su entrevista con PEOPLE).


Es bastante manitas en casa.

Corenswet dice que está "mejorando" en proyectos de mejoras para el hogar en su propia residencia en Keystone State. "Me gusta aprender sobre esas cosas, como electricidad, fontanería y paneles de yeso", dice. "Sobre todo se trata de cambiar, no sé, lámparas o algo así, cosas sencillas. Pero es divertido trabajar con las manos, sobre todo como actor, donde gran parte de lo que haces es hablar con otras personas".


Comparte similitudes con la fallecida estrella de Superman, Christopher Reeve.

Corenswet y Christopher Reeve, quien interpretó a 'Superman' en cuatro películas a partir de 1978, asistieron a la prestigiosa escuela de artes escénicas Juilliard y tienen raíces en el teatro. (Corenswet se inició en producciones locales de niño). El actor recuerda haber hablado de Reeve (que también tenía la misma altura) con reverencia cuando estaba en Juilliard: "Era alguien de quien hablábamos mucho como exalumnos, a quien admiramos y respetamos".


Recibió palabras de aliento de Will, el hijo de Christopher Reeve:

Will Reeve, corresponsal de "Good Morning America" e hijo del fallecido actor Christopher Reeve, tiene un cameo en la próxima película, y ambos tuvieron la oportunidad de charlar. "Es un tipo muy dulce, alentador y positivo", dice Corenswet, de 31 años, sobre el periodista, de 33. "Sería extraño decir que nos dio su aprobación, porque sería el primero en decir que no le corresponde aprobar o desaprobar", continúa.

“Pero tener a alguien como él en el set, entusiasmado con lo que ve y emocionado por ti, es una señal muy alentadora y significa mucho”, dice. “Tanto por su conexión con su padre y el 'Superman' original de la gran pantalla, como porque siempre es genial tener a un chico guapo y dulce de 1,93 m que te diga: ‘Oye, lo estás haciendo genial. Sigue así’. Eso siempre ayuda”


Ira, el perro de Corenswet, es más que una mascota.

"Es más como un niño pequeño que como un perrito", dice Corenswet sobre Ira, su Cavalier King Charles Spaniel. El cachorro de siete años "tiene un mohawk maravilloso, un mechón de pelo natural justo entre los ojos, por eso no se le permitió ser exhibido, lo que lo hace adoptable". Ira, quien tiene una "personalidad maravillosa", según Corenswet, lo visitó en el set de "Superman".


Le gusta volar, pero no le apasiona viajar.

Como el mismísimo "Superman", Corenswet disfruta surcando el cielo. "Es mi afición más interesante", dice sobre la aviación. Su día libre ideal incluye volar de verdad o pasar tiempo en el simulador de vuelo que tiene en casa. ¿Pero viajar en el aeropuerto? No es lo suyo. "Me estresa solo la logística", dice. "Una vez en el avión estoy bien, pero llegar a tiempo y que todo esté a tiempo, eso me estresa".


El abuelo de David Corenswet creó los libros de "Elige tu propia aventura"

El abuelo materno del actor, Edward Packard, ideó y escribió varios de los libros "Elige tu propia aventura", que permiten a los lectores tomar decisiones sobre lo que sucede saltando a otra parte de la historia.

Corenswet, de 31 años, cuenta que su abuelo, de 94, desarrolló el concepto después de "contarles cuentos a mi madre, a mi tía y a mi tío antes de dormir. Mientras lo describía, se quedó sin ideas, así que empezó a pedirles que pensaran en la siguiente".

De hecho, en un artículo del New York Times de 1981, Packard, un exabogado que viajaba a Nueva York desde Connecticut, recordó la noche específica de 1969 que le dio la idea.

"Les pregunté a mis hijas qué debía hacer Pete, mi héroe mítico, a continuación en la historia", dijo, y añadió que cada una eligió algo diferente. "Al día siguiente, en el tren, pensé: '¿Qué pasaría si escribieras ambos finales?'".

Escribió un libro titulado "Las aventuras de ti en la Isla de la Caña de Azúcar", consiguió un agente y lo ofreció a editoriales, pero estas no comprendieron la visión de Packard y lo rechazaron. Tras posponer su sueño durante cinco años, finalmente encontró una pequeña editorial que vendió 8.000 ejemplares de "La Isla de la Caña de Azúcar" a 3,95 dólares cada uno, según declaró Packard al Times.

Con los años, el libro se convirtió en una serie y se volvió increíblemente popular. Desde entonces, los libros han vendido cientos de millones de ejemplares y se han traducido a docenas de idiomas, según Publisher's Weekly.

Aunque su abuelo fue el hombre detrás de todo esto, Corenswet declara a PEOPLE que no hubo "un solo momento en el que me diera cuenta de que era algo realmente importante".

“Pero siempre es divertido que alguien los mencione. Los libros aparecen de una forma u otra, y puedo reconocer su mérito”, continúa. “Y a la gente que ama esos libros le encantan, y significa mucho para ellos”.

Por supuesto, Corenswet, oriundo de Filadelfia, era un fan. “Los leí de niño. Siempre que visitábamos su casa, los veíamos. Y son libros increíbles”, dice.

“Sobre todo… a una edad en la que eres demasiado joven para los videojuegos o, cuando yo era niño, cuando los videojuegos no eran tan accesibles ni omnipresentes”, continúa el actor. “Realmente eran los medios más interactivos que podías encontrar fácilmente”.



https://people.com/meet-new-superman-hu ... e-11756322
https://batman-news.com/2025/06/18/davi ... interview/
https://www.youtube.com/watch?v=I26jITs5Sk8
https://x.com/corenswetmedia/status/1935416895454200172
https://people.com/david-corenswet-gran ... e-11757920
https://people.com/david-corenswet-scre ... e-11758293
https://people.com/superman-david-coren ... e-11758570
https://people.com/superman-david-coren ... e-11757140


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- Nicholas Hoult habla sobre sus rarezas en "Superman", "Nosferatu" y más allá (Empire):

Imagen Imagen Imagen Imagen Imagen


Últimamente, las cosas han sido cada vez más raras para Nicholas Hoult. Por otra parte, sus personajes siempre han sido un poco raros. Cuando lo conocimos por primera vez en "Un niño grande" hace 23 años, interpretó a un niño socialmente torpe decidido a conseguirse un padrastro en caso de que su madre (Toni Collette) se suicidara. Luego, en "Skins", la serie de televisión que lo hizo mucho más famoso de lo que se sentía cómodo, interpretó al manipulador y moralmente dudoso 'Tony Stonem'. En lo más cercano a una comedia romántica que ha hecho, "Cuerpos calientes" de 2013, es un zombi con el corazón literalmente muerto. Incluso Hoult cree que está en su mejor momento cuando más se divierte, haciendo cosas raras como enojarse con un pato y amenazar con comerse su hígado con un pepinillo en "La favorita" de Yorgos Lanthimos, o en "Mad Max: Furia en la carretera" de George Miller, donde interpretó a 'Nux', un enfermizo Niño de Guerra desesperado por explotar en el Valhalla.

El año pasado se estrenaron tres películas de Hoult, rodadas una tras otra, con solo un par de días de descanso entre ellas. Pasó de ver su vida destrozada por el Conde Orlok en "Nosferatu", de Robert Eggers, a interpretar al neonazi Bob Mathews en la vida real en "La Orden", de Justin Kurzel, a interpretar a un posible culpable en "El Jurado n.º 2", de Clint Eastwood, con una parada para hacer pruebas de pantalla entre las dos últimas para "Superman", de James Gunn. Puede que sea uno de los mayores éxitos de taquilla del año, pero con Hoult interpretando a 'Lex Luthor', el némesis de 'Superman' esta vez seguramente será un megalómano más excéntrico.

Para ser un joven amable que saluda alegremente al gato de Empire cuando este salta y llena la pantalla de Zoom con su cuerpo peludo, es notable que Hoult rara vez parezca actuar como un joven amable. Estaba en Dublín para la despedida de soltero de un amigo cuando lo llamamos, demasiado temprano por la mañana, para preguntarle sobre todo su asunto.

EMPIRE: Tu trabajo se está volviendo cada vez más… extraño. Es un cumplido, por cierto.

Nicholas Hoult: (Ríe) ¡Qué bien!

¿Es deliberado? ¿Te interesan personalmente las zonas grises, moralmente complejas?

Sí, definitivamente. Eso es lo que me parece interesante explorar en términos de cómo funcionamos los humanos: las cosas raras. Las formas en que nos comportamos, cómo las personas consienten su comportamiento, lo explican o no se lo explican a sí mismas. Pero desde el punto de vista de un forastero, entrar allí y pensar: "¿Cómo puedo intentar averiguar qué está pasando?". Es como ser un pequeño detective. Simplemente se trata de explorar diferentes ámbitos de lo que significa ser humano. Además, creo que ese es el tipo de película que más me gusta. No puedo describir con exactitud la picazón que me provoca. [Películas donde] hay más cosas ocultas de las que puedo comprender, o donde he aprendido algo, o donde tengo una perspectiva diferente. Probablemente sea eso.

¿Alguna vez haces una audición para, digamos, el protagonista romántico y tierno? ¿Y de repente alguien te dice: "No, Nicholas, tú eres el raro"?

La gente me dice que soy el raro, pero no siempre es por trabajo. (Risas) No sé. Creo que hay un factor de elección. Y también hay un factor de que la gente diga: "No sé muy bien dónde ponerlo". Porque no creo ser necesariamente nada convencional. Eso probablemente sea bueno. En cuanto a los actores que adoro ver, no hacen las cosas de forma predecible.

¿De qué tipo de actores hablas?

Lo primero que me viene a la mente es Willem Dafoe. Me encanta Willem. Creo que es brillante y me encanta verlo.

Dafoe es otro actor que no va a ser el típico actor de ninguna película; va a ser el otro.

Sí. Eso no quiere decir que no quiera hacer comedias románticas y cosas así. Pero cuando veo la página y la gente describe a un personaje como "encantador", pienso: "Bueno, ¿cómo...? No... Mi cerebro no lo entiende". (Risas) Probablemente de ahí viene la rareza. Estos otros personajes tienen cosas que... algo. Mi cerebro tiene más cosas en las que ocuparse que simplemente intentar ser encantador.

Audicionaste para el papel de 'Superman', pero te eligieron para interpretar a 'Lex Luthor'. ¿Qué se siente al intentar interpretar al personaje (relativamente) más normal y luego volver a conseguir el papel de tipo raro?

Recuerdo leer el guión por primera vez y sentí una pequeña intuición que me decía: "Podrías ser un buen 'Lex'" o "Podrías divertirte interpretando a este personaje". Probablemente volviendo a lo que estábamos hablando: esas zonas grises morales y el interés que me generaba la gente. Pero lo descarté. No estaba haciendo caso a mi instinto, lo cual supongo que no es bueno. Así que fui a hacer la prueba y la disfruté, pero luego, cuando James [Gunn] me llamó [y me dijo que me quería para 'Lex Luthor'], al principio no dije nada; ¡simplemente me reí! Porque tuve un instante en la mente y pensé: "Oh, sabías que esto sería lo mejor". Así que hubo un momento de emoción, alegría, emoción, y luego también, diría, de alivio o algo así, en el que pensé: "Oh, esto ha terminado como debería haber terminado si hubiera hecho caso a mi instinto desde el principio".

¿Qué más te gustó de 'Lex'?

Al mirarlo, vi algo en 'Lex' y [pensé que]… Mezclar todas estas cosas que he estado haciendo últimamente, o que siento que he aprendido como actor y en las que he crecido en estos últimos años, todo esto combinado y puesto en esto podría ser una buena idea.

¿Viste la interpretación que Gene Hackman hizo de él y otras versiones cinematográficas?

Sí, Gene es uno de mis favoritos de todos los tiempos, como actor en general. Volví a ver a Gene. Y a Michael Rosenbaum, que fue el primer 'Lex' que vi, crecí viendo "Smallville" [en televisión]. Es interesante cuando interpretas a un personaje que ya se ha interpretado antes: trabajas con un guión diferente, pero es divertido inspirarse en todos esos lugares.

Eres calvo en "Superman", pero te has rapado el pelo antes. Cuando lo hiciste por primera vez para "Fury Road", ¿alguna vez te preocupó tener una cabeza con una forma extraña?

Para "Fury Road" me afeité primero a la cresta y luego me lo quité por completo. Tener una cabeza con una forma extraña no era algo que me preocupara especialmente, ¡y la gente habla mucho de eso! Cuando te afeitas la cabeza, todo el mundo empieza a hablar de cabezas con formas extrañas. Nunca lo consideré. Supongo que simplemente pensé: "Bueno, lo iba a hacer. Veamos a qué nos enfrentamos".

¿Cómo es que a todos les preocupa tener una cabeza con una forma rara excepto a ti?

¡No hay nada que puedas hacer con su forma!

¿Prefieres interpretar personajes que se vean físicamente diferentes a ti?

Sí, para mí es como... ¿Escuchas esas entrevistas de nuevo? ¿Y tienes que oír tu voz?

Sí. Es terrible.

Claro, así que todo el mundo odia el sonido de su propia voz. Yo no soporto el sonido de la mía, así que cuanto más distingo o me parezco a mí mismo, más fácil me resulta verla.

¿Qué es lo más lejos que has estado de ti mismo?

¿En cuanto a la apariencia? Volviendo a las películas de "X-Men", interpretando a 'La Bestia'. ¿Emocionalmente? Esa es otra pregunta. Sería [el neonazi Bob Mathews en] "La Orden". Esa es... probablemente la respuesta correcta. (Mirada fingiendo pánico a la pantalla)

Hablemos de "Nosferatu". Robert Eggers dijo en una entrevista con Empire que te había dicho que podría haber algo de Hugh Grant en tu personaje, Hutter, que "se esforzaba tanto por no cagarla, y lo único que hacía era cagarla". Dado que lo conociste tan joven, ¿cuánto crees que Grant te influyó? ¿Percibes algún toque de Hugh Grant en tus interpretaciones?

He estado un poco enganchado con el Hugh Grant de los primeros años. Estaba viendo "Maurice" y "The Remains Of The Day", la producción de Merchant Ivory. Porque solo conocía todo su trabajo posterior, desde la época en que trabajé con él [en "About A Boy"] en adelante. Fue emocionante verlo en esos papeles, porque era una versión diferente de Hugh. Entiendo lo que [Eggers] dice sobre que [Hutter] siempre intenta hacer lo correcto, y él está un poco atrasado, de una manera un poco ingenua. Pero, habiéndolo visto ahora, sería más bien el Hugh de la primera etapa. De vez en cuando, cuando hacíamos "The Great", la gente decía: "Parece que estás haciendo algunos "hughismos". Ciertamente no lo intentaba conscientemente, pero hay una parte de mí que dice: "Oh, trabajaste con él en un momento muy formativo de tu vida". Y también, obviamente, [él fue] muy influyente en términos de, como, de repente te ponen en este mundo extraño de promocionar una película, y estás con esta persona que ves que es muy divertida y elocuente y encantadora y tiene esa personalidad, y dices, "Bueno, entonces, ¿accidentalmente, tal vez, me dejaron influenciar un poco por eso, de una manera buena y positiva?" ¡Tal vez!

Aparte de las cagadas de Hutter en "Nosferatu", pasa mucho tiempo asustado. Por su esposa, por los aldeanos, por Orlok. ¿Hubo algún momento en el set en el que realmente te asustaste?

¡Sí! Cuando me persiguen los lobos y salgo por la ventana. Eran pastores checos, así que no eran lobos, sino mitad lobos. Cuando los conocimos con los cuidadores, nos dijeron: "Ay, son como perros". Pero también había un montón de reglas. "Son como perros, pero no hagas esto, ni aquello, y si les vas a dar un premio, hazlo enseguida". Cuando llegamos al set, hubo un momento antes de esa escena en el que salgo corriendo en el sitio, intentando que me suba el pulso. Los lobos... los volvían locos. Les habían dicho que me persiguieran y entonces me vieron poniéndome furioso, y estaban ladrando, sujetos con correas. Yo estaba como (parece que tenía mucho miedo): "¡Whoa! ¡Whoooooaaa!". Y hubo una vez, haciendo esa toma en la que iba corriendo, y me decían: "Vale, tres, dos, uno, acción", y yo iba a la tres, y [los lobos] se soltaban en la una. Y hubo una vez en la que me resbalé intentando salir por la ventana. Pensé: "Bueno, sé que estos lobos han sido liberados y que me persiguen, pero nunca pregunté: '¿Para qué están entrenados si me alcanzan? ¿Cuál es el objetivo final? ¿Y si no salgo por la ventana?'". Recuerdo que después de esa toma, [Eggers] me dijo: "Pones una cara rara, no podemos usarla". ¡Fue real! ¡Fue un momento de pánico! Pensé (pone una cara cómica, nada típica de las películas de Eggers) porque pensaba: "¡Ay, no!".

¿Por qué te regalaron la prótesis de pene de Orlok al final del rodaje? ¿Tuviste una cantidad alarmante de preguntas al respecto ese día o algo así?

No, me regalaron el pene porque hay una escena en la que de repente se hace un corte amplio y se ve a Orlok/Bill [Skarsgård] encima de mí, bebiéndose mi sangre. Y mientras rodábamos esa escena, por cómo se movía Bill, podía sentir la prótesis en mi pierna. Y mientras ensayábamos, no podía parar de reír. Así que por eso tuve… interacciones con la prótesis. Probablemente fue el regalo de envoltura más gracioso que me han hecho. Lo mejor fue que cuando lo enviaron de vuelta a casa, el marco se rompió, así que tuve que llevarlo a una tienda de marcos. Y mientras lo desenvolvía, el hombre lo miró como diciendo: "¿Qué está pasando?". Para ser justos, se lo tomó con calma, considerando que yo le dije: "Oye, tenemos que arreglar el marco de este pene que tengo montado". Y cuando volví a recogerlo, solo dijo: "¿Es una especie de... pieza de coleccionista?".

Has estado en dos películas de vampiros, con "Renfield"...

¡No fue intencional! No fue como si dijera: "Esta es mi época de vampiros".

¿Es algo de ser pálido e inglés lo que los atrae, si no los buscas?

Creo que cuando necesitan a alguien inglés pálido, dicen: "¿Y ese quién es?". Y ahí estoy yo, escondiéndome del sol en la sombra. (Risas) Después de "Nosferatu", empezamos a rodar "La Orden" y mi personaje debía ser de naturaleza y estar al aire libre. Cuando lo busqué, era una persona muy bronceada. Así que me hacía bronceadores artificiales. Algo que no me di cuenta fue que, como parte de la preparación de Jude Law, Justin [Kurzel] le pidió que me siguiera. No supe hasta que hicimos la gira de prensa que Jude me había estado siguiendo durante un día; me había estado siguiendo como un agente del FBI o un detective. Cuando me enteré de que lo había hecho, pensé: "¡Guau! Nunca supe que hacías eso. (Con recelo)... ¿Qué estaba haciendo?". [Dijo]: "Fue bastante aburrido, la verdad. Fuiste a las tiendas". Por suerte, no era un día para broncearme artificialmente. Pensé: "¡Ay, no! Espero que no me haya visto colarme en la tienda [de bronceado artificial] con las sandalias puestas, salir y secarme".

¿Qué tareas realizaste como preparación para "The Order"? ¿Tuviste que leer mucho material racista y deprimente para entrar en esa mentalidad?

Sí. El libro en el que se basó la película ("La Hermandad Silenciosa" de Kevin Flynn y Gary Gerhardt) fue una gran fuente de información sobre eso, y sobre Bob, y luego leí mucho sobre esas ideologías y creencias. Una de las cosas que hacías era enviarle notas de voz como el personaje a [Kurzel] mientras estaba sentado en la caravana rodando "Nosferatu". Iba a comer y entonces recibía un mensaje de Justin que me decía: "Oye, déjame una nota de voz como Bob diciéndome todas las armas que tiene".

Bob Mathews era el líder de este grupo militante supremacista blanco. Es un papel arriesgado. ¿Te costó no juzgarlo mientras lo hacías?

Sí, claro que juzgas, pero al mismo tiempo no lo haces. ¿Tiene sentido? Obviamente lees cosas horribles y piensas: "¡Guau, esto es horrible!". Pero luego, al interpretar al personaje, no puedes dejar que tus juicios influyan en cómo lo interpretas. Tienes que despojarte de esa capa y simplemente trabajar sin juicios añadidos.

Cambiando un poco de tema, pero probablemente no menos chocante que volver de La Orden a Transilvania, hablemos de La Grande. Lo que más destaca en esa serie es, obviamente, el diálogo. ¿Cuál es la frase más escandalosa que has dicho?

¡Dios mío! Hay tantas. Me reía a carcajadas todos los días leyendo esos guiones. Recuerdo que uno de los días que más me costó no hacerme el muerto fue cuando Peter (interpretado por Hoult) decidió que su hijo estaba enfermo por culpa de la leche de la niñera. Así que decidió analizar la leche. Así que tuve que fingir que analizaba la leche materna, y entonces Catherine (Elle Fanning) entró y vio a Peter chupándose los pezones. Y, sinceramente, tuve que dejar de hacer lo que estaba haciendo, porque, para empezar, intentas que parezca que estás chupándote los pezones, aunque en realidad no los estás chupando...

Espera, ¿qué estás chupando en realidad? ¿Un pezón falso?

No, pezones de verdad, pechos de verdad…

Así que, simplemente no bebo leche materna.

Cada vez que la miraba a los ojos [a Fanning], nos reíamos a carcajadas. Dije: "¡¿Qué es este trabajo?!".

He oído que Clint Eastwood te puso un apodo por ese papel…

¡Me llamaba 'Capitán Lingus'! Porque se suponía que Peter era muy bueno con el cunnilingus, el "truco de la lengua". Así que entraba al set [de Jurado n.° 2] y Clint me saludaba como (Hoult guiña un ojo y saluda), "Capitán Lingus". Porque estaba confundido, pensaba: "¿Cómo terminé en una película de Clint Eastwood?". Su forma de elegir actores es viendo a la gente con cosas, y supongo que me había visto en esa y le había gustado.

Probablemente ese sea tu nombre en el teléfono de Clint Eastwood.

(Risas) Sí, eso es lo que aparece cuando lo llamo.

¿Qué quieres hacer ahora? ¿Quieres que cada vez sea más oscuro y extraño?

Voy a seguir siendo más oscuro y extraño hasta que la gente diga: "¡No! ¡Demasiado!" (Risas) No tengo un plan maestro. Pero parece que muchas de las actuaciones que me encantaban de niño, o específicamente cuando los actores hacían rachas, eran de entre treinta y cuarenta años. Así que siempre me ha entusiasmado esta etapa de mi carrera. Así que, sigo intentando hacer cosas inesperadas. Y arriésgate.



https://www.empireonline.com/movies/fea ... interview/


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Shelby
Administrador/a
Administrador/a
Mensajes: 33415
Registrado: Dom May 21, 2006 12:15 am

Re: "SUPERMAN LEGACY" nueva película escrita por James Gunn centrada en una versión más joven del personaje

Mensaje por Shelby »

- James Gunn habla de "Superman", 'Gods and Monsters', y lo que viene a continuación. (EW):

James Gunn es un hombre con un plan.

Tras realizar las películas de "Guardianes de la Galaxia" para Marvel, lidera una nueva era para DC como codirector del estudio junto con su colaborador de toda la vida, Peter Safran. Superman, que se estrena en cines el 11 de julio, es el primer evento cinematográfico de este universo conectado de películas y series de televisión.

Entertainment Weekly conversó con Gunn el 22 de mayo para un artículo de portada a fondo sobre "Superman", protagonizado por David Corenswet como el 'Hombre de Acero', Rachel Brosnahan como 'Lois Lane' y Nicholas Hoult como 'Lex Luthor'. A continuación, se presentan extractos de esa conversación, la mayoría de los cuales no se incluyen en ese artículo.

Desde su activa presencia en redes sociales hasta sus próximos proyectos, como "Lanterns" de HBO y los planes del cineasta Matt Reeves para "The Batman Part II", y títulos aún más futuros, Gunn anticipa el futuro del Universo DC.

ENTERTAINMENT WEEKLY: Eres uno de los pocos cineastas, probablemente el único director de un estudio, tan activo en redes sociales. ¿Cuándo decidiste que realmente querías ese tipo de comunicación directa con los fans de DC?

JAMES GUNN: Creo que surgió de forma natural. De hecho, soy mucho menos activo que nunca en redes sociales, principalmente porque estoy ocupado, pero también porque es demasiado. He estado en redes sociales desde que MySpace despegó y he interactuado mucho con los fans en línea desde entonces.

Soy de Manchester, Misuri. No conocía a nadie en Hollywood. Esos pocos momentos en los que, siendo joven, pude interactuar con alguien que formaba parte de esto —lo que yo consideraba un mundo mágico, distante y remoto de Hollywood, o de los medios de comunicación en general—, ya ​​fuera un DJ local o Joe Strummer, a quien conocí de niño, o Pierce Brosnan, a quien conocí de niño, significaron mucho.

Siempre quise devolver lo mismo en términos de darme cuenta de que esas personas que compran entradas para mis películas y hacen fan art y todas esas cosas son sólo personas, y tratarlas con el respeto que los seres humanos merecen y crear ese tipo de respeto mutuo con los fans que merecen.

Bromeo con mis colegas diciendo que parte de mi trabajo últimamente consiste en desmentir muchos de los "rumores" que circulan en internet. He notado que, con bastante frecuencia, uno tiende a desmentirlos en el momento.

Pero ahora, en cierto modo, he dejado de hacerlo porque pasa muy a menudo. Hay un par de personas, en concreto, con muchos seguidores que publican constantemente historias falsas, una tras otra, el 95 % de las veces. Quizás una de cada veinte veces, dicen algo con alguna base, o incluso parcial, en la realidad. Y se vuelve aburrido. No estoy seguro, con algunas de esas personas, de que no las esté ayudando de alguna manera al desmentirlas, porque les estoy dando tráfico, que es lo que siempre hago, pero creo que les gusta. Así que, en general, dejo de hacerlo.

Pero de vez en cuando, hay una historia que se sale de control rápidamente y que puede herir los sentimientos de alguien. Por ejemplo, si estamos hablando con un director sobre un proyecto y de repente sale a la luz que otro director, ajeno a todo, está haciendo el proyecto, hay que cancelarlo rápidamente porque no es cierto. Lo mismo ocurre con los actores o quien sea. Así que, si hay algo en juego y se está saliendo de control, lo desmiento.

¿Cómo es para ti hacer eso siendo el director de un estudio y también el director de una película como "Superman"? ¿Eres capaz de compartimentar?

Mira, gran parte de mi actividad en redes sociales la realizan otras personas. Siempre soy yo, siempre son mis palabras, pero muchas veces hay otras personas que las publican. Y muchas otras veces, otras personas me traen preguntas de internet a la vida real, y yo las respondo y les envío las respuestas. Pero de vez en cuando tengo un vuelo largo o un viaje largo, o alguien conduce, o algo así, y entro en Hilos y respondo preguntas. Puedes ver cuándo realmente lo hago, porque hay unas cinco o seis respuestas seguidas aproximadamente cada tres semanas.

¿Cómo ha sido compaginar tus responsabilidades como codirector de DC Studios con tus responsabilidades de escribir y dirigir" Superman"?

El equilibrio no se encuentra entre lo creativo y lo empresarial. El equilibrio se encuentra entre lo creativo específico y lo macrocreativo. Peter Safran se encarga de todas nuestras reuniones, de todo lo empresarial. Para mí, se trata de escribir y dirigir, pero también de guiar a otros guionistas y directores. Se trata de intentar generar nuevas ideas para otras series, otras películas que les encargo a otros guionistas. Así que mi trabajo es completamente creativo. Ocasionalmente, hay otras cosas que hacer, por supuesto, como cualquier guionista/director, pero sobre todo se trata de encargarme de la narrativa creativa en todas las plataformas.

Dicho esto, a veces es demasiado. No puedo hacerlo todo. He tenido que intentar centrarme en lo que sí puedo, lo cual ha sido parte de mi proceso de aprendizaje durante los últimos dos años en este trabajo. Si intento hacerlo todo, es demasiado de una sola cosa, así que necesito centrarme realmente en ciertos aspectos de lo que está sucediendo.

Cuando encuentro a alguien realmente fantástico —como me pasó con Damon Lindelof, Chris Mundy y Tom King, quienes dirigen "Lanterns"—, leo los guiones, les doy notas, pero luego los dejo hacer lo suyo. Es decir, reviso los diarios, me aseguro de que todo vaya bien, y luego observo cuándo empezamos a entregar los cortes, que creo que deberíamos tener la semana que viene o algo así. Empiezo a darles notas sobre los cortes específicos, aunque quizá estuve un poco más involucrado durante la fase de escritura, por ejemplo, de "Supergirl", porque fue una de las primeras ideas que tuve cuando empecé a trabajar en DC... Tenía muchas ganas de adaptar 'Woman Of Tomorrow', el cómic de Tom King. Así que depende de lo que pase.

Recogí fragmentos de esta historia aquí y allá... ¿Cómo decidiste que "Superman" fuera la primera película que escribirías y dirigirías en esta nueva etapa de DC?

Las tres cosas que se están estrenando ya estaban en proceso antes de que asumiera el mando en DC. Ya me habían contratado para escribir "Superman", ya estaba trabajando en "Creature Commandos" y ya tenía un contrato para hacer la segunda temporada de "Peacemaker". El problema es que las prioridades de lo que se iba a hacer primero cambiaron. Porque ya estaba escribiendo "Superman"... es uno de los tres personajes más importantes de DC, uno de los más importantes de todo el catálogo de Warner Bros., pero también era la figura principal de DC en muchos sentidos, ya que es el primer superhéroe de la historia. Así que me pareció la película adecuada para hacer primero.

Dos personajes que aún me generan dudas son el 'Martillo de Boravia' y esta figura de 'Ultra Man'. ¿Estoy en lo cierto al suponer que 'Ultra Man' es el intento de 'Luthor' de recrear una figura tipo 'Superman'? ¿De verdad me equivoco?

Se acerca. Sí, creo que se acerca. 'Ultra Man' es una especie de matón de 'Lex' y es bastante poderoso.

Y en cuanto al 'Martillo de Boravia', vemos esa toma de 'Eve' [Teschmacher, interpretada por Sara Sampaio] tomándose una selfie durante la batalla. Así que implica una conexión con 'LuthorCorp'.

Sí, totalmente. 'Lex' está conectado a todo. No ocurre nada malo en Metrópolis durante esta película que no tenga alguna conexión con 'Lex Luthor'.

¿En qué medida consideras a "Superman" como una prueba de concepto de cómo podrían ser las películas cinematográficas del Universo DC?

No lo veo así en absoluto. Simplemente lo veo como si estuviera haciendo otra película. Intento hacer la mejor película posible. Y estoy aprendiendo mucho. Este proceso se ha parecido más a la primera película de "Guardianes" que a cualquier otra cosa, porque estoy aprendiendo muchísimo sobre cómo rodar con 'Superman', que es muy diferente. Ya sabes, el vuelo, entender todo eso y la simplicidad y elegancia de este personaje, que es muy diferente a cualquier otra película para la que haya escrito antes. Estoy aprendiendo mucho en el camino.

Hubo una situación en redes sociales en la que la gente pensaba que David volando era una superposición de efectos especiales. ¿Fue revelador, cuando hablas de tener que averiguar cómo lograr que David volara de forma auténtica?

No, no creo que fuera tan significativo. Era un anuncio de televisión y no una toma de efectos visuales terminada. Así que la parte de él volando era una fotografía de su rostro y de él volando. Era una fotografía de un dron volando frente a un fondo real. Todas las piezas eran reales, pero se incorporaron de una forma un tanto peculiar. No me gustó la toma, así que ni siquiera es la que aparece en la película. A veces soy bastante estricto con el momento de revisar un tráiler y mirar cada toma, pero a veces, en los anuncios, se me olvida mirarla con tanto cuidado. Así que esa se me pasó por alto.

Titulaste esta primera fase del Universo DC como 'Dioses y Monstruos'. ¿Qué parte de "Superman" es realmente crucial para la historia general que piensas contar en todas estas películas y series?

Oh, es muy importante. No diría que "Creature Commandos" es importante, pero "Peacemaker" y "Superman" son bastante importantes para llegar a la historia principal. Al mismo tiempo, intento asegurarme de que cualquiera pueda sumergirse y ver la historia que viene a continuación sin sentir que se pierde información. Las otras historias pueden aportar más textura a lo que se está viendo. Esto podría cambiar más adelante a medida que profundicemos en lo que sucede en este universo. Podría ser como 'Infinity War' y 'Endgame', donde es necesario ver 'Infinity War' para saber qué sucede en 'Endgame'. Pero ahora mismo, intento que no sea necesario ver "Superman" para ver "Supergirl", por ejemplo. Aunque hay muchas cosas en "Superman" que conducen a "Peacemaker", no es necesario verla para verla. Es bueno si la has visto, pero también decimos "Anteriormente en el Universo DC" antes de cada episodio, así que lo de la televisión es bastante fácil.

Algo que dijo tu colega David Zaslav [director de la empresa matriz Warner Bros. Discovery] en una de esas llamadas con inversores... Mencionó que 'Superman', 'Batman', 'Supergirl' y 'Wonder Woman' serán los pilares fundamentales de DC, al menos por ahora. ¿Es cierto?

Sí, creo que es cierto. Creo que lo aprendió de mí. No diría sólo esos cuatro personajes, pero sí que son increíblemente importantes para nosotros. Ahora mismo, me siento muy bien con la situación de dos de ellos, y luego estamos trabajando en los otros dos.

¿Ya han elegido a los otros dos, 'Wonder Woman' y 'Batman'?

No... Bueno, ya elegimos a Robert Pattinson, así que sigue ahí. Pero sigue siendo importante. Lo que Matt está haciendo sigue siendo muy importante, a pesar de todo lo que dicen. Se supone que veremos ese guión pronto y estoy deseando verlo.

Una de las cosas que tú y Peter enfatizaron desde el principio es la idea de unidad y cohesión en todos estos títulos de DC, pero también están los títulos de Elseworlds, como las películas de Reeves y la serie "The Penguin". ¿Cómo creen que ambas cosas se mantendrán?

Bueno, será principalmente del Universo DC, y ocasionalmente habrá algunas historias de Elseworlds. Hay cosas que se prestan naturalmente a las historias de Elseworlds. Tenemos muchos proyectos animados y son algo diferente; no todos son como "Creature Commandos". Lo cierto es que en el Universo DC damos mucha libertad para contar historias diferentes, pero también tenemos que involucrarnos mucho para asegurarnos de que, por ejemplo, los poderes de 'Supergirl' y 'Superman' sean los mismos. Hay muchas tonterías que tenemos que comentar en los guiones, como los poderes o qué ciudades existen en el Universo DC que no existen en otros lugares. No somos el mundo normal; somos el Universo DC. No existe necesariamente Seattle, pero sí Evergreen. No existe necesariamente Nueva York, pero sí Gotham. Así que todo eso necesita estar a la altura.

Así que definitivamente hay espacio para que la gente cuente otras historias... Y cuando se trata de alguien importante, como Matt Reeves —a quien admiro desde hace mucho tiempo como uno de los poquísimos cineastas que hacen espectáculo, feria comercial, y que además es artista—, entonces hay que ponerse de pie y escuchar. El guión tiene que ser bueno. No lo haremos a menos que nos guste. Pero creo que hay excepciones. Se lo conté a alguien que vino y me propuso una historia de Elseworlds. Era un actor de cine muy, muy, muy famoso. Le dije: "Depende de cómo quede el guión... Si es una obra maestra, la haré, pero tiene que ser una obra maestra". [Risas] Y él me respondió: "No sé si es una obra maestra". Se puso muy gracioso. Pero sigue trabajando en ello. Sigue intentándolo, así que ya veremos. Puede que decir "obra maestra" sea exagerado, pero tiene que ser realmente genial.

Si se trata de una historia de Elseworlds, vale la pena contar algo que podría confundir a algunos. Pero también parte de nuestro enfoque es tener muy claro qué es Elseworlds y qué es el Universo DC. Y lo otro es no regalar propiedades como si fueran regalos a quienes hacen series de televisión de bajo presupuesto o cosas sobre las que no tenemos control de calidad porque ganamos unos miles de dólares con los derechos. Se trata de tener cierto control de calidad sobre todo.

Peter Safran me contó un poco sobre "Clayface" y cómo esperan empezar a rodar este año, suponiendo que el guion esté en buenas condiciones. [Semanas después de esta entrevista, Gunn anunció a Tom Rhys Harries como protagonista].

El nuevo guión es genial. Es genial. Es decir, el primer guión era genial, y este nuevo borrador es aún mejor... La película definitivamente se está haciendo.

¿Qué influye en la decisión de traer a "Clayface" al Universo DC en lugar de un título de Elseworlds?

Bueno, creo que simplemente necesitábamos contenido del Universo DC. Mike Flanagan es alguien con quien tengo una buena relación desde hace mucho tiempo, y me escribió sobre "Clayface". Me envió un mensaje de texto al principio de mi aventura en DC. Siendo sincero, no pensé que fuera a pasar, pero vino y me presentó la idea, y pensé: "¡Oh, qué bien! ¡Qué bien!". Es una película de terror corporal. Es una película de terror que, como cualquier película de terror con cuerpos geniales, casualmente se encuentra en el Universo DC. Y luego escribió el guión, y fue fantástico. No planeábamos hacer a "Clayface". Fue algo que realmente nos aportó.

Ya que esto es el Universo DC, ¿es el mismo 'Clayface' que conocimos en "Creature Commandos"?

Creo que todos lo descubrirán.

En cuanto a la cronología de la fase de 'Dioses y Monstruos', "Superman" ya está filmado y se estrena este año, la segunda temporada de "Peacemaker" se estrena este año, "Supergirl ,"está terminada y "Clayface" se va a rodar. ¿Cuál es el próximo proyecto que está más cerca de comenzar la fotografía principal?

Estoy a punto de terminar "Peacemaker". Tanto "Peacemaker" como "Superman" tendrán la mezcla de sonido y el color casi al mismo tiempo en las próximas dos semanas. Pronto veremos los primeros episodios. "Lanterns" está a mitad de rodaje. Pronto veremos los primeros episodios.

Luego hay otra serie de televisión que es mi favorita de todo esto, y espero que se haga pronto. Es simplemente mi favorita. Y luego está la película... ¡Oh, mierda! No sé qué puedo decir o no, pero hay un par de películas más en proceso de escritura, una de las cuales está bastante bien, otra que está más cerca del comienzo, pero tenemos una visión positiva. Y luego estoy escribiendo algo que creo que está bien... Así que no estoy completamente seguro de qué será lo siguiente después de "Clayface", pero es bastante probable.

¿Cuántos de estos títulos no revelados son cosas ya anunciadas y cuántos no?


Mi proyecto favorito no se ha anunciado en absoluto. Hay guiones que la gente conoce. Mis guionistas no. Los demás guionistas tampoco. Así que, en su mayoría, son cosas que la gente desconoce... Un par de esas cosas [anunciadas en enero de 2023] están bastante bien preparadas para su lanzamiento, pero había algo que sabía desde el principio: cuando le presenté a David Zaslav cómo sería el Universo DC, se lo presenté, pero no lo anunciamos en la primera reunión porque me pareció que era demasiado fácil que otra compañía me copiara. Y ese es uno de los puntos principales.

¿Estás pensando en una secuela de Superman?

En lo que estoy trabajando es, de alguna manera… Bueno, sí, sí, sí, sí. ¿Pero es una secuela de 'Superman'? No lo diría necesariamente.

¿Hay algo más que puedas decir sobre este proyecto de misterio que estás escribiendo? ¿Es este el proyecto que dirigirás próximamente?

Bueno, siempre digo que voy a dirigir algo hasta que termino el guión, y luego digo: "Sí, quiero hacer esto". Pero probablemente sea lo que dirija. Sí, probablemente, para ser totalmente realista. Sí, probablemente.

Durante mucho tiempo, Guillermo del Toro quiso hacer un proyecto de la 'Liga de la Justicia Oscura'. Conociendo tu sensibilidad y lo que te gusta de los cómics, sentí que esto podría ser lo tuyo.

Y adoro a Guillermo, y tenemos un cine juntos. Por cierto, Guillermo nunca me ha dicho eso. Escucho cosas como: "A Guillermo le encantaría hacer la Liga de la Justicia Oscura". Bueno, Guillermo nunca me lo ha dicho. "¡Deja que Steven Spielberg haga la película de 'Blackhawks' que quiere hacer!". Steven Spielberg, a quien adoro por encima de todos, nunca me lo ha dicho. Así que estas cosas se exageran. Hace años, dije que quería hacer una película de 'Thunderbolts'. Estaba en una convención y alguien me preguntó: "¿Qué quería hacer que no fuera ¡Guardianes de la Galaxia¡?". Dije ¡Thunderbolts¡. Y durante años, pensé: "Deberían dejar que James Gunn haga su película de 'Thunderbolts'". Tengo un millón de cosas que pensé que quería hacer en determinados momentos.

También quería preguntar sobre "Sgt. Rock". Con toda la información que circula, ¿podrías aclarar la situación?

Siento que estamos en un buen momento. Seguimos avanzando, pero no va a ser... ¿Qué querría Peter que dijera? ... Así es que sigue avanzando, pero sí, ahora mismo no estaba exactamente donde quería que estuviera creativamente, así que necesita cambiar un poco.

"Paradise Lost"...

"Paradise Lost" avanza. Es un proyecto lento, pero que avanza. Y sí, me encanta.

¿Está eso realmente conectado directamente con tus planes más amplios para 'Wonder Woman' en este ámbito?

Sí. Bueno, sí y no. 'Wonder Woman' es algo aparte. Estamos trabajando en 'Wonder Woman'. 'Wonder Woman' se está escribiendo ahora mismo. Así es que es diferente. O sea, no diferente. Están conectadas. Ella es de la maldita 'Themyscira', así que...

Además, estoy seguro de que mucha gente te está criticando en redes sociales, probablemente en persona también, sobre el estado de "The Batman Part II".

Mira, se supone que tendremos un guión en junio. Espero que así sea. Nos sentimos muy bien al respecto. Matt está emocionado. Hablo con Matt constantemente. Estoy totalmente emocionado. Así que estamos deseando leer los guiones, pero aún no los hemos leído, si esa es tu pregunta. Deberían dejar de molestar a Matt porque es como, dejad al pobre escribir el guión el tiempo que necesite para escribirlo. Así son las cosas. No te debe nada porque te guste su película. O sea, te gusta su película por Matt. Así es que deja que Matt haga las cosas como las hace.

Tiene algo que ver con una de las primeras preguntas que te hice, sobre tu relación con las redes sociales. No me imagino estar en la posición de Matt, tener que escribir un guión y al mismo tiempo ser acosado en redes sociales para que actualice.

Bueno, no creo que Matt le preste mucha atención a esas cosas. Tiene muchas otras cosas entre manos, así que no creo que deje que le afecten. Está bien. Pero a mí me irrita la gente. Es decir, es simplemente algo sobre lo que la gente no tiene por qué sentirse con derecho. Saldrá a la luz cuando esté satisfecho con el guión. Y Matt no me lo va a dar hasta que esté satisfecho con él.


Una última pregunta: ¿Hay otros personajes que aparecerán en "Superman" que aún no se hayan anunciado?




"Superman" llega a los cines el 11 de Junio del 2025.


https://ew.com/james-gunn-interview-sup ... e-11755992


Imagen Imagen
¡¡¡¡AY, OMÁ QUÉ CALORES!!!! ¡Gracias por tu regalo, Nitta!

Responder

Volver a “PELÍCULAS BASADAS EN CÓMICS DE DC”