Alien, Pero Familiar
Por DAVE ITZKOFF 22 de Mayo, 2013
BURBANK, Calif. — En una apenas iluminada sala de edición aquí en la Warner Brothers, con las persianas bajadas para el máximo secreto y las paredes decoradas con carteles y pósters celebrando “Star Wars,” Indiana Jones y “Game of Thrones,” Zack Snyder estuvo hablando sobre su filosofía del icónico personaje que sin discusión empujó cada serie de fantasía de los últimos 75 años: Supermán.
Durante mucho tiempo, dice el Sr. Snyder, el director de “Man of Steel,” una nueva película de Supermán que la Warner Brothers estrenará el 14 de junio, las interpretaciones del mundo moderno de este superhéroe de DC han estado disculpándose por lo anticuado de sus orígenes; ellos buscan encubrirlo en los métodos contemporáneos en lugar de abrazar la mitología esencial que, dice, está tan a prueba de balas como el mismo personaje.
“When they try to dress him up,” Mr. Snyder said here a few weeks ago, “put him in jeans and a T-shirt or a leather jacket with an S on it, I go: ‘What? Guys, it’s O.K. It’s Superman. He’s the king daddy. You should all be bowing down to him.' ”
"Cuando tratan de vestirlo", dijo Snyder hace unas cuantas semanas, "le ponen vaqueros y una camiseta o una chaqueta de cuero con una S, y yo digo: '¿Qué? Tíos, está bien. Es Supermán. Él es el rey. Todos deberíamos inclinarnos ante él. "
Lo que esta película intenta hacer, dice, es "respetar la S".
En este punto, Deborah Snyder, la mujer del Sr. Snyder y su compañera de producción, tuvo que corregirlo en un detalle principal que han actualizado para “Man of Steel.” “No es una S,” dijo riendo. “Es un símbolo de esperanza.”
Esperanza es una cualidad que el Sr. Snyder, un director de adaptaciones de cómics como “Watchmen” y “300,” y sus colegas han estado agarrándose cuando al terminar su trabajo en “Man of Steel,” al entrar en los brazos del abarrotado calendario de las películas de verano llevó más de dos años y $175 millones o más el hacerlo.
Sí, “Man of Steel” es el último esfuerzo por rejuvenecer la franquicia de la cultura pop de hace décadas y, al hacerlo, renovar tanto la fortuna de la Warner Brothers al buscar nuevos éxitos de taquilla y la carrera del Sr. Snyder tras los recientes fracasos. Pero está siendo construido en la espalda de un personaje que, por mucho que escritores y guionistas han intentado reinventarlo últimamente, ha provado ser particularmente no susceptible a los intentos de hacerlo más cercano. Las audiencias paracen querer que esté más basado en la realidad, al mismo tiempo que quieren creer que puede volar.
Es extraño que Supermán, el sonriente híbrido entre Moisés-Jesús que guía en la era de los superhéroes de cómics, estuviera debatiéndose en los cines en una edad en la que cada otra película de otros estudios parece mostrar un hombre con capa, una máscara con orejas puntiagudas o un traje de alta tecnología de acero. Las cualidades que han hecho de Supermán algo intemporal no le han hecho necesariamente relevante en esta época en particular, con su lista de irónicos y violentos protagonistas, pero fue su paradoja lo que hizo que Snyder estuviera deseando de afrontarlo en “Man of Steel.”
“Él es una contradicción mitológica realmente genial,” dice Snyder, quien sgue teniendo un aspecto juvenil y desaliñado a sus 47 años. “Es increíblemente familiar a lo americano y alien, exótico, bizarro, pero bellamente entrelazado.”
Añade: “Todos nosotros, de una manera extraña, somos el mismo tipo de contradicción - nadie es tan simple.”
Su película está protagonizada por Henry Cavill de “The Tudors” como Kal-El, un superviviente del destruido planeta Krypton quien en la Tierra se convierte en el campeón vestido de Superman pero que se disfraza a sí mismo como el muy humano Clark Kent.
“Man of Steel” conserva los elementos tradicionales, como la tensión de Supermán entre su padre natural kriptoniano Jor-El (Russell Crowe), y su padre adoptivo terrícola, Jonathan Kent (Kevin Costner), y su atracción por la siempre arriesgada reportera del Daily Planet Lois Lane (Amy Adams).
La película también empatiza con el mundo de Krypton antes de su aniquilación — un sombrío y utilitarista planeta con tecnología sofisticada pero completamente escalofriante — y la traición del vilano kriptoniano Zod (Michael Shannon), quien encuentra a Kal-El en la Tierra. El resultado es un giro sin remordimientos hacia la ciencia ficción de Supermán, y aunque eso pueda destruir las expectaciones de la audiencia por un puro y genuino realismo en“Man of Steel", Snyder dice que su aproximación fue construida en el ADN del personaje.
“Si le sigues de una manera lógica e intentas entenderle,” dice, “terminas con la solución de ciencia ficción.”
Esta fue la misma conclusión que alcanzó Christopher Nolan, el director cuyo éxito de las películas de “Dark Knight” han modernizado a Batman tras la paranoia de después de la era del 11 de Septiembre, y el escritor David S. Goyer cuando concibieron por primera vez a “Man of Steel” mientras que desgranaban el argumento de “The Dark Knight Rises.”
Aunque Goyer creció admirando el encanto a lo Norman Rockwell de la película de 1978 de “Supermán”, dirigida por Richard Donner y protagonizada por Christopher Reeve, nunca sintió mucha conexión con su héroe.
“Solía imaginarme que era Batman,” dice Goyer, “pero no Supermán.”
Sus pensamientos cambiaron cuando vio a Supermán en su primera encarnación, escrita e ilustrada por Jerry Siegel y Joe Shuster a finales de los 1930. Aquí estaba un personaje cuya mitología fundamental estaba aún cambiando — incluso su característico poder de vuelo aún no estaba establecido, y en su lugar saltaba grandes distancias - y cuya cualidad más transformativa parecía que nunca se había aún aprovechado.
“Si realmente él fuera un alien,” dice Goyer, “cuando el mundo descubriera que existe, eso en sí mismo sería el mayor evento en la historia humana. Eso cambiaría el mundo para siempre.”
Mientras que escribía el guión de “Man of Steel,” Goyer se conviertión en un padrastro, en padre y perdió a su propio padre, experiencias que dijo que inspiraron el debate del "quién soy" con el que este Supermán lucha
“Hay una escena en la película,” dice Goyer, “donde un joven Clark básicamente le dice a Jonathan Kent, '¿Por qué tengo que escucharte? Tú no eres mi padre. "Que es exactamente lo que mi hijastro me dijo a mí.”
Christopher Nolan, productor de “Man of Steel,” dijo que pensó en que Snyder dirigiera la película por su estilismo en “300” y “Watchmen,” y su “innata aptitud para hacer frente a los superhéroes como personajes reales.”
“Eso era lo que un nuevo enfoque de Superman requería,” dice Nolan. “Él entiende el poder de las imágenes icónicas, pero también entiende a la gente que hay detrás de ellas.”
Que Snyder haya esencialmente desmantelado las convenciones de narrativas de cómics en “Watchmen,” adaptada de la novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons sobre superhéroes en un mundo desesperadamente real, no disuadió a Nolan de ofrecerle el trabajo.
“Es irónico, pero es una ironía muy productiva,” dice Nolan con una carcajada. “Estás tratando con un director que ha deconstruido esta mitología y ahora tiene que reconstruirla. Eso es un reto fascinante para él.”
Aún así, cuando a Snyder le ofrecieron “Man of Steel,” fue algo sobre lo que él y Snyder tenían que pensar. “Los dos estábamos como, ‘no sé,' ” recuerda. “¿Es Supermán guay? ¿Es tan bueno? ¿Queremos hacer a Supermán??”
Como sus colaboradores en “Man of Steel”, Snyder tuvo dificultades en simpatizar con el personaje extraterrestre con superpoderes, un hecho que no ayudó a los muchos intentos por reinventar a Supermán en los años recientes.
En la última década, ha sido el foco de muchos reboots en los cómics, de la serie de televisión “Smallville” y de la película de Bryan Singer del 2006 “Superman Returns,” un homenaje a las películas de Donner que nunca funcionó de la manera en que las películas de “Dark Knight” lo hicieron. Sin embargo, Supermán sigue siendo un personaje que nadie quiere dejar de lado, por razones tanto nostálgicas como económicas, y porque, como Snyder dice: “La iconografía está testada. Está en nuestras psiques.”
Lo que atrajo a Snyder la primera vez que leyó el guión de “Man of Steel” (mientras que Nolan y su mujer y compañera de producción, Emma Thomas, esperaban en su puerta) fue la visión del personaje que se sentía tanto clásica como contemporánea. Por otro lado, Snyder sugirió que para que Clark Kent fuera completamente llevado a la vida, no cada momento en su maduración necesitaba ser representado.
“Asumimos que Clark no es virgen — yo lo hago,” dice. "No ves eso, pero eso es lo que se asume.”
Pero como la última versión de una historia familiar, esa de un joven luchando por encontrar su sitio en el mundo — “la angustia adolescente de esteroides,” como Snyder la llama — esta historia de Supermán contiene elementos que él y la señora Snyder no habían visto nunca antes.
La Sra.Snyder dice, “Encontrar a un Supermán con barba en un barco cangrejero, fue como, espera un minuto, ese no es el Supermán al que estamos acostumbrados.”
Para Snyder, también estaba la alegría de contratar a actores prominentes tales como Costner y Crowe, y también a Cavill, quien fue una vez contratado para interpretar a Supermán en una película del 2004 que fue cancelada y cuya fluctuantes línea de talentos incluia a McG como director y J. J. Abrams como escritor.
En una entrevista telefónica, Cavill estaba indiferente sobre su anterior devaneo con Supermán. “Toda esa película se hizo pedazos,” dice, “luego se hizo otra película, en la que no estaba involucrado.”
Habiendo finalmente hecho “Man of Steel” casi una década después, Cavill dice que ha aprendido a apreciar al héroe del que ha estado oyendo toda su vida que es especial, mientras que le dijeron con la misma frecuencia que debía ocultar las cosas que lo hacían único.
“Perfección sin esfuerzo es, en sí mismo, la no perfección,” dice. “Es tan sólo un regalo. Tan sólo ser lo correcto porque existes no es interesante. Hacer lo correcto, a través del trabajo duro y las decisiones correctas, es un personaje mejor.”
Snyder reconoce que “Man of Steel” no encaja perfectamente en sus obras estilizadas de clase-B como su remake de “Dawn of the Dead” y “300,” una adaptación de la batalla de Thermopylae, pero dijo que vio conexiones globales.
“Siento como si mis películas hubieran sido siempre muy subversivas, incluso cuando la gente no haya percibido lo muy subversivas que son realmente,” dice de forma confidente. “Para mí, lo que es subversivo sobre Supermán es que no es subversivo.”
Ese resumen también incluye la película de acción de Snyder del 2011 “Sucker Punch,” sobre un improbable grupo de heroínas, que fue ridiculizado por la crítica y que vendió $89 millones en entradas en todo el mundo con un presupuesto de $82 millones. Hablando sobre esa película, Snyder parecía vacilar entre la aceptación de que “Sucker Punch” había sido un fracaso y la desilusión de que sus mayores ideas, sobre la representacion de las mujeres en el mundo de la narrativa fantástica, no haya sido recibida más ampliamente. h
“Hablando con la gente, ellos dicen, ‘No, ésa no es la película que vi,’ y yo, ‘¡Pero está todo ahí!' ” dice. “Pensé que estaba siendo demasiado evidente con todo.”
Quizá la mayor frustración para Snyder fue el hecho de que “Sucker Punch” — filmado del guión original que escribió con Steve Shibuya, y que no fue adaptado de ningún libro de cómics, video juego o cereales de desayuno — había sido rechazado en un momento en el que los espectadores estaban clamando por ideas originales, mientras que continuaban llendo en masa a ver películas de franquicias (incluída, potencialmente, “Man of Steel”).
“La gente se queja pero es suministro y demanda,” dice. “El negocio del cine es el primer negocio que cambia su curso. Si de pronto todo el mundo dice , ‘Oh, la gente quiere ver películas sobre conejos,’ eso es todo lo que vas a conseguir.”
Al preguntarle si se enfrentó a presión adicional por hacer que “Man of Steel” fuencione como el punto de partida para su propia continuidad, Snyder dice, “Esta película necesita salir,” antes de que mayores preguntas puedan ser planteadas. “Si empiezas a pensar, necesito establecer una franquicia gigante para el estudio porque ya han terminado con ‘Harry Potters,’ no puedes hacerlo,” dice Snyder, añadiendo que eso llevaría a la parálisis.
“Te quedarías en casa y te acurrucarías en posición fetal,” dice, “esperando que te le llevaran al psiquiátrico.”
http://www.nytimes.com/2013/05/26/movie ... d=all&_r=2&