Página 4 de 7

Publicado: Dom Feb 04, 2007 5:26 pm
por D.P.P
¿Es creíble el “Antiguo Testamento”?

. Algunos afirman que la Biblia se contradice y es “anticientífica”, y eso lo consideraremos más adelante. Pero, primero, considere la acusación común de que la Biblia es solo una colección de mitos y leyendas. ¿Tienen base sólida para tal crítica los adversarios de la Biblia? Para empezar, examinemos las Escrituras Hebreas, el llamado Antiguo Testamento.

Una ciudad antigua está bajo sitio. Los que la sitian han cruzado como un enjambre el río Jordán y ahora acampan enfrente de los altos muros de la ciudad. Pero ¡qué extrañas tácticas de combate! Durante los últimos seis días, cada día el ejército invasor ha marchado alrededor de la ciudad en silencio, excepto por unos sacerdotes acompañantes que tocan unos cuernos. Ahora, en el séptimo día, el ejército marcha siete veces, en silencio, alrededor de la ciudad. De repente los sacerdotes tocan los cuernos con todas sus fuerzas. El ejército rompe su silencio con un vigoroso grito de guerra, y los elevados muros de la ciudad se desploman, levantando una nube de polvo; la ciudad queda indefensa. (Josué 6:1-21.)

Así describe el libro de Josué, el sexto libro de las Escrituras Hebreas, la caída de Jericó que tuvo lugar hace casi 3.500 años. Pero ¿realmente sucedió eso? Muchos representantes de la alta crítica responderían, muy seguros de sí mismos, que no. Ellos afirman que el libro de Josué —lo mismo que los cinco libros anteriores de la Biblia— se compone de leyendas que fueron escritas muchos siglos después del tiempo en que supuestamente tuvieron lugar los sucesos. Muchos arqueólogos también contestarían que no. Según ellos, pudiera ser que Jericó ni siquiera existiera cuando los israelitas entraron en la tierra de Canaán.

Esas son acusaciones graves. A medida que uno lee la Biblia, nota que sus enseñanzas están enlazadas sólidamente con la historia. Los mandatos de Dios se dan a un pueblo histórico, y él trata con hombres, mujeres, familias y naciones de la vida real. Los eruditos modernos que ponen en duda la historicidad de la Biblia ponen en duda también la importancia y la veracidad de su mensaje. Si la Biblia es realmente la Palabra de Dios, entonces la historia que contiene debe ser digna de confianza y no tener simplemente leyendas y mitos. ¿Tienen dichos críticos razones para desafiar la veracidad histórica de la Biblia?


La alta crítica... ¿cuán confiable?

La alta crítica de la Biblia empezó con ahínco durante los siglos XVIII y XIX. En la mitad posterior del siglo XIX el crítico alemán de la Biblia llamado Julius Wellhausen popularizó la teoría de que los primeros seis libros de la Biblia, entre ellos Josué, se habían escrito en el siglo V a.E.C.... unos mil años después de los sucesos descritos en ellos. No obstante, admitió que parte de su contenido se había escrito antes1. Esta teoría se imprimió en la undécima edición de la Encyclopædia Britannica, publicada en 1911, que explicó: “Génesis es una obra de un tiempo posterior al exilio, compuesta de una fuente sacerdotal de ese tiempo (P) y fuentes anteriores no sacerdotales que difieren notablemente de P en lenguaje, estilo y punto de vista religioso”.

De toda la historia registrada en la parte inicial de las Escrituras Hebreas, Wellhausen y sus seguidores decían que “no [era] historia literal, sino tradiciones populares del pasado”2. Para ellos, los primeros relatos eran solo un reflejo de la historia posterior de Israel. Por ejemplo, decían que en realidad no hubo enemistad entre Jacob y Esaú, sino que aquello reflejó la enemistad que en tiempos posteriores hubo entre las naciones de Israel y Edom.

Así pues, aquellos críticos creían que a Moisés nunca se le mandó hacer el arca del pacto, y en su opinión nunca había existido el tabernáculo, que fue el centro de la adoración israelita en el desierto. También creían que la autoridad del sacerdocio aarónico se estableció de lleno unos cuantos años antes de la destrucción de Jerusalén por los babilonios, lo que los críticos creían que había ocurrido a principios del siglo VI a.E.C.3.

¿Qué “prueba” tenían para esas ideas? Los de la alta crítica alegan que pueden dividir el texto de los primeros libros de la Biblia en unos cuantos documentos diferentes. Uno de sus principios básicos es suponer que, por lo general, cualquier versículo bíblico que usa la palabra hebrea para Dios (’Elo·hím) por sí sola provino de un escritor en particular, mientras que cualquier versículo que se refiera a Dios por su nombre, Yahveh, tuvo que haberlo escrito otro... como si un solo escritor no pudiera haber usado ambos términos4.

El que un acontecimiento se haya registrado más de una vez en un libro se toma también como prueba de que hubo más de un escritor implicado, aunque en la literatura semítica antigua hay ejemplos semejantes de repetición. Además, se supone que cualquier cambio de estilo significa un cambio de escritor. Sin embargo, hasta los escritores de hoy día suelen emplear estilos diferentes en diversas etapas de sus carreras, o cuando tratan materia diferente.

¿Hay prueba verdadera para esas teorías? De ninguna manera. Cierto comentarista señaló: “La crítica, hasta en su mejor expresión, es especulativa e implica tanteo, algo siempre susceptible a modificación o a ser refutado y reemplazado por otra idea. Es un ejercicio intelectual, sujeto a todas las dudas y suposiciones que son parte inseparable de tales ejercicios”5. Especialmente es “especulativa e implica tanteo”, en sumo grado, la alta crítica de la Biblia.

Gleason L. Archer, hijo, muestra otro fallo en el razonamiento de la alta crítica. Dice que la dificultad está en que “la escuela de Wellhausen empezó con la suposición pura (que difícilmente se han molestado en demostrar) de que la religión de Israel era solo de origen humano como cualquier otra, y que tenía que ser explicada como un simple producto de la evolución”6. En otras palabras, Wellhausen y sus seguidores comenzaron por suponer que la Biblia era solo palabra del hombre, y en eso basaron sus razonamientos.

Allá en 1909 la obra de consulta judía The Jewish Encyclopedia señaló otros dos puntos débiles de la teoría de Wellhausen: “Los argumentos por los cuales Wellhausen casi se ha ganado por completo a todo el cuerpo de críticos contemporáneos de la Biblia se fundan en dos suposiciones: en primer lugar, que el ritual se complica a medida que la religión se desarrolla; en segundo lugar, que las fuentes más antiguas necesariamente tratan las etapas más primitivas del desarrollo ritual. La primera suposición va contra la prueba procedente de culturas primitivas, y la última no tiene apoyo de la prueba que viene de códigos rituales como los de la India”.

¿Hay alguna manera de someter a prueba la alta crítica para ver si sus teorías son correctas o no? The Jewish Encyclopedia pasó a decir: “Los puntos de vista de Wellhausen se basan casi exclusivamente en análisis literal, y tendrán que ser complementados por un examen desde el punto de vista de la arqueología institucional”. A medida que pasaron los años, ¿tendió la arqueología a confirmar las teorías de Wellhausen? The New Encyclopædia Britannica contesta: “La crítica arqueológica ha tendido a comprobar que los detalles históricos típicos de hasta los períodos más antiguos [de la historia bíblica] son confiables, y a desestimar la teoría de que los relatos del Pentateuco [los registros históricos de los primeros libros de la Biblia] son simplemente el reflejo de un período muy posterior”.

En vista del débil apoyo con que cuenta la alta crítica, ¿por qué es tan popular entre los intelectuales de hoy? Porque les dice lo que quieren oír. Cierto erudito del siglo XIX explicó: “Personalmente acogí mejor este libro de Wellhausen que casi todos los demás; pues me pareció que al fin el problema apremiante de la historia del Antiguo Testamento se había resuelto en conformidad con el principio de la evolución humana, que me veo obligado a aplicar a la historia de toda religión”7. Está claro que la alta crítica concordaba con sus prejuicios de evolucionista. Y en realidad ambas teorías tienen un propósito similar. Tal como si se acepta la evolución no hay que creer en la existencia de un Creador, así el aceptar la alta crítica de Wellhausen significa no tener que creer que la Biblia fue inspirada por Dios.

En este siglo XX de tendencia racionalista, el suponer que la Biblia no es palabra de Dios, sino del hombre, les parece plausible a los intelectuales. A ellos se les hace mucho más fácil creer que las profecías se escribieron después del tiempo de su cumplimiento que aceptarlas como genuinas. Prefieren explicar como mitos, leyendas o cuentos populares los relatos bíblicos de milagros, más bien que considerar la posibilidad de que realmente sucedieran. Pero ese punto de vista manifiesta prejuicio y no da razón sólida para rechazar la veracidad de la Biblia. La alta crítica tiene fallos serios, y su ataque contra la Biblia no ha podido demostrar que la Biblia no sea la Palabra de Dios

otro día te explico mas de este tema y te dejo unas preguntas para que las contestes relacionado con lo que esta escrito.

¿Qué sucedió durante el sitio de Jericó, y qué preguntas relacionadas surgen?

¿Por qué es importante considerar si la Biblia contiene historia verdadera o no?

¿Cuáles son algunas teorías de alta crítica de Wellhausen?

¿Qué “pruebas” tenía Wellhausen para apoyar sus teorías? ¿Estaban bien fundadas?

¿Qué puntos débiles descuellan en la alta crítica moderna?

¿En qué situación queda la alta crítica moderna a la luz de la arqueología?

¿Por qué se acepta todavía extensamente la alta crítica de Wellhausen, a pesar de la debilidad de sus fundamentos?

un saludo :smt006 a todos espero poder seguir ayudado a este debate con vuestras dudas.

Publicado: Dom Feb 04, 2007 5:29 pm
por lurcaral
joder...hay q leerse todo eso??? :smt009
:smt005 :smt005 :smt005 :smt005 :smt005

Publicado: Dom Feb 04, 2007 6:03 pm
por alanina09
:smt005 :smt005 :smt005 jaja y tanto que sigue abierto nisilla
yo ya tengo mi propia religion vive y deja vivir ...
por cierto ahora mismo no me apetee a leer todo eso peor me quedo con lo del pricipio que no hay no contradicciones??pues me confundiria de libro yo!!!
darth?? la has estudiado a conciencia?? no te tenia yo como beato??
y no ardes cuando entras a la iglesia?? seran leyendas urbanas yo hace tiempo que entro por si acaso :smt005 no bueno entre eso y que no me llama mucho me canse de idolatrar a falsos dioses(no kiero ofender ) es q es uno de los madamientos de mi religion
posdataen otro momento con mas inspiracion os escribo algo cuando lea vuestros textos. :smt006

Publicado: Dom Feb 04, 2007 6:24 pm
por DARTH VADER
D.P.P escribió:¿Es creíble el “Antiguo Testamento”?

...la alta crítica de Wellhausen, a pesar de la debilidad de sus fundamentos?

un saludo :smt006 a todos espero poder seguir ayudado a este debate con vuestras dudas.
Vale tío...Lo único que me has demostrado es que sabes ir a la página de la enciclopedia Wikipedia y copiar de allí y pegar aquí. Eso lo haces fenomenal :smt005 :smt005 :smt005

Por lo demás, ni un argumento sostenible, ni una réplica a lo que te escribí. Si no eres capaz de algo mejor, creo que lo tuyo no es la captación de creyentes precisamente. :smt018 :smt003

En cuanto a estudiar la Biblia. Te contesto Alanina. Cuando hablo acerca de cualquier tema, lo hago con conocimiento de causa. :smt002

Publicado: Dom Feb 04, 2007 6:48 pm
por Lore
Yo tengo una preguntilla para ti D.P.P ¿Cómo podemos llamar a la Bíblia "palabra de Dios" cuando fue escrita por hombres y, es más, fueron hombres los que decidieron qué textos eran los "adecuados" para publicarlos como la "palabra de Dios" y formar ese compendio de historias que hoy conocemos como la Biblia?

¿Por qué se quedaron fuera textos, evangelios...? ¿No interesaba? ¿Despertaban suspicacias? ¿Hacían pensar?

Bueno ya sé que es más de una preguntilla... pero bueno, por pedir que no sea...

Y por cierto, me he leído el rollo que nos has soltao un poco más arriba y la verdad es que aún has conseguido reafirmar más mis convicciones...

:smt003

Publicado: Dom Feb 04, 2007 6:48 pm
por alanina09
ya me imagino darth!!
:smt005 :smt005
sino vas a la wikipedia y ala copiar y pegar
por cierto que sino se le ocurren replicas que vaya a tus clases no?

Publicado: Dom Feb 04, 2007 6:54 pm
por DARTH VADER
Dudo que D.P.P. se pasara por mis clases... :smt077 Sin embargo, sería bien recibido :smt021 :smt005 :smt005 Son bromas eh?

Publicado: Dom Feb 04, 2007 10:29 pm
por D.P.P
Lore escribió:Yo tengo una preguntilla para ti D.P.P ¿Cómo podemos llamar a la Bíblia "palabra de Dios" cuando fue escrita por hombres y, es más, fueron hombres los que decidieron qué textos eran los "adecuados" para publicarlos como la "palabra de Dios" y formar ese compendio de historias que hoy conocemos como la Biblia?

¿Por qué se quedaron fuera textos, evangelios...? ¿No interesaba? ¿Despertaban suspicacias? ¿Hacían pensar?

Bueno ya sé que es más de una preguntilla... pero bueno, por pedir que no sea...

Y por cierto, me he leído el rollo que nos has soltao un poco más arriba y la verdad es que aún has conseguido reafirmar más mis convicciones...

:smt003
gracias por prestarme atención, te buscare la informacion a tus preguntas de momento te dejo esta otra informacion que también es interesante, ya os seguire informando, un saludo a todos magetes

¿Tiene apoyo arqueológico la Biblia?

Como campo de estudio la arqueología tiene un fundamento mucho más sólido que el de la alta crítica. De muchas maneras los arqueólogos que excavan entre los vestigios de civilizaciones pasadas han aumentado nuestro entendimiento de cómo era la vida en tiempos antiguos. Por eso no sorprende que muchas veces el registro arqueológico armonice con lo que leemos en la Biblia. A veces la arqueología hasta ha mostrado que la Biblia tiene razón y sus críticos no.

Por ejemplo, según el libro de Daniel, el último gobernante de Babilonia antes de su caída en manos de los persas se llamó Belsasar. (Daniel 5:1-30.) Puesto que fuera de la Biblia no había ninguna mención de Belsasar, se levantó la acusación de que la Biblia estaba equivocada y que aquel hombre nunca había existido. Pero durante el siglo XIX se descubrieron en unas ruinas del sur de Irak varios cilindros pequeños con inscripciones en grafía cuneiforme. Se halló que contenían una oración por la salud del hijo mayor de Nabonido, el rey de Babilonia. ¿Cómo se llamaba este hijo? Belsasar.

¡Así que había existido un Belsasar! Pero ¿era rey cuando Babilonia cayó? La mayoría de los documentos que se hallaron más tarde lo llamaban el hijo del rey, el príncipe heredero. Pero un documento cuneiforme descrito como el “Relato en versículos de Nabonido” arrojó más luz sobre la verdadera posición que ocupaba Belsasar. Informó: “Él [Nabonido] confió el ‘Campamento’ a su (hijo) mayor, el primogénito, ordenó que estuvieran bajo su (mando) las tropas de todas partes del país. Lo cedió (todo), confió el reinado a él”8. De modo que a Belsasar se le encargó el reinado. ¡Para todos los fines, eso de seguro lo hacía rey! Esta relación entre Belsasar y su padre, Nabonido, explica por qué, durante aquel último banquete en Babilonia, Belsasar dijo que haría a Daniel el tercer gobernante del reino. (Daniel 5:16.) Puesto que Nabonido era el primer gobernante, Belsasar mismo era solo el segundo gobernante de Babilonia.

y te dejo estas preguntas para resolver.

:smt017 ¿Cómo ha confirmado la arqueología la existencia de un gobernante antiguo mencionado en la Biblia?

¿Cómo se explica que la Biblia llame rey a Belsasar, cuando la mayoría de las inscripciones lo llaman príncipe? :smt006

Publicado: Dom Feb 04, 2007 10:44 pm
por DARTH VADER
Con ustedes....el monólogo de D.P.P. :smt005 :smt005 Él solito se pregunta y se contesta....¿quién da más? :smt005 :smt005

Publicado: Dom Feb 04, 2007 11:04 pm
por NiSiLLa
Si pero eso no confirma o desmiente que la biblia sea la palabra de Dios solo se afirma que su contenido es rico historicamente hablando... pero de palabra de Dios no veo yo nada por ahi..

Yo he leido la biblia en alguna ocasion pero no por interes religioso si no por interes arqueologico e historico a la hora de buscar datos y demas.

Ya que estamos me estoy bajando de internet el documental de la bbc o de nathional geografic no se de cual de ellos sobre el evagenlio prohibido de Judas a ver que comentan del tema

Publicado: Dom Feb 04, 2007 11:14 pm
por D.P.P
DARTH VADER escribió:
Sin ir más lejos, el Antiguo testamento nos muestra a un Dios, terrible,cruel,castigador,rencoroso y vengativo, y el nuevo testamento a Jesucristo (personaje histórico, por cierto, y muy interesante), como supuesto hijo del mismo, pero absolutamente antagónico. Jesús es justo,bondadoso,caritativo,etc,etc... Vamos como aceite y agua :smt003

PD: Si me respondes continúo :smt077 Anda que no tengo cosas que contar yo de la Biblia. Libro que por cierto, me leí y estudié con suma atención. :smt077
*** ¿Es Yahveh un Dios de guerra? ***

El punto de vista bíblico


Por mucho tiempo, algunos lectores de la Biblia han acusado a Yahveh de ser un Dios belicista y sanguinario. Por ejemplo, George A. Dorsey afirma en su libro The Story of Civilization—Man’s Own Show (Historia de la civilización: una crónica de los logros del hombre) que el Dios de la Biblia —Yahveh — “es el Dios de los saqueadores, los torturadores, los guerreros, [el Dios] de la conquista y de toda pasión salvaje”. Roland H. Bainton, crítico de la Biblia, dice con cierta mordacidad: “La guerra es más humana cuando a Dios se le deja al margen de la misma”.

¿Es Yahveh en verdad un Dios de guerra? ¿Se deleita él, como dicen algunos, en matar brutalmente a personas inocentes?

Sentencias dictadas en el pasado

Es cierto que la Biblia relata con franqueza la ejecución de sentencias adversas dictadas por Yahveh en el pasado. Sin embargo, estas siempre recayeron en personas impías. Por ejemplo, no fue hasta que la tierra del tiempo de Noé “se llenó de violencia” que Yahveh dijo: “Aquí voy a traer el diluvio de aguas sobre la tierra para arruinar de debajo de los cielos a toda carne en la cual está activa la fuerza de vida”. (Génesis 6:11, 17.) En cuanto a otra de tales sentencias, fue solo debido a que las ciudades de Sodoma y Gomorra “se entregaron a las inmoralidades sexuales, y se dejaron llevar por vicios contra la naturaleza” por lo que Dios “hizo llover azufre y fuego”. (Judas 7, Versión Popular; Génesis 19:24.)

¿Disfrutó Dios de aniquilar a toda carne en los días de Noé? ¿Derivó acaso algún placer diabólico al exterminar a los habitantes de Sodoma y Gomorra? Para responder a estas preguntas, examinemos algunos detalles relacionados con el Diluvio. Cuando Dios dijo que borraría de sobre la superficie del suelo a la humanidad para limpiar la tierra de violencia, la Biblia menciona que “Yahveh [...] se sintió herido en el corazón”. Así es, a Dios le dolió ver que “toda inclinación de los pensamientos del corazón [del hombre] era solamente mala todo el tiempo”. Por eso, a fin de salvar al mayor número de personas posible del inminente Diluvio, Dios envió a Noé, “predicador de justicia”, para que entregara un mensaje de advertencia y construyera un arca en la que resguardarse. (Génesis 6:3-18; 2 Pedro 2:5.)

De igual manera, antes de enviar a los ángeles para destruir las ciudades de Sodoma y Gomorra, Dios dijo: “Voy a bajar personalmente, a ver si lo que han hecho responde en todo al clamor que ha llegado hasta mí, y si no, he de saberlo”. (Génesis 18:20-32, Biblia de Jerusalén, 1975.) Yahveh le aseguró a Abrahán, cuyo sobrino Lot vivía en Sodoma, que no destruiría aquellas ciudades si tan solo hallaba allí a diez hombres justos. ¿Manifestaría un Dios que se deleitara en derramar sangre semejante interés y misericordia? Antes bien, ¿no hemos de decir que una de las características dominantes de la personalidad de Yahveh es la misericordia? (Éxodo 34:6.) Él mismo dice: “No me deleito en la muerte del inicuo, sino en que alguien inicuo se vuelva de su camino y realmente siga viviendo”. (Ezequiel 33:11.)

Siempre que Dios ha ejecutado sentencias condenatorias ha sido a causa de la inflexible negativa de las personas inicuas a abandonar un mal proceder, no porque Yahveh disfrute de matar a la gente. No obstante, quizás usted se pregunte: “¿No instó Yahveh a los israelitas a que guerrearan contra los cananeos y los aniquilaran?”.

Las guerras de Dios fueron necesarias para la paz

La historia da un cuadro escandaloso de la vida extremadamente inicua que llevaban los cananeos. El espiritismo, los sacrificios de niños, la violencia sádica y las diferentes formas de adoración sexual pervertida estaban a la orden del día. Como Dios de justicia que exige devoción exclusiva, Yahveh no podía permitir que esas prácticas repugnantes alteraran la paz y la seguridad de personas inocentes, en particular de los israelitas. (Deuteronomio 5:9.) Para ilustrarlo: imagínese que donde usted vive no hubiese una milicia o un cuerpo de policía de confianza que hiciera cumplir las leyes del país; ¿no reinarían la anarquía y la violencia de la peor clase? Del mismo modo, Yahveh se vio obligado a tomar medidas contra los cananeos por causa de su libertinaje y el grave peligro que su conducta suponía para la adoración pura. De ahí que decretase: “La tierra está inmunda, y traeré sobre ella castigo por su error”. (Levítico 18:25.)

La justicia divina se administró cuando las fuerzas ejecutoras de Dios —los ejércitos israelitas— exterminaron a los cananeos. El que Dios se valiera de seres humanos, en lugar del fuego o de un diluvio, para ejecutar la sentencia no restó peso a esta. Por eso, cuando los ejércitos israelitas guerrearon contra las siete naciones de Canaán, recibieron la siguiente instrucción: “No debes conservar viva ninguna cosa que respire”. (Deuteronomio 20:16.)

Sin embargo, como Dios respeta la vida, no decretó una matanza indiscriminada. Por ejemplo, en la ocasión en que los residentes de cierta ciudad cananea llamada Gabaón pidieron misericordia, Yahveh se la concedió. (Josué 9:3-27.) ¿Habría hecho algo así un dios de guerra depravado? No; sin embargo, sí lo haría un Dios que ama la paz y la justicia. (Salmo 33:5; 37:28.)

Las normas de Yahveh promueven la paz

La Biblia vincula repetidas veces la bendición de Dios a la paz, pues Yahveh ama la paz, no la guerra. (Números 6:24-26; Salmo 29:11; 147:12-14.) Por esto, cuando el rey David expresó su deseo de construir un templo de adoración a Yahveh , Dios le dijo: “No edificarás una casa a mi nombre, porque mucha sangre has vertido en la tierra delante de mí”. (1 Crónicas 22:8; Hechos 13:22.)

Cuando el David Mayor, Jesucristo, estuvo en la Tierra, habló de un tiempo en el que el amor de Dios a la justicia no le permitiría tolerar más los males que vemos en la actualidad. (Mateo 24:3, 36-39.) Tal como hizo en el Diluvio en tiempo de Noé y en la destrucción de Sodoma y Gomorra, Dios pronto emprenderá acción judicial a fin de librar la Tierra de hombres egoístas e inicuos, preparando así el camino para que existan condiciones de paz bajo su gobierno celestial del Reino. (Salmo 37:10, 11, 29; Daniel 2:44.)

Queda claro que Yahveh no es un Dios de guerra sediento de sangre. Pero tampoco se retiene de exigir castigo judicial cuando es debido. El amor de Dios a lo bueno requiere que actúe en favor de los que le aman. ¿Cómo? Destruyendo el sistema inicuo que los oprime. Cuando lo haga, habrá verdadera paz en toda la Tierra, pues las personas que de veras son mansas adorarán unidas a Yahveh , “el Dios de la paz”. (Filipenses 4:9)

esta es la respuesta a la pregunta en cuanto a la diferencia entre Dios Yahveh y Jesús el hijo de Yahveh , dios de paz.
un saludo
:smt006 para todos.

Publicado: Dom Feb 04, 2007 11:19 pm
por DARTH VADER
Nada, como Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como. :smt005 :smt005

A este paso, te escribes tú solito otro evangelio D.P.P. :smt005 :smt005 :smt005 :smt005

Publicado: Dom Feb 04, 2007 11:36 pm
por NiSiLLa
Tu no te habras escapado del videoclip de "amo a laura" no ??? :smt017 :smt017

Publicado: Dom Feb 04, 2007 11:43 pm
por alanina09
:smt005 :smt005 :smt005 sabes no se en vuestras ciudades a mi em me traen a casa a veces unas revistas de peña protestante y son clavadas a lo que dice D.P.P en serio co titulo y todo en plan
es dios amor? y luego te sueltan una chapa del copon que nada tiene que ver con el titulo
ojo no tengo nada en contra de los protestantes para nada.

Publicado: Dom Feb 04, 2007 11:45 pm
por DARTH VADER
No, si no me extraña que protesten :smt077