- Informaciones:
- Jim Gordon y la necesidad de que aparezca Batman: Gordon y la policiía son insuficientes para limpiar las calles, entonces ¿para qué es necesaria?. Heller comenta, “Tenemos villanos por todo Gotham así es que no se siente como si toda la ciudad estuviera hundiendo en un agujero esperando a alguie que no puedes introducir”. “Esa es la situación sobre lo que trata toda la serie. ¿Cómo lidiar con el crimen a este nivel cuando no hay superhéroes? Tan sólo hombres y mujeres ordinarios intentando resolver estos problemas.” Había “esperanza y lucha” para estos personajes y “No es sobre el esperar a un salvador,” añadiendo, “Es sobre hombres y mujeres, no sobre superhéroes, y para mí éstas son las historias más interesantes.” Danny Cannon, quien dirigió el piloto, dijo que cuando desarrollaban Gotham, la discusión en el equipo creativo se convirtió en “¿Qué causaría que este mundo necesitara un vigilante millonario para que los salvara años después?”
- Sobre el papel de Gordon en la serie: aunque no haya un sólo protagonista y que el joven Bruce Wayne (David Mazouz) sea un personaje importante, “Gordon es el eje moral,” que, de alguna manera, “Crea a Batman o le da a Batman el permiso para existir en este mundo,” y la serie mostrará su viaje desde el ser un hombre que siga un código estricto de ley y orden a llegar a un punto en el que puede “aceptar a este oscuro vigilante.” “Las historias proliferarán y los personajes proliferarán, pero Gordon permanecerá en el centro”. “Va sobre las historias de los orígenes de cada personaje, pero Gordon es el centro moral con el que te puedes identificar.”
- En cuanto a cuánto cambiarán la mitología de los cómics de Batman: Heller enfatizó, “No es una mitología completamente nueva,” reseñando, “Mitología, en el verdadero sentido de la palabra, es precisamente cuando se han creado tantas historias que ninguna de ellas puede ser constante con la otra,” y dice que este era definitivamente el caso de Batman en este momento. Sin embargo, añadió que aunque harán sus propios cambios en ciertos aspectos de la historia, “No romperemos las verdades a hierro del canon, pero jugaremos con los temas de la cronología.”
- En cuanto a si quita libertad el saber que muchos personajes tienen que sobrevivir para convertirse en lo que sabemos que son: Heller dice que no está preocupado con eso y que “Es triste cuando sólo puedes construir tensión matando a gente.” Sin embargo, no quiere decir que se vayan a mantener alejados de la violencia, “Pienso que la violencia, si la muestras, debería ser perturbante,” dice Heller. “Esa es la única forma moral de mostrar la violencia. No debería ser cómica. O si es cómica, debería de tener una furza moral para ello. Esta es una historia de crimen y el crimen es esencialmente violencia, o coacción. Estamos muy al tanto de que estamos contando una historia de crimen a la audiencia general, Fox está en la cumbre de eso y muy conscientes del tipo de audiencia hacia la que está intentando dirigirse... Creo, hablando en general, que el punto de referencia de cuál es la violencia aceptable se ha elevado en la sociedad, y es muy difícil para cada individuo o cada serie el calibrar eso o el trabajar contra eso,” añade Heller.
“Como digo, si éste no fuera una serie de crímenes, entonces la violencia sería inapropiada, Pero una vez que estás en ese mundo, emtonces es importante, y creo que moralmente correcto, el hacerlo perturbador … Batman fue siempre,si vas a los cómics de los ’30, eran escalofriantes y perturbadores, y eran precisamente sobre un mundo moralmente comprometido y violento. No estamos llevando esto a algo que no haya sido antes. En cierto modo, la gente siempre ha estado ligeramente confundida por el Batman de los ’60 de Adam West—ése es un Batman anómalo. Siempre ha sido el lado más oscuro de la ecuación. Él no es Superman.”
Benjamin McKenize ("James Gordon") lo compara a las tragedias griegas en las que ya sabes el final cuando empieza la historia, pero que eso no la debilita si es lo suficientemente fuerte. McKenzie dice que aunque hay un aspecto de Gordon luchando insalvables probabilidades, se siente correcto porque “Es cómo llegas hasta ahí lo que lo hace un viaje interesanteI -- una ciudad que va a caer en un deterioro total y en la anarquía y que necesita un vigilante [es fascinante]. Es cine negro, la estructura que existe a su alrededor es tan abrumadora y desafiante, que no hay ni un sólo hombre que vaya a poder superarlo,” y rechaza la idea de que, “Nuestro héroe esté condenado, porque entonces no deberíamos estar interesados en su historia”. Heller añade, “Hay victorias a lo largo del camino y hay esperanza a lo largo del camino.”
Cory Michael Smith ("Edward Nigma") dijo que siente que Gotham era “sobre la lucha por el poder. James siempre va a tener un enemigo. Siempre tendrá a alguien contra el que luchar. Nunca se arregla. Nunca funciona. Lo excitante es la lucha por el poder y quién está al mando.”
- El primer año va sobre el emerger del Pingüino y su titánica lucha contra Fish Mooney [interpretada por Jada Pinkett Smith].
- Sobre el personaje de Fish Mooney: El personaje de Smith es original de la serie y revela que su interpretación de la jefa del crimen es una combinación de la llamada "Reina del Narco-Tráfico" Griselda Blanco y Norma Desmond. "Creo que con frecuencia lo que lleva a una mujer en todas nuestras historias es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver," dice Smith. "No es como nada que haya hecho antes."
- Por qué Gotham era la serie adecuada para Heller y el que no aparezca Batman: Heller dice que no cree que los fans vayan a irse porque no aparezca el Caballero Oscuro, “porque las partes realmente interesantes de las historias son las historias de orígenes. Cuando te metas en las capas y los trajes, es menos interesante que el cómo la gente llegó ahí”.“Si hay un superhéroe en esta serie, es Gotham,"continúa. "Ese personaje de toda la vida que es una parte central de la serie. Los héroes son más interesantes para mí que los superhéroes porque precisamente la diferencia es que los superhéroes hacen lo imposible y el drama va realmente sobre lo físicamente posible. Esto trata sobre gente. Gente intentando superar problemas reales, en oposición al aprender cómo volar.”
- No se aclara la época en la que la historia está centrada: “es una mezcla, por usar una frase moderna,” explica Heller . “Si hoy Batman existe, entonces este mundo es el pasado, pero es el pasado de todo el mundo, el pasado de una persona de 18 años y el de una de 54. En tu memoria, el pasado está mezclado todo junto. Así es que en este Gotham, es un mundo atemporal — es el ayer, el hoy y el mañana todo al mismo tiempo. Es el tiempo en el que viven los sueños .”
- En cuanto a los rumores sobre si aparecerá Joker: Heller clarifica que sí que querían insinuar a Joker, entre otros, pero que no es algo tan extremo como lo que hemos oído, "Estaremos jugando con… No sólo con Joker. La mitad de la diversión con todos estos personajes es en quién se van a convertir y cuándo. Ciertamente Joker es un buen ejemplo. En el piloto, ves que hay un comediante ahí. La gente inmediatamente salta... Y eso es realmente dejat a la audiencia que trabaje para nosotros. ¡Porque no he dicho nada sobre ese tipo y la gente fue ahí!". Heller elabora, "Sí, jugaremos con eso más adelante. No durante el transcurso de una temporada, no, porque la gente se cansaría con eso. '¿Es ése Joker? ¿Es aquel el Joker?' No. De una forma sutil, estaremos haciendo eso y espero que los engañemos al final."
- Por qué se cambió el nombre de Poison Ivy de Ivy Pepper a Pamela Isley: "Es realmente por der capaz de contar las historias secretas de estas historias. Si estás volviendo a contar las historias exactamente como se han contado antes, aunque eres fiel a la mitología, realmente no estás añadiendo nada a ella. Así es que tienes que encontrar maneras para encontrar más. Y en este caso, establecimos una situación en la que Ivy Pepper, su madre está enferma, su padre está muerto… Va a ir al orfelinato. Y ella es una chica dulce; relativamente sin dañar. Y encontrará a gente que la adopte. Y entonces empezaremos la historia de la Poison Ivy que todo el mundo conoce."
- Se ha consultado con Geoff Johns, pero no habrán crossovers con "Arrow" o "The Flash": "He estado hablando con Geoff Johns en DC desde hace tiempo, y Geoff y el resto de los chicos han sido parte de este proceso desde el principio. Cuando hablo sobre el mito del canon y lo que está denytro y fuera de él, ellos han sido absolutamente cruciales... nos han dado mucho margen y libertad para crear. Espero que Geoff vaya a escribir algún episodio más adelante. Hablamos sobre ello constantemente, qué villanos serían apropiados, cuándo y cómo."
- El Profesor Hugo Strange aparecerá en la serie: El personaje les será familiar a los jugadores de los juegos de Arkham, que fue conocido por hacer hombres monstruos, ua sea por medios psicológicos o químicos. También descubrió la identidad secreta de Batman y se obsesiona por él. "Hugo Strange va a aparecer porque vamos a empezar a tratar cómo Arkham fue vcreado y por qué Arkham fue creado de la manera en que lo fue así es que, sí, totalmente. Es algo de la primera temporada porque en nuestra historia la manera en la que Arkham fue creado y el por qué y el cómo es una de las causas del particular clima criminal en Gotham que permitió que Batman apareciera. Las irregularidades de Arkham es un medio de narrativa brillante porque te permite -- no tienes que matar a la gente, puedes ponerla en una fría celda -- pero si estás contando la historia desde el principio tienes que explicar, '¿Qué demonios? ¿Por qué no haces de ese sitio un lugar del que la gente no escape?' Vamos a explicar por qué es de la manera que es y Hugo Strange es una gran parte de eso."
- La aparición de Harvey Dent: el personaje será parte de la serie, pero no esperéis que sea compañero de clase del joven Bruce Wayne. "Estamos haciendo a Harvey Dent un poco mayor. En esta historia tiene más la edad de Gordon. Una de las cosas que hay que evitar para no contar una historia de instituto -- que sería genial, pero es una serie diferente en ina cadena diferente y en un tiempo diferente de la que no sería parte. Pero iremos de vuelta a la escuela y los villanos serán parte de ese mundo."
http://www.ign.com/articles/2014/07/20/ ... r-approach
http://uk.ign.com/articles/2014/07/20/g ... ivy-pepper?
http://www.comicbookmovie.com/fansites/ ... /?a=103951
http://www.ign.com/articles/2014/07/21/ ... season-one
- Videos:
Ben McKenzie Interviews 'Gotham' Executive Producers (Access Hollywood)
Corey Michael Smith & Camren Bicondova Talk 'Gotham' (Access Hollywood)
Ben McKenzie & Donal Logue On Iconic 'Gotham' Characters (Access Hollywood)
Stars Preview 'Gotham' (Associated Press)
Jada Pinkett Smith Talks Playing A Villian on 'Gotham' (ETOnline)
GOTHAM: Ben McKenzie and Donal Logue on Their On-Screen Partnership, Cases, and More (GiveMeMyRemoteTV)
Robin Lord Taylor & Jada Pinkett Smith Talk about "Gotham" (accesshollywood)
Ben McKenzie Interviews His Producers (accesshollywood)
GOTHAM: Robin Lord Taylor and Cory Michael Smith on Portraying Legendary Villains (GiveMeMyRemoteTV)
- Imágenes: