Guillermo Grispo: un mendocino entre Batman y Superman
Doble de riesgo y asistente de dirección de escenas de acción, coreografeó las peleas entre los superhéroes en la película de Zack Snyder “Batman vs Superman”. En charla con Estilo, narra sus increíbles experiencias en los sets de filmación de los tanques hollywoodenses.
Así, como una cosa lleva a la otra, el mendocino Guillermo Grispo partió un día del país con un bolso bajo el brazo para especializarse en Aikido. Viajó a Japón, Estados Unidos y Canadá, donde vivió un tiempo y conoció al actor norteamericano Wesley Snipes, cuyo asistente le sugirió que podría tener carrera en el mundo de los dobles. Guillermo ni lo dudó: al volver a Mendoza llamó a un amigo que filmaba fiestas y armó un video, lo mandó al equipo de Snipes y… nadie lo llamó.
No se detuvo: volvió a agarrar el bolso y partió nuevamente a Canadá, donde poco a poco comenzó a tener pequeños papeles como doble mientras continuaba entrenándose en diferentes artes marciales: además de aikido, en su experiencia por el mundo había aprendido sambo ruso, jiu jitsu brasileño, boxeo filipino, esgrima, manejo de cuchillo, kempo y espada japonesa.
Un día junto a un amigo comenzó a viajar a Rusia para participar en producciones cinematográficas más grandes, hasta que de vuelta en Canadá, en el año 2006, se enteró de que estaban audicionando para una película llamada “300”.
A pesar de que en el pequeño y competitivo círculo de dobles de riesgo le decían que no estaba a tiempo de presentarse, volvió a preparar un video y lo mandó a la producción: esta vez sí lo audicionaron y lo contrataron y su trabajo gustó tanto que terminó trabajando no sólo allí sino también para los directores más importantes de películas de acción y aventuras de la actualidad, éxitos como “X-Men Primera Generación”, “Kickass”, “Conan”, “Riddick”, “Sucker Punch”, “Ninja Asesino”, “Iron Man 2” o “Los Indestructibles”, donde no sólo participó como doble de riesgo sino que además comenzó de a poco a constituirse en asistente fundamental de los encargados de las escenas de acción, entrenando a actores como Russell Crowe, Jason Statham, Vin Diesel, Gerald Butler o Colin Firth. Así. Como una cosa lleva a la otra.
“Acabo de volver de la última de Zack Snyder, ‘Batman vs Superman’”, cuenta hoy Guillermo contento y sencillo desde su hogar en Ciudad, donde vino a pasar las fiestas. Y con excelente humor se dispuso a esta charla en la que nos contó detalles divertidos y aspectos desconocidos de su profesión.
–¿Cómo fue preparar las peleas entre Batman y Superman?
–Yo estaba fascinado. A mí, te digo, los dos personajes me encantan, pero Batman es algo que siempre me gustó. En el año 2007 casi trabajo en la segunda parte de la trilogía de Christopher Nolan, pero al final por cuestiones de contrato no se hizo y se me cayó el mundo. Por suerte después Zack incorpora a Batman en este proyecto que pasa a tratar el origen de la Liga de la Justicia. Va a estar a cargo de toda la franquicia con sus secuelas, que van a ser los próximos proyectos de Zack.
–¿Y qué rol tuviste en la película?
–Asistí preparando coreografías al coordinador de dobles y director de la segunda unidad, Damon Caro, que está con Zack desde hace años. Trabajé con ellos en “300”, “Sucker Punch” y la primera de Superman, “El Hombre de Acero”, y la verdad es que mi escuela de cine son estas películas. Zack me parece lo más groso hoy en películas de acción, es un capo y a la vez nos da rienda suelta para que diseñemos las peleas y hagamos la edición. También me encargo de operar la cámara en los ensayos de acción filmados, hacemos la coreografía y después hago toda la compaginación de imágenes de esta especie de muestra de escenas de acción.
–¿Qué nos podés contar de la historia?
–Mirá, en la Warner son muy estrictos, no puedo contar mucho, pero no hay ninguna sorpresa si digo que Batman y Superman se enfrentan en la película. Es una de las secuencias más importantes y estuve activamente involucrado en el diseño de esa pelea: el cruce de golpes de puño y los movimientos físicos los armamos con mi compañero Ryan Watson.
En sí uno piensa que Batman no tiene posibilidad, que el otro lo aplasta como a un insecto. Pero cuando veas la película vas a ver que todo decanta y cae por su propio peso, hay una explicación muy inteligente detrás de una confrontación que de primera mano parece totalmente desventajosa para Batman.
–Suena entretenido armar peleas entre superhéroes…
–¡Claro! Imaginate, fue como hacer dulce de leche, ahora Batman va a pelear de la manera en que siempre soñé verlo pelear… Es un personaje tan preparado en artes de combate que podés hacer muchas cosas, pero no se suele aprovechar. Incluso en las últimas películas de Nolan no están muy bien las escenas de acción, tanto desde el punto de vista técnico marcial como la coreografía, la filmación, malos manejos de cámara…
Ojo, no me malinterpretes, Nolan es un excelente realizador, me saco el sombrero, hace historias fascinantes, pero me parece que no le dedica el tiempo necesario a una pelea, a los golpes como tienen que ser. Todo ese lujo de detalles que a Zack, al ser él un tipo tan físico, le encanta preparar. Entonces creo que se va a notar un contraste muy importante cuando se vean estas peleas de Batman en comparación a las anteriores.
–¿Y con qué cosas tenés que tener cuidado al armar estas escenas?
–Y, muchas cosas… Vos llegás y decís “Bueno, ahora quiero golpear contra esa ventana y la quiero romper” y te dicen “¡No, no, pará!”, porque no podés girar la cámara para tal o cual lado por la iluminación, o porque no está contemplada la extensión digital de un punto.
Por ejemplo, imaginate una pelea en una locación exterior en Ciudad Gótica: yo digo “Bueno, en esta escena quiero un ángulo bajo mirando hacia arriba cuando está tirando la patada”, y me dicen “No, mirá, si vos mirás hacia arriba esa toma a la producción le va a costar 80 mil dólares más porque agregaríamos la extensión digital desde los edificios hasta las nubes, entonces bajá un poquito la cámara que nos va a salir mucho más barato” (risas).
Podéis leer la entrevista al completo:
http://www.losandes.com.ar/article/guil ... y-superman