Eclipse lunar
Publicado: Sab Mar 03, 2007 6:17 pm
Si, si, ya sé que hoy es sábado y según manda la tradición hay dos opciones:
1º - Irse de juerga, de farra, de parranda… y sus variantes
2º - El típico “Sábado, sabadote… cena y polvote”
Pero seguro que hay esgraciaic@s como yo misma
, que nos quedamos en casa, pues bien, esta noche podemos disfrutar de un eclipse lunar total, cosa que suele ocurrir unas tres veces al año, pero no siempre es visible de la manera que lo va a ser hoy.
Aquí os dejo un poco de info, por si os apetece verlo…
Básicamente es la sombra que produce la Tierra al interponerse entre el Sol y la Luna, la particularidad de este, es que lo veremos empezar y terminar. Para aquellos más meticulosos:

Esta noche la Luna entrará gradualmente en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio, según algunos es uno de los espectáculos más grandiosos de la naturaleza, yo no diría tanto, pero ya he observado varios y la verdad es que vale la pena.
A diferencia de un eclipse solar, en el cual debes usar un filtro especial, un eclipse lunar se puede ver fácilmente ya que no es necesario el uso de ningún tipo de filtro especial. Se puede ver sin usar ningún tipo de equipo, pero si tenéis prismáticos usadlos y si tenéis telescopio mejor que mejor.
La geometría que causa la Tierra al meterse por el medio (como el jueves la jodía
) crea dos tipos de sombras en la superficie lunar. Mientras está en la sombra exterior, que se conoce como penumbra, la Luna se ve ligeramente como si estuviera ahumada y un astronauta que estuviese en la superficie lunar, vería como la Tierra tapa el Sol. La sombra penumbral puede ser difícil de ver al principio y al final del eclipse, pero se os hará más evidente conforme avance la Luna. Cuando esto pasa la Luna se aproxima al segundo tipo de sombra, la umbra, empezará a ser mucho más evidente. En ese momento, el eclipse se considera parcial, pero esta noche, la Luna entrará completamente en la umbra y, cuando eso pase, ningún rayo de Sol alcanzará la superficie lunar directamente. Aún así, es posible que la Luna brille algo rojiza debido a que algo de luz solar que se refracte en la atmósfera exterior de la Tierra, si eso ocurre, os aseguro que sí es una de las cosas más bonitas que he visto.
Ahora sólo queda esperar que la meteorología acompañe…
Entrada en la penumbra – 21:16
Primer contacto con la umbra – 22:29
Comienzo de la totalidad – 23:43
Mitad de la totalidad (máximo del eclipse) – 00:20
Fin de la totalidad – 00:57
Ultimo contacto con la umbra – 02:11
Salida de la penumbra – 03:25
(Hora local España)
Si tenéis la suerte de vivir en un núcleo de población pequeño, no os molestará mucho la contaminación lumínica y podréis ver algo que sólo se ve cuando hay un eclipse lunar total y son la cantidad de estrellas que normalmente no son visibles porque la luz de la Luna lo impide.
Ale, a disfrutarlo…
Por cierto, ya que estais, si os orientais hacia el sur, a la derecha de la Luna y fuera de la sombra terrestre, encontrareis el planeta de los anillos, que no es de donde vino Tolkien
, sino Saturno…
1º - Irse de juerga, de farra, de parranda… y sus variantes



2º - El típico “Sábado, sabadote… cena y polvote”

Pero seguro que hay esgraciaic@s como yo misma

Aquí os dejo un poco de info, por si os apetece verlo…
Básicamente es la sombra que produce la Tierra al interponerse entre el Sol y la Luna, la particularidad de este, es que lo veremos empezar y terminar. Para aquellos más meticulosos:

Esta noche la Luna entrará gradualmente en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio, según algunos es uno de los espectáculos más grandiosos de la naturaleza, yo no diría tanto, pero ya he observado varios y la verdad es que vale la pena.
A diferencia de un eclipse solar, en el cual debes usar un filtro especial, un eclipse lunar se puede ver fácilmente ya que no es necesario el uso de ningún tipo de filtro especial. Se puede ver sin usar ningún tipo de equipo, pero si tenéis prismáticos usadlos y si tenéis telescopio mejor que mejor.
La geometría que causa la Tierra al meterse por el medio (como el jueves la jodía

Ahora sólo queda esperar que la meteorología acompañe…
Entrada en la penumbra – 21:16
Primer contacto con la umbra – 22:29
Comienzo de la totalidad – 23:43
Mitad de la totalidad (máximo del eclipse) – 00:20
Fin de la totalidad – 00:57
Ultimo contacto con la umbra – 02:11
Salida de la penumbra – 03:25
(Hora local España)
Si tenéis la suerte de vivir en un núcleo de población pequeño, no os molestará mucho la contaminación lumínica y podréis ver algo que sólo se ve cuando hay un eclipse lunar total y son la cantidad de estrellas que normalmente no son visibles porque la luz de la Luna lo impide.
Ale, a disfrutarlo…

Por cierto, ya que estais, si os orientais hacia el sur, a la derecha de la Luna y fuera de la sombra terrestre, encontrareis el planeta de los anillos, que no es de donde vino Tolkien
