Hoy se ha aprobado un paquete de leyes para una economía sostenible, entre ellas se encuentra la "Ley Sinde".
Según yo veo las cosas, tenemos un tiempo limitado para vivir. Ese tiempo no es suficiente para leer todo lo que se escribe, compone y rueda en el mundo. Ni siquiera es suficiente para visionar, escuchar o leer todas las obras maestras que se han hecho hasta la fecha, ni siquiera para las que tienen la etiqueta de "buenas" o de "recomendables".
Considerando que para poder forjarse un criterio propio es necesario ver, escuchar y leer tanto lo mejor como lo mediocre como lo peor, nos vemos aún con menos tiempo. Contando también que el acceso de las pesonas a la cultura está limitado en gran medida por el poder de adquisición de cada cual..... las cosas son aún peores. Esto último es lo que internet consiguió eliminar.
Internet pone a mi alcance y al de millones de personas todo eso: libros, películas,series, artículos, blogs, música, videoclips, radio... tanto de este país como el del resto del mundo.
Me permite ver, escuchar o leer cultura. Me permite decidir mi programación del día sin tener que depender de las audiencias de las cadenas que maltratan series y películas con cambios de horarios y retrasos. Me permite tener un criterio para decidir. Me da libertad.
Gracias a la solidaridad de muchos internautas puedo seguir al día mis series favoritas y aprender idiomas gracias a subtítulos que gente crea para el disfrute de los demás.
Con el cierre de webs too eso corre peligro, corre peligro mi libertad en internet. Es como querer ponerle puertas al campo.
Creo sinceramente que algo falla. Comprendo que piratear es rstar negocio a la SGAE y a las discograficas, productoras, etc. pero que otra opción queda? un dvd de estreno cuesta mucho dinero, un disco igual. Por la tele no pasan mi programación ideal, ni remotamente.
Creo sinceramente que deben cambiar el modo de comercializar y difundir las artes y la cultura,deben encontrar nuevas fórmulas para hacerlo. Todo su entorno ya ha cambiado: la forma de comunicarse, de compartir gustos, de de compartir ideas....entonces, por qué no se adaptan? por qué no idear una nueva fórmula en vez de criminalizar y aferrarse a un modelo ya caduco?
Gracias a los foros he conocido gente estupenda, las redes sociales me mantienen en contacto con los míos, puedo comprar por internet artículos a menor precio, gracias al youtube conozco más música que la que me ponen por la radio, conozco nuevos autores cuyos libros me interesan y que cuando me es posible cojo prestados de una biblioteca o compro la edición de bolsillo, la wikipedia resuelve mis dudas en segundos, google me sirve hasta para hacer una ruta de viaje por carretera, o andando con el streetview.... no es todo esto simplemente genial?
Disculpad el discurso, pero este tema me indigna sobremanera.
Un abrazo/beso/saludo para aquellos que lo hayn leído!
