La Duda

Foro de películas en general.

Moderadores: Lore, Super_House, ZeTa, Trasgo

Responder
ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

La Duda

Mensaje por ancksunamun »

La Duda

Imagen

TITULO ORIGINAL : Doubt
AÑO : 2008
DURACIÓN: 104 min. Trailers/Vídeos
PAÍS: [Estados Unidos]
DIRECTOR : John Patrick Shanley
GUIÓN: John Patrick Shanley (Obra: John Patrick Shanley)
MÚSICA: Howard Shore
FOTOGRAFÍA: Roger Deakins
REPARTO: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Viola Davis, Lloyd Clay Brown, Joseph Foster, Bridget Megan Clark, Lydia Jordan, Paulie Litt, Matthew Marvin, Evan Lewis, Dennis Albanese, Timothy J. Cox, Amanda Marie Florian
WEB OFICIAL:

http://www.doubt-themovie.com/

Ahí podéis ver el tráiler en inglés y las cinco candidaturas que tiene a los Oscars de la Academia.

Tráiler español del YouTube.

CRÍTICA:


¿Qué pasa cuando dos almas muy parecidas se encuentran?. El resultado de lo que ocurre es, esta película.
Streep es la monja con un pasado que sólo nos es mostrado a medias y en la lejanía. Hoffman es el cura del cual conocemos sus hechos, a través de sus actos. Y para completar el triángulo aparece Amy Adams, que es la encargada de observar la duda desde la cercanía que otorga, el poder ser a la vez manipulada por las dos partes.

Con esta aparentemente simple premisa, asistimos a uno de los duelos interpretativos más intensos que he disfrutado en mucho tiempo. Con una ambientación y vestuario fantásticos, pretenden crear una atmósfera cargante y opresiva que funciona. Los diálogos mantenidos por el dúo y el trío de actores, son extremadamente inteligentes. Las reacciones del microuniverso que se mueve alrededor del despacho de Streep, actúan como metáforas inquietantes y detonantes que encrespan los ánimos del contrario.
Así las bombillas, ventanas, papeles y demás elementos perfectamente naturales, cobran vida propia y se funden, abren solas y descolocan, generando una tensión que va en relación directa a la soportada verbalmente. Y con ésta aparente escasez de medios, logran germinar una semilla oculta en el subconsciente que crece y crece hasta su desenlace.

Uno de los primeros planos nos muestra como una curiosa monja otea por la ventana de su despacho, hacia el patio de recreo, y cómo a su vez observa un comportamiento extraño en uno de los alumnos, al rehuir del contacto de la mano del padre. La excepcional homilía del protagonista, siembra la duda del qué querrá decir en verdad con ese discurso aparentemente superfluo, y el desprecio de ese alumno hacia el aparentemente intachable padre, se mezclan en el cerebro de ella hasta fabricar una bomba de relojería que explotará llevando a la protagonista a buscar la verdad de forma incansable, y de la que está, completamente, convencida.

Para ayudarnos a que lleguemos a nuestras propias conclusiones, nos van mostrando desde los hechos a la violencia oculta de los diálogos que va en aumento, pasando por las distintas formas de afrontar el celibato y de sobrellevarlo. Y al fin... llegamos a las manipulaciones descaradas, la batalla de engaños y las zancadillas traicioneras.
Soberbia.

Sólo puedo decir eso.

Él, querido y amado por todo el mundo, en la intimidad se ríe con sus colegas clérigos, mientras beben y fuman al mismo tiempo que comen un “chuletón” que sangra en el plato. Éste plano se contrapone con la sobriedad de los alimentos, la escasez de grasas de los mismos, la rigidez de las formas y maneras de la misma comida, en el mismo periodo de tiempo... pero de las mojas.
Escalofriante.

Ella, odiada y repudiada por todos, en la intimidad deja ver una halo muy discreto y suave de preocupación, cuando siente cierto malestar, por lo que los alumnos y demás compañeros, piensen de su estirada actitud.
Impresionante.

Y de repente, empiezan una secuencia de hechos que desembocan en un final incierto. Ella sucumbe y duda de su conducta y él, es ASCENDIDO. Y todo esto, después de que él confesara indirectamente su pecado y de que la propia madre del chiquillo ultrajado, aceptara la infamia.
ACOJONANTE.

Se disfruta de sus interpretaciones y de la angustia existencial que generan las mismas. Es decir, se sufre en proporción directa al éxtasis que genera contemplar a estos monstruos actuando.
En realidad los diálogos, comportamientos y actitudes van mucho más allá de lo que quieren decir. Y lo que sugieren, es mucho más profundo de lo que muestran.

Sin duda... :smt003 ... la recomiendo.


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

Lo primero que voy a hacer en esta ocasión es felicitarte ancksunamun por tu soberbia crítica y darte las gracias por llamar mi atención sobre esta película, que no es otra cosa que un drama moral y opresivo que se desarrolla en un centro cristiano, después del Asesinato de John F. Kennedy.

El centro está dirigido por una severa y retrógrada hermana superiora, acompañada entre otros por un afable y agradable sacerdote de ideas bastante más liberales. La historia versa del enfrentamiento entre ambos, desencadenado por la sospecha de pederastia sobre el párroco. El árbitro de la contienda entre ellos es la dulce e inocente hermana James.
Después de varios tiras y aflojas, donde el cura usa las homilías en el púlpito como defensa, y la hermana la intimidación en todos los ambientes del colegio, el duelo final se libra sin árbitro en el despacho de la monja.

En mi opinión, nunca un título estuvo tan bien escogido. La historia avanza sin prisa pero sin pausa, creándote la duda de si realmente el cura es un pederasta o solo se trata de una fijación de la monja porque teme y aborrece de forma irracional todo aquello que desconoce, concepción propia del conservadurismo eclesiástico y su fomento de la incultura y el miedo, el pecado en la sociedad. Ya que lo que él representa es el progreso, la modernidad, la conciencia de la renovación de la iglesia, aceptando que las cosas con el tiempo cambian, buscando siempre el respeto y la igualdad entre todas las personas.

En definitiva una buena película sustentada en las actuaciones, en los personajes.

PD: Maravillosa la imagen icónica, poética de las plumas de la almohada volando al viento, mientras el sacerdote daba su sermón acerca de los chismorreos y sus repetidos recordatorios a base de hojas secas al viento.
Última edición por DARTH VADER el Mar Jun 09, 2009 8:00 am, editado 1 vez en total.


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

DARTH VADER escribió:La historia avanza sin prisa pero sin pausa, creándote la duda de si realmente el cura es un pederasta o solo se trata de una fijación de la monja porque teme y aborrece de forma irracional todo aquello que desconoce, concepción propia del conservadurismo eclesiástico y su fomento de la incultura y el miedo, el pecado en la sociedad. Ya que lo que él representa es el progreso, la modernidad, la conciencia de la renovación de la iglesia, aceptando que las cosas con el tiempo cambian, buscando siempre el respeto y la igualdad entre todas las personas.
No creo que la monja aborrezca todo lo que desconoce. De hecho, nos muestran que estuvo casada y que sabe de la vida muchísimo más de lo que en un principio se nos hizo suponer. Es por eso, que cree en la posibilidad de que cualquier tipo de perversión es posible. Incluida la de que un cura, con supuesta imagen progresista, sea un pederasta.

Muy bueno tu análisis también.
:smt002 :smt006


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

Ya...la monja ha tenido un pasado e incluso estuvo casada, pero es retrógrada hasta la médula y ortodoxa a más no poder. Su conducta queda reflejada en la escena en la que los 3, el cura, la monjita ingenua y ella, debaten sobre la conveniencia o no, de incluir canciones laicas en en colegio para las Navidades. Ella se niega en rotundo.
Es precisamente por su actitud cerrada a los cambios por lo que su compañera, "duda" de ella y de que sus sospechas hacia el cura solo son fruto de prejuicios establecidos.
Incluso, diré más...al final de la peli, ella misma "duda" de sí misma y de su conducta, y es por ello por lo que rompe a llorar y se derrumba. :smt002 :smt006


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

Touché :smt002

Buen contraargumento. La principal causa por la que ella duda de sí misma, es porque reconoce que sus prejuicios la paralizan. Lo cual, de por sí, vuelve a ser loable, ya que es capaz de ver y localizar sus propios errores y por tanto, duda de la validez de sus argumentos, otorgando al contrario el beneficio de la duda.
Esa es, para mí, la razón por la que acaba así el film. Porque ella es siempre capaz de, en último término, reconocer la inocencia de cualquiera hasta que se demuestre lo contrario. Y aunque las pruebas son tangibles, no son concluyentes. Por eso, reconoce la posibilidad del error.


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

Bueno, mi lectura es otra. Ella se cree lo suficientemente inteligente y perspicaz para saber la verdad sin necesidad de la confesión del cura y sin contar con ninguna prueba tangible. De hecho sus sospechas comenzaron al observar un simple gesto de rechazo de un alumno al ser tocado por el sacerdote, que tú ya has mencionado. Ésto, unido a la confesión del fenómeno observado por parte de la otra monja (la taquilla con la camisa ensangrentada o manchada de vino. En cualquier caso, inteligente metáfora de la sangre de Cristo. Y el extraño comportamiento del alumno al volver a clase) hacen que se crea que sabe la verdad.

El resto en spoilers :smt002
De hecho, así era. Sus sospechas eran ciertas ya que cuando "miente para descubrir la verdad" (otra paradoja interesante) y desenmascarar al sacerdote, diciendo que había hablado con una monja de la anterior parroquia y ésta le había comentado el porqué se había marchado de allí, es cuando el párroco se derrumba y pierde el envite.

Yo, la conclusión que saqué es que ella, al final también se derrumba y llora porque se da cuenta de que pese a tener razón en todo y haber descubierto la verdad, observa que además de haber tenido que utilizar métodos "cuestionables" para ella, como mentir, pues solo ha conseguido que el párroco haya sido trasladado e incluso ascendido y que a sus superiores no les importase lo más mínimo lo sucedido.

Por otra parte está la cuestión de que el más perjudicado por los acontecimientos y la marcha del sacerdote, es el niño. Lo cual es otra paradoja, ya que la monja lo que pretendía conseguir es su bienestar. El niño es marginado en el colegio por ser negro y encima tener tendencias homosexuales. De hecho, vemos al niño llorar cuando el sacerdote se despide en su homilía y al otro niño "blanco y malo" (otra metáfora interesante) alegrarse en extremo. El cura le protegía de los demás y le mostraba afecto (no hablo de una conducta pederasta que por supuesto es una abominación y totalmente reprobable. Me refiero a afecto, amistad, cariño, comprensión...), que era lo que necesitaba el niño, que tenía un padre intolerante que le maltrataba por sus tendencias sexuales.
Incluso la propia madre del niño se lo hace saber a la monja cuando tienen esa magnífica conversación de camino al trabajo de la misma, ante el estupor de la eclesiástica que no se puede creer lo que está oyendo de labios de la propia madre. La madre le suelta una frase lapidaria: "Yo estoy de parte de mi hijo. Ese sacerdote es bueno con él. ¿Usted de parte de quién está?

La madre pese a su supuesta ignorancia sabe más de la vida que nadie y ya es consciente que el perjudicado es y será su pobre hijo y que tanto el sacerdote como la monja, continuaran sus respectivas vidas después de este episodio, como si tal cosa, y el niño, no.


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

DARTH VADER escribió:Bueno, mi lectura es otra. Ella se cree lo suficientemente inteligente y perspicaz para saber la verdad sin necesidad de la confesión del cura y sin contar con ninguna prueba tangible. De hecho sus sospechas comenzaron al observar un simple gesto de rechazo de un alumno al ser tocado por el sacerdote, que tú ya has mencionado.
De hecho, comienzan mucho antes. Desde la homilía del principio de la película. Ella sospecha que hay algo detrás del discurso elegido para ella.
DARTH VADER escribió: De hecho, así era. Sus sospechas eran ciertas ya que cuando "miente para descubrir la verdad" (otra paradoja interesante) y desenmascarar al sacerdote, diciendo que había hablado con una monja de la anterior parroquia y ésta le había comentado el porqué se había marchado de allí, es cuando el párroco se derrumba y pierde el envite.
Cierto. Es entonces cuando él reconoce algo así como que, hay cosas que están mejor enterradas y nadie se libra del pecado.

DARTH VADER escribió: Yo, la conclusión que saqué es que ella, al final también se derrumba y llora porque se da cuenta de que pese a tener razón en todo y haber descubierto la verdad, observa que además de haber tenido que utilizar métodos "cuestionables" para ella, como mentir, pues solo ha conseguido que el párroco haya sido trasladado e incluso ascendido y que a sus superiores no les importase lo más mínimo lo sucedido.

También cierto. Estoy de acuerdo. Ella siente una impotencia extrema cuando advierte que sólo posee pruebas circunstanciales y que encima, sólo ha fomentado el ascenso del cura. Y aún así, continua ofreciéndole el beneficio de la duda, sólo en un pequeño resquicio de su mente. De ahí el "no lo sé", o "no estoy segura" (no recuerdo el diálogo exacto) del final.
Lo del niño es para llorar sangre. Repudiado por su padre, utilizado por la persona que "lo comprende" (que es el propio cura), negado por su propia madre (que piensa que haya pasado lo que haya pasado, al menos, han sido cariñosos con él) -toma ya!, cariño!... si esto es cariño, prefiero vivir en la ignorancia- es cierto que, la madre, lo hace con la mejor de sus intenciones, pero es que el niño
ha sufrido abusos sexuales
... y ante ello, todo el mundo tuerce la cabeza, la madre lo oculta, el párroco asciende, la monja "gana" una especie de partida que no la lleva a ningún sitio bueno y él... se lo come con patatas...

Sí, pierde en todos los aspectos. :smt002 :smt006


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

Responder

Volver a “Películas”