Falta de ortografía

Temas NO relacionados con Smallville y que no entran en los otros off topics

Moderadores: Lore, Super_House, ZeTa, Trasgo

>>C@Dy<<
Lex
Lex
Mensajes: 157
Registrado: Jue Sep 14, 2006 4:24 pm
Ubicación: Gran Canaria (Islas Canarias)

Mensaje por >>C@Dy<< »

tengo que reconocer que las faltas de ortografia pueden conmigo. sin embargo, en un foro o en cualquier sitio donde se chatea, me parece algo normal, pero es verdad que hay gente que comete faltas al querer acortar las palabras, y lo que realmente esta haciendo es complicarlo mas...en fin supongo que son manias que tiene cada uno...y lo que queda claro es que cada uno es libre de escribir lo que quiera y como quiera... :smt001


Imagen
Imagen

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

Bueno, Sorrow...como no te convenzo, te dejo la definición de acento según la Real Academia de la Lengua Española :smt002

acento.
(Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία).
1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.
2. m. Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras, p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.
3. m. Modulación de la voz, entonación.
4. m. Conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc.
5. m. Peculiar energía, ritmo o entonación con que el hablante se expresa según su estado anímico, su propósito, etc. Acento irritado, insinuante, lastimero, burlón.
6. m. Sonido que se emite al hablar o cantar.
7. m. Elemento constitutivo del verso, mediante el cual se marca el ritmo destacando una sílaba sobre las inmediatas.
8. m. Importancia o relieve especial que se concede a determinadas ideas, palabras, hechos, fines, etc. Poner el acento en algo. Con acento en la mejora de los salarios.
~ agudo.
1. m. Tilde o rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), empleada en otras lenguas con distintos fines que los indicados para la española.
~ circunflejo.

1. m. El que se compone de uno agudo y otro grave unidos por arriba (^). En nuestra lengua no tiene ya uso alguno.
~ de intensidad.
1. m. El que distingue a una sílaba al pronunciarla con mayor fuerza espiratoria.
~ gráfico, o ~ gramatical.
1. m. acento (‖ rayita oblicua que baja de derecha a izquierda).
~ grave.
1. m. Tilde o rayita oblicua que baja de izquierda a derecha de quien escribe o lee (`). En nuestra lengua no tiene ya uso alguno.

~ métrico.
1. m. acento (‖ elemento constitutivo del verso).
~ musical.
1. m. En ciertas lenguas, el que distingue una sílaba al pronunciarla con mayor altura musical.
~ ortográfico.
1. m. acento (‖ rayita oblicua que baja de derecha a izquierda).
~ prosódico.
1. m. acento (‖ relieve en la pronunciación).
~ rítmico.
1. m. acento (‖ elemento constitutivo del verso).
~ tónico.
1. m. El consistente en una elevación del tono.

PD: He puesto en negrita lo que nos ocupa. Entiendo que ambos tenemos razón después de todo. Es una cuestión puramente conceptual. ¡¡Enhorabuena por tu sapiencia!! :smt006

Fuente: La Real Academia de la lengua española


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

sorrowkent
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1655
Registrado: Sab Nov 11, 2006 1:00 pm
Ubicación: Sí, bastante decente, sé dónde estoy.

Mensaje por sorrowkent »

:smt005 :smt005 Joer Darth si yo me creo lo que dices, ya sabia que eso es tilde pero aun asi me arriesgue y puse acento, porque bien dice un amigo mio que sin riesgo no hay gloria(si a esto se le puede llamar riesgo...). Pese a todo, he de decir que los de la Real Academia Española de la lengua no me caen muy bien que digamos asi que de vez en cuando me salto lo que ellos dicen :smt016

P.D.: No merezco ser felicitado por mi sapiencia ya que soy ignorante, joven e insensato :smt005 :smt005 :smt005


Imagen
Imagen

Responder

Volver a “General”