A por la tercera:
1a) Creo en la UE como un arma imprescindible, que dota a todos sus integrantes de la fuerza económica y política necesarias, para luchar contra el Imperialismo americano, soviético (o el que se tercie). Además cada acción tiene su reacción (como ya ha dicho otro usuario anteriormente) y la toma de decisiones conjunta en materias que implican la política y economía internacionales, redunda en beneficio del bien general. Las dos Guerras Mundiales se dieron como consecuencia de los deseos expansivos de los nacionalismos europeos y buscar un fin último y común de todos los Estados miembros, parece lo más adecuado para evitar confrontamientos futuros.
1b) Claro que sería beneficioso, de hecho estoy segura que avanzarían a pasos agigantados en materias como los Derechos Humanos y el reparto de las riquezas. Para lograr esto, lo primero sería crear organismos de autocontrol eficaces, no dependientes de los gobiernos y que tuvieran el poder de ejercer de moderadores de los mismos. Esto sólo se logra poco a poco o con una revolución, y las distintas revoluciones que se han intentado dar en Sudamérica nunca han sido eficaces. Demasiados intereses ocultos encontrados.
2) No me gusta la política internacional estadounidense, tiene un afán imperialista (como ya he dicho antes) que no comparto. Se basa en intereses económicos propios y no en los políticos. Por cierto, ¿llegaron a encontrar las armas de destrucción masiva ? o por fin, se dieron cuenta de que era una concentración de gas metano, producida por la ingesta incontrolada de comida enlatada proveniente de los propios EEUU.

.
3) Prefiero que mi pais sea la suma de las distintas partes que lo crean y lo identifican como nación. Lo bonito de Ëspaña es que ha estado dominada por musulmanes, judios y cristianos y eso nos ha otorgado una riqueza cultural inestimable. Pero no quiero renunciar a España, entendida como un pais capaz de unificar las distintas opciones, creando un estado general para todos. Me siento madrileña y española y no me gusta que nadie me diga qué opción debo sentir más honda. Lo que me hace crecer como persona es la suma de las dos.
4) Esta pregunta está mal formulada. Te conduce a una respuesta que personalmente no comparto.
Los paises más desarrollados, son los más interesados en acabar con los problemas derivados de la inmigración ilegal. Sólo tenemos que fijarnos en los disturbios que asolaron los barrios más marginales de París. En 2005 cientos de coches fueron quemados, como consecuencia de la falta de opciones de las que disponen los inmigrantes. Obligados a permanecer en pseudo-guetos y a aceptar condiciones laborales denigrantes. La promesa de una vida mejor les trae hasta aquí, y la realidad es, que no hay forma de integrarlos tan rápidamente. Es un problema con una solución compleja, que creo pasa por mejorar las condiciones personales y generales, en sus propios paises de origen.
5) No tengo ningún problema con la homosexualidad. Cada ser humano es libre de elegir la opción sexual, que más se ajuste a sus gustos personales. Es una decisión individual y considero que no tengo derecho a inmiscuirme en alternativas distintas a las mías. Sobre todo porque ni afectan ni redundan en mi persona. Es decir, no me incumben.
6) No creo que tuviese que tener ninguna reacción concreta. Igual que si veo a una pareja de heterosexuales, también les miro. Seguramente como es algo menos aceptado, les miraría con mayor interés. Pero mi interés se basaría en la curiosidad.
7) Si es transexual no operado, en mi caso significaría una mujer hormonada para parecer un hombre, pero con los órganos sexuales propios del sexo femenino. Demasiado difícil para mí. No soy tan complicada, respetaría su opción y si le estimo, le ayudaría en lo que estuviera en mi mano.
Si diréctamente me confiesa que es homosexual: pues le respetaría de igual forma. Ni más ni menos que si me confesase, que en realidad está enamorado de otra mujer. El caso es, que no soy yo quien le interesa, e intentaría por todos los medios seguir siendo su amiga, si en realidad lo merece.

Hay que fastidiarse con la preguntita.
Pues está claro que el sexo sin amor existe.Y por supuesto, el sexo también existe dentro de la pareja habitual. Pero el amor sin sexo, no creo que pueda darse de una forma plena y completa. Estoy refiriéndome al sexo como a "hacer el amor".
Por tres razones:
- Es el momento en el que una pareja forman un todo y cierran el círculo. Yo entiendo el amor, como una compenetración total de dos personas enamoradas. Y es entonces, cuando los sentimientos de uno y del otro afloran en toda su extensión, y encuentran una forma de expresión conjunta.
- Por que es el único momento en el que logro congraciarme con el mundo, y siento que la balanza de mi vida se equilibra.
- ¿Es que existe algo más placentero que poder hacer con tu pareja u otra forma de expresar la pasión que se siente?
9) No creo en Dios como un Ente superior, luego difícilmente podré creer que existe una organización encargada de difundir su mensaje. Sí creo en Jesucristo como personaje histórico y en los Evangelios como supuestas biografías de ese personaje. El interés de la Iglesia, siempre ha sido el de unificar las distintas creencias, para poder ejercer un poder absoluto. Es un hecho que cogieron distintos ritos paganos y los cristianizaron, para lograr integrar al mayor número de creyentes. Y no les ha ido tan mal, tienen un Estado independiente con la mayor concentración de riquezas que existe. Su valor aunque simbólico, es incalculable e inimaginable. Así que por lo menos, se les debe reconocer el don de la palabra.
10) No es normal, pero sí muy usual. Las guerras hay que justificarlas siempre. La necesidad de pensar que tanta barbarie viene a colación de algo, es un hecho generalizado en el ser humano. La pregunta que más nos conmueve es: ¿Por qué? , ni el qué, ni el quién, ni el cuándo, ni el dónde alteran tanto las conciencias de las personas. Y si la respuesta a ese "por qué", viene rodeada de misticismo y la promueve un Ser Superior, la conciencia social no sufre al venir impuesta por mandato divino. La "culpa" recae en Dios y al fin y al cabo, ¿quiénes somos nosotros para poner en tela de juicio sus decisiones?.
11) Si suponemos que Dios es bueno, generoso y magnánimo, ¿por qué? permite el hambre y la miseria. Por qué nos obliga a vivir con unas reglas de juego tan injustas. Sabeis que me encanta el cine y hay un diálogo en "Pactar con el diablo", entre Robert de Niro y Keanu Reeves. Habla Robert de Niro y dice: "A Dios le gusta observar, es un bromista: dota al hombre de instintos, nos da esta extraordinaria virtud, y ¿qué hace luego? Los utiliza para pasárselo en grande, para reírse de nosotros, para ver como quebrantamos las normas. Él dispone las reglas y el tablero y es un auténtico tramposo: “mira, pero no toques”; “toca, pero no pruebes”; “prueba, pero no saborees”. Y mientras nos lleva como marionetas de un lado a otro, ¿qué hace él? Se descojona, ¡se parte el culo de risa!".
No creo que Dios sea bueno, generoso y magnánimo y los mendigos, están en la puerta de las Iglesias para apelar al sentimiento de caridad de los fieles creyentes. Y es dónde, curiosamente, más se comete uno de los siete pecados capitales, la vanidad. Porque no se entrega limosna al necesitado por caridad, si no por el placer de regocijarse en la propia vanidad de pensar que somos buenos, generosos y magnánimos. Y cómo diría el mismísimo diablo: "La vanidad es sin duda alguna mi pecado favorito".
12) Yo con el único Marx que coincido, es con Groucho. No me gustan las dictaduras, sean del color que sean. Lo que más aborrega al pueblo es la falta de cultura. Cultura entendida como forma de desenvolverte en la vida, no como una suma de conocimentos adquirida. Por lo tanto no comparto, ninguna religión que anule el poder de decisión individual o que aliene al individuo. Por otro lado, si es capaz de otorgar paz y esperanza a los corazones de los hombres, debe ser bien recibida. Cada uno busca la razón para vivir dónde quiere y dónde más le place, y no soy yo la más indicada, para juzgar si esa razón es válida o no. Respeto cualquier opción, que suponga el respeto recíproco para las ideas del prójimo.
13) Pues qué voy a opinar, que la próxima vez que me hagais estrujarme el cerebro, tres veces seguidas probareis el sabor de mi venganza.
NOTA: Las ideas aquí expresadas están formuladas con el mayor de mis respetos. Si aún así, he herido la conciencia de alguien, lo lamento.