
Se trata de una película de 1999 y que supongo que muchos habrán visto. No era mi caso y la he visto recientemente. Para los que no la hayan visto y piensen que esta película es una especie de "thriller erótico" para el público adolescente, con todo el drama, la traición y la seducción propias del género, no podrían estar más en lo correcto.

Sin embargo, jamás creí, que una adaptación de una película como las “Amistades peligrosas” podría gustarme y lo ha hecho.
La peli es un ejemplo paradigmático e irrefutable de que la temática de "las amistades peligrosas" funciona sin importar épocas.
Ambientada en la Nueva York del Siglo XX, los líos, las apuestas, el cinismo y la sexualidad, se juntan para mostrarnos una peli con una adaptación del guión, para mi correcta.
Las escenas y diálogos llegan a calentar al espectador más por su imaginación que por lo que muestra.
En cuanto a estos jóvenes intérpretes, lo tenían complicado, comparativamente hablando para superar al reparto original, y sin embargo, han conseguido ponerse casi a su altura.
Sarah Michelle Gellar está muy creíble, esa sensualidad, cinismo, picardía y su frialdad consiguen una interpretación realmente buena , y que nos olvidemos de Buffy.
Reese Whiterspoon, sin embargo, no me gustó. No consigue para mi lograr estar a la altura de la magistral actuación de la Pfeiffer, pero también reconozco que es más difícil en estos tiempos recrear a una mujer tan remilgada que resulte creíble.
Ryan Phillippe quien interpreta a Sebástian, está muy bien en su papel, que es todo lo contrario a él en la vida real, según tengo entendido. En realidad el motivo por el que visioné esta peli es este personaje, ya que "Ancksunamun" me comentó que yo le recordaba a él. Mi curiosidad, por tanto, ha quedado satisfecha.

Sebástian sufre una evolución interna en su personaje y en la peli nos muestra como hasta un Don Juan como él, puede llegar a enamorarse realmente de otra persona.
El guión se ha modificado un pelín en cuanto a su final, pero a la vez lo considero una virtud porque no decepciona para nada, todo lo contrario. Resalto el magnífico uso en la escena final de ese "Bittersweet Simphony" de The verve.
Crueles intenciones
Como anécdota comento que La Gellar y Ryan Phillippe ya compartieron cartel en "Sé lo que hicisteis el último verano" junto a Jennifer Love Hewitt y curiosamente en una revista que Gellar coge en una escena, figura en su portada Jennifer.


Mis felicitaciones, creía imposible quedar satisfecho.
