Historias de Darth Vader

Temas NO relacionados con Smallville y que no entran en los otros off topics

Moderadores: Lore, Super_House, ZeTa, Trasgo

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

Me ha gustado mucho tu respuesta :smt005
En cuanto me duche y me quite el salitre miraré a ver si tengo ese aparato todavía. :smt005 El corazón me refiero :smt005

:smt006 :smt008


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

No... :smt005 :smt005 :smt005 Eres el único donante de corazón que aún sigue vivo :smt002

Sabrina y sus amores :smt005 . Bah! mucho cuento chino mely :smt002 :smt006
Última edición por ancksunamun el Dom Ene 11, 2009 4:42 pm, editado 1 vez en total.


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

melymely
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1993
Registrado: Vie Sep 01, 2006 10:12 pm
Ubicación: Perdida entre un mar de gente.....

Mensaje por melymely »

:smt005 :smt005 :smt005
Deja que se haga el interesante mujer!!!!
Buena frase!! esperemos que ese corazón no sea demasiado oscuro para donarse....... :smt003



ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

Qué va! aún sirve shhhhh!!!!! calla!!!! que no nos oiga....

A mí lo que me gustó mucho fué el pasaje de la Revolución Francesa que venía a colación de la introducción del personaje de la amada de Ernesto


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

melymely
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1993
Registrado: Vie Sep 01, 2006 10:12 pm
Ubicación: Perdida entre un mar de gente.....

Mensaje por melymely »

ok queda entre nosotras....



small06
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:38 pm
Ubicación: España

Mensaje por small06 »

DARTH VADER escribió:Small06...¿te lo has leído en un día? :smt005 ¡¡Qué barbaridad!! Me alegra mucho que lo hayas hecho y que te haya gustado.
:smt005 Es que soy de los que no se quedan agusto dejando un libro por la mitad. Gracias a ti por hacerme pasar un buen rato con tu historia, de verdad, no es peloteo barato. :smt002

En cuanto a Roy y la pregunta que planteas... Antes de nada, decirte que me ha impresionado la enorme similitud que podemos llegar a tener en común, con eso de haber tenido un Roy en nuestro interior (alguien más puro que el agua, sensible y cariñoso) que poco a poco se fue disipando al tener que utilizar una máscara para tapar nuestra propia sensibilidad (ya sea la de un cínico sarcástico, o la de un macarra, en otros casos...). Creéme, que si alguien puede entenderte en este mundo soy yo. Joder que si te entiendo :smt005 , y como muy acertadamente has dicho, esa nueva "máscara" al final acaba siendo parte de tu más profunda personalidad, para bien... y para mal. Por suerte el tiempo lo cura todo, aunque también lo marchita, y el resultado final es una mezcla de tu base verdadera (Roy) y tu "tapadera", o más bien, de una mente más sabia y menos encantada con la vida. Pero a eso se le llama madurar... un proceso maravilloso en mi opinión. Ya que al final todo trata de eso, ¿no? De aprender. No creo que haya algo más importante...

¿A qué viene todo este rollo? Este rollo sirve para poder contestarte a la pregunta que planteas: ¿No os parece Roy demasiado ñoño y romántico en numerosas ocasiones? Te contestaré con otra pregunta... ¿Qué es más importante? ¿Poder ser tú mismo, o el miedo a que te hieran? Yo miro atrás, al momento en que empecé a destrozar a ese Roy latente con falsas apariencias y solo conseguí sufrir... en cierta manera. Cojonudo, era menos tímido y ligaba mucho más (aunque eso se debía a que por aquel entonces estaba más salido que el pico una mesa :smt005 ) pero de alguna forma me estaba traicionando, y desde luego no era la mejor imagen que podía dar alguien como yo. Ya no enamoraba a las chicas, tan solo conseguía compartir grandes dosis de saliva con ellas y, en los mejores casos, de arrancarle el sujetador a "bocaos". :smt005 Pero, desde luego, ya no era alguien tan elogiable.

¿Me parece Roy un ñoño, un sosainas, un llorica? En absoluto. Alguien rodeado de amigos, chicas enamoradas y, porqué no decirlo, de amor, jamás será alguien criticable, sino alguien tremendamente virtuoso. Porque son cosas que, cuando empiezas a perderlas y ya no recuerdas las técnicas necesarias para tenerlas, es cuando echas de menos a aquel ser que fuiste un día y que parece que se fue definitivamente. Horrible es aquel que nos imponemos por culpa del miedo y que nos hace ser mucho más mediocres de lo que podemos llegar a ser. No hablo de ti, Darth, hablo de mi... o de los dos, quien sabe. Quizá nos parezcamos más de la cuenta. :smt001 Pero como ya dije más arriba, madurar es un proceso tan necesario que hace que te des cuenta de lo que de verdad importa, y cosas que hacías antes ahora solo pueden parecerte absurdas, ridículas, innecesarias. Solo una cosa, creo que esa base tan "pura" no debe morir del todo jamás, debe evolucionar. :smt002

Saludos. :smt006

pd: Siento haberos soltado todo este plomazo, pero es que me ha salido del alma. :smt005



melymely
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1993
Registrado: Vie Sep 01, 2006 10:12 pm
Ubicación: Perdida entre un mar de gente.....

Mensaje por melymely »

Como ha salido del alma no importa entonces! :smt005
Buena reflexión :smt006



ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

small06, yo... si te parece bien, me nombro tu representante y hago de entradilla con la forera que quieras. Consigo nombre, apellidos, dirección, teléfono fijo, móvil, emal-a, email-b, email-c, yahoo, gmail, facebook, MySpace, Blog, D.N.I., nº Seg.Soc., nº del bastidor del coche, marca, modelo y color del mismo, meetic... lo que sea.

La única condición sine qua non, es que les presentes a Roy. El resto es cosa tuya y yo sólo añadiré que eres una buena persona y muy agradable. Luego tú ya tiras para delante y muestras las cualidades de tu Roy. :smt002

Y si quieres... ensayas conmigo :smt047 :smt005 . Es broma :smt058 . Entiende que tenía que intentarlo :smt009 :smt010

:smt006


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

ancksunamun escribió:… A mí lo que me gustó mucho fué el pasaje de la Revolución Francesa que venía a colación de la introducción del personaje de la amada de Ernesto
¿Y por qué te gustó ese pasaje en especial?
small06 escribió: …Por suerte el tiempo lo cura todo, aunque también lo marchita, y el resultado final es una mezcla de tu base verdadera (Roy) y tu "tapadera", o más bien, de una mente más sabia y menos encantada con la vida. Pero a eso se le llama madurar...
small06 escribió: creo que esa base tan "pura" no debe morir del todo jamás, debe evolucionar. :smt002
Estoy de acuerdo con lo que argumentas. Yo no reniego en absoluto de lo que fui. Simplemente he evolucionado. Lo cual no supone tampoco un cambio de 180º en mi persona, pero sí en importantes matices.
small06 escribió: Te contestaré con otra pregunta... ¿Qué es más importante? ¿Poder ser tú mismo, o el miedo a que te hieran?
Es una muy buena pregunta. Hay que ser uno mismo sin que te hieran por ello.

Tengo muy claro que habrá millones de novelas mejores que la mía. Sin embargo, en ninguna su autor habrá puesto tanto corazón, tanta alma y tanto sentimiento como los que yo le puse a mi “Muerto en vida”. Los soliloquios que se marca mi personaje están rebosantes de esas virtudes y créanme…dicen mucho más del que escribe que los miles de post que haya dejado por estos lares.
Cuando escribí la historia poco me importaban las flechas de desdén que pudieran lanzarme o el oprobio de la indiferencia de aquellos a los que no les gustase lo escrito. Eran preferibles a no hacerlo, a caer fulminado por balas de silencio o la frustración personal de permanecer hermético.

Porque el que te escribe es diabólicamente viejo pero también desmesuradamente joven. Un joven viejo que siempre amará lo que tuvo y perdió y que añora lo que nunca jamás ocurrió.

PD: Aún sé escribir algo parecido a poesía... después de todo. :smt002


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

melymely
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1993
Registrado: Vie Sep 01, 2006 10:12 pm
Ubicación: Perdida entre un mar de gente.....

Mensaje por melymely »

En fin como lectora que he sido de tu novela, y que volveré a ser, te dire una palabrita: gracias!
Si se dice que en una buena novela el autor se deja parte de sí mismo, tú nos dices que hay gran parte de ti en muerto en vida, llo cual es lo contrario de hermético y nos deja conocer al gran señor oscuro....
Es de aradecer que nos dejes verte de esta manera y compartas tu trabajo.
Saludos!! :smt006 :smt058



small06
Clark Kent
Clark Kent
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:38 pm
Ubicación: España

Mensaje por small06 »

ancksunamun escribió:small06, yo... si te parece bien, me nombro tu representante y hago de entradilla con la forera que quieras. Consigo nombre, apellidos, dirección, teléfono fijo, móvil, emal-a, email-b, email-c, yahoo, gmail, facebook, MySpace, Blog, D.N.I., nº Seg.Soc., nº del bastidor del coche, marca, modelo y color del mismo, meetic... lo que sea.

La única condición sine qua non, es que les presentes a Roy. El resto es cosa tuya y yo sólo añadiré que eres una buena persona y muy agradable. Luego tú ya tiras para delante y muestras las cualidades de tu Roy. :smt002

Y si quieres... ensayas conmigo :smt047 :smt005 . Es broma :smt058 . Entiende que tenía que intentarlo :smt009 :smt010

:smt006
Anck... yo... Solo puedo decirte que me has ruborizado... :smt053 :smt053 :smt005 :smt005 En serio, creo que es lo mejor que me han dicho en mucho tiempo. Gracias. :smt058 :smt058 De verdad.



ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

small06 escribió:
Anck... yo... Solo puedo decirte que me has ruborizado... :smt053 :smt053 :smt005 :smt005 En serio, creo que es lo mejor que me han dicho en mucho tiempo. Gracias. :smt058 :smt058 De verdad.
:smt058 Otro para ti. Y gracias también.
DARTH VADER escribió:
ancksunamun escribió:… A mí lo que me gustó mucho fué el pasaje de la Revolución Francesa que venía a colación de la introducción del personaje de la amada de Ernesto

¿Y por qué te gustó ese pasaje en especial?
Perdona por la tardanza, pero me lo he currado... eh!!!!!! :smt005

Introducción:
Lo primero que me asalta la mente al intentar escribir sobre esta novela es: ¿por qué me habré metido yo en este berenjenal?. La segunda idea que surge es, adelante con ello, él ha abierto su alma, se merece algo similar.
Y es que cuando uno como lector, se acerca a una novela, hay que tener en cuenta que al traducir tus impresiones sobre ella en un papel, no está haciendo otra cosa que abrir al mismo tiempo la suya. Es imposible analizar una obra (sea del tipo que sea... literaria, pictórica, cinematográfica, etc), sin dejar gran parte de uno mismo en esa interpretación. Y así es como yo veo las críticas o comentarios de texto de cualquier cosa. El objeto en cuyo análisis estás inmerso, provoca sensaciones, sentimientos y en definitiva una consecuencia que, para bien o para mal, no existía antes del acercamiento a esa obra. Te puedes detener en el plano formal y estructurar un tratado sobre la técnica de lenguaje usado, la narrativa, las metáforas, los encadenamientos de secuencias, de capítulos... pero eso no sería otra cosa que un mero formalismo. Cuando alguien crea una obra, busca una reacción en el público. Y creo, o al menos así es para mí, que ese es el verdadero fin último del autor, conocer las impresiones que sacas de su estudio.
Por lo tanto, no puede separarse lo formal de lo personal. Están mezclados, y los dos persiguen un fin. Lo formal no es más que el medio que utiliza el autor, para lograr el fondo. Y así voy a redactar este comentario. Como algo personal que no tiene por qué ajustarse a lo real, pero que, desde luego, es mi verdad... mi interpretación de los hechos. Y al hacerlo, dejaré gran parte de mí misma puesto que es imposible desligar la percepción que queda en el lector, del escritor, a través de sus palabras.
Y esto, para ser sincera, es lo que más me ha costado. No me suele gustar, que lectores anónimos saquen posibles consecuencias. Esa es una de las razones por las que ya no me prodigo tanto, en esto de las críticas.
Un respirillo... que sigo... :smt003

Comentario de Texto: Opinión Personal
La obra está escrita en primera persona del singular. El narrador es omnipresente y acapara el protagonismo desde el principio de la novela. Se puede hablar, por tanto, de un único protagonista principal, que es el propio Roy. El resto de personajes son secundarios y alcanzan mayor o menor protagonismo, según convenga a la trama o motivado por el cariño personal, que el propio autor tenga a la persona de la cual, ha extraído el personaje.
Nos habla sobre vivencias pasadas, es por tanto una autobiografía. Pero no es una autobiografía al uso, utiliza para su fin, el lenguaje metafórico como arma de doble filo, para lograr una interpretación personal en el lector. Además, se apoya del lenguaje simbólico e interpretativo, véanse los numerosos episodios oníricos que nos son narrados. Esto produce el doble efecto del querer decir algo, sin decirlo y además provoca que el lector interprete ese acontecimiento, según su gusto personal. Puede tratarse de una forma de ocultar su alma que intenta desnudar, lo usa a modo de escudo, sólo si eres capaz de desentrañar el significado oculto, podrás saber lo que realmente quiere decir.
Continuo abuso de elementos bíblicos, representados de forma iconográfica (crucifijos, retratos, estatuas... etc), que también son utilizados como elemento propio de estudio. La Biblia y, su lectura sujeta al estudio personal del protagonista, permanecen a lo largo de la mayor parte de la novela. Parece hacernos creer que busca la salvación en un Ser Supremo que arroje luz a su alma atormentada. Es la eterna dualidad entre el bien y el mal, los dos polos opuestos de toda persona o acto, y que se hallan representados en muchas ocasiones.

A lo largo de toda la obra, hay continuas referencias filosóficas, literarias, musicales, cinematográficas, historiográficas que nos mueven a conocer, los gustos y preferencias del autor sobre todas estas inquietudes artísticas que maneja. Sin duda nos es demostrado a través de las citas de Carlyle, San Agustín, Pessoa, Séneca, Napoleón... etc. Denota por tanto, un gusto por las artes muy marcado. Es un ilustrado. Y esto se demuestra en la introducción de la Revolución Francesa dentro de esta novela. El siglo XVIII, fue una época de revueltas muy acusadas en su segunda mitad del siglo. Pero este movimiento científico y de búsqueda de la razón, aparece mezclado con la época de sangrientas rebeliones que asolaron el mundo “civilizado”, en la segunda mitad del siglo.

Empecemos pues por el personaje principal:

- ROY_ERNESTO:

Es imposible desligar al uno del otro, los dos son el mismo personaje. Son los dos polos opuestos de una misma persona. Roy representa la virtud, la inocencia, el amor puro y verdadero.
Ernesto, es el resultado del descontento en el amor, el antónimo de Roy, la evolución que ha sufrido la personalidad de Roy. ¿Y qué es lo que motiva la incursión hacia la némesis de Roy?: el desamor. ¿Y cuál es el desencadenante de la aparición de Ernesto?: la muerte de su amada Collette. ¿Y cuál es la época elegida para esa fatídica muerte?: la Revolución Francesa. A partir de ahora, mezclaré este acontecimiento histórico, con el desarrollo de este personaje principal dividido en dos partes, Roy y Ernesto, como divisiones de un único ser.
En una época de su vida, 33 años como nos es expuesto en la obra, aparece un amor puro e incondicional, que hará que el pequeño universo en el que se encuentra inmerso el personaje, se vuelva del revés. Es una época, para él, de plenitud artística, económica, personal y laboral. Pero el amor hace que se dé cuenta de que algo le faltaba en el terreno sentimental. Esto provoca que aparezca un conflicto interior, una lucha que es representada por la Revolución Francesa. El amor acaba de forma repentina y definitiva y la transformación de esa persona (Ernesto) hacia la muerte en vida, es igual de definitiva. Para lograr generar más clara esa sensación, usa el recurso de la mitología y los vampiros.
Anda por el mundo, pero está muerto. Carece de sentimientos y remordimientos, se nombra justiciero de la moral y acaba con todo aquel que no merece estar en la Tierra (como por ejemplo, el caso del mismo Robespierre que muere a sus manos).
Así observamos que logra vengar la muerte de su amada, porque mata a su asesino, pero que al mismo tiempo, también acaba con la vida de ignorantes campesinos que se cruzan en su camino. Su amada no está, pero el artífice de su muerte halla su justo castigo. Y al mismo tiempo, pierde su alma (en todos los sentidos, puesto que es un vampiro), y acaba con aquel que se le cruza.
Es pues, el lado más oscuro del propio Roy. Alguien capaz de hacer el mayor de los males y que en su versión más amable, es alguien capaz de hacer el mayor de los bienes y de sentir al amor más incondicional.
Tenemos pues, que el desencadenante de ese viaje hacia la oscuridad, que nos es mostrada a lo largo de la novela en muchas ocasiones, es esa muerte del amor. Así en los sueños, la oscuridad viene adornada de la aparición de estrellas, se oye el mar, hay tranquilidad... le atrae. Lo único malo que ve allí, es la propia caricatura de su persona y en lo que se ve convertido cuando se adentra en ella. Hay una constante lucha por abandonar esa negrura, ese monstruo en el que se convierte.

María, hace que renazca ese ser. La amargura que le provoca su falta de amor, le hace ser una persona hostil y aislada. No es más que el recuerdo de Collette y su pérdida. No importa que fuera en distintas circunstancias, una a manos de la guillotina y otra porque le deja. En el fondo se tratan de la misma persona y del daño que provocaron en él y sus fatídicas consecuencias.
Por lo tanto, al aparecer Cathy y sentirse otra vez vulnerable Roy, provoca la aparición de Ernesto. Por eso Ernesto siente tanta atracción por Roy, porque le recuerda el amor que él mismo sentía por Collette-María. Y en el fondo lo que hace es intentar desligar a Roy de Cathy, para así no volver a sufrir.
Es el miedo a sufrir lo que le hace a Roy una persona indefensa y que se siente atraído por la seguridad y el poder que le otorga la personalidad de Ernesto, pero que a la vez, es consciente de que ese extremo sólo lograr destruirle, al ser incapaz de sentir amor.
Todo el transcurso de los acontecimientos narrados en la casa de Ernesto, no es más que su propio aislamiento representado en su lucha a muerte con su otra personalidad. Aquí cobra especial relevancia las partidas de ajedrez. Es un guiño al film “El séptimo sello” de Ingmar Bergman. Se encuentra encerrado en su propia casa, librando una batalla a muerte con su mitad maldita. Ésta, pretende que no vuelva a caer en el amor y que pueda así ser herido de nuevo. Y él (Roy), se muestra reacio y desea reencontrar ese amor puro y verdadero.
¿Cómo acaba?: en tablas. Como la propia partida de ajedrez que libra contra Ernesto. Los dos polos opuestos, el bueno y el malo, son anulados. Queda algo intermedio en el que logra la desaparición de Ernesto (o su lado más perverso) y la desaparición de Roy ( o su lado más vulnerable).
Como consecuencia de ello, pierde a su amor (Cathy) porque no es capaz de abrirse a ella, y se lleva por delante a dos amigos, Omar y Fayna. El sacrificio que debe superar por haberse librado de Ernesto es el de afrontar la desaparición de sus amigos y la de su amada.

Conclusión:

Roy es el propio niño que todos llevamos dentro. Es, en palabras de Thomas A. Harris en su obra “Yo estoy bien, tú estás bien”, ese ser que perdemos al madurar y que siempre estará en nuestro interior. Permanece encerrado en su propia habitación (al igual que el propio Roy), en espera de que la inocencia de la infancia no se pierda del todo, y que aparezca ese persona que nos devuelva a la etapa más pura y noble de nuestra vida, que es la propia niñez.
Cathy, representa ese amor limpio e infantil, cuya pureza desaparece en la edad adulta, y que se ve marcado por los propios designios personales. En la obra se nos da entender que Cathy muere. Pero eso es sólo una suposición a la que nos lleva Ernesto y su afirmación de que toda la casa está en llamas, y la propia dejadez de Roy. Sin embargo, no nos es mostrado de una forma determinante. Es pues el deseo más profundo del autor de que esa persona pura, vuelva a aparecer.
Descuadra el hecho de que esa persona (Cathy), vuelva en forma de vampiro. Puede querer reflejar el hecho de que su amor, nunca volverá en la forma que él más desea, puesto que se haya abocado a la madurez de una forma irremediable. Al creer, perdemos la inocencia. Nos decantamos entre los dos polos opuestos (como he dicho anteriormente) de toda persona. Y ese amor sin tacha ni lacra, también desaparece puesto que la propia sociedad en la que vivimos, nos hace madurar y por tanto, nos obliga a perder esa candidez inicial.
Cathy regresa con un cambio notable, además del obvio que es el haberse convertido en vampiro, sus ojos ya no son pardos, son verdes.
Puede tratarse de un recuerdo de la propia Fayna. La persona que le ayudó a librarse de su propia muerte y a acabar con su lado más frío e insensible. Esa persona también, es la artífice de que Roy sea más longevo y que su calidad de vida mejore.
Además, aprovecha esta circunstancias para mostrarnos que nada es puro en sí mimo. Es decir, no existe ni la pureza ni la maldad absolutas. En todo mal coexiste un resquicio de humanidad, representada en la bondad que todavía porta Fayna, aún después de haberse convertido en vampiro; al igual que en la pureza más absoluta habita un fondo de maldad, representada en la conversión de Cathy en vampiro.
Es una metáfora del mito del yin y el yang.


Si habéis sido capaces de aguantar este desvarío literario hasta aquí, muchas gracias. El tratado es mucho más largo, existen numerosas notas tomadas en cuanto a interpretación de sueños, obras de arte, musicales e interpretaciones psicológicas personales. Pero creo que como Comentario de Texto general, de esta obra tan extensa y que admite múltiples interpretaciones, es suficiente.

Tampoco quiero pasarme y aburriros en exceso o más de lo que ya lo he hecho.
Un besote y gracias, otra vez, a todo aquel que haya aguantado mis desvaríos literarios. :smt003

P.D.: La próxima vez, que los deberes no sean tan largos... porfiplis :smt005 :smt058


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

DARTH VADER
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 4265
Registrado: Sab Ago 19, 2006 7:27 pm
Ubicación: En Desembarco del Rey...por fin

Mensaje por DARTH VADER »

Ni que decir tiene que tu interpretación Ancksunamum de la novela, aunque tuya y por tanto, personal e instransferible me ha encantado. Sin duda es la mayor y mejor crítica que nadie le haya hecho a mi libro. Te doy las gracias de nuevo, porque he disfrutado mucho con su lectura.

PD: En cuanto a que te dejas cosas en el tintero...por mí no te cortes. Me encantará leer todas tus opiniones.

:smt006


Imagen
-”Nunca olvides qué eres porque desde luego el mundo no lo va a olvidar. Conviértelo en tu mejor arma, así nunca será tu punto débil” (Tyrion Lannister).

ancksunamun
Smallville
Smallville
Mensajes: 2307
Registrado: Mar Oct 17, 2006 9:57 pm

Mensaje por ancksunamun »

EL MENSAJE DESVIRTUADOR MÁS LARGO DE TODA LA HISTORIA :smt016

2001 UNA ODISEA HUESARIANA
Hace mucho tiempo en una Galaxia muy, muy lejana... No, un momento, me he equivocado de película.

Tebas. La ciudad de los vivos. La joya más preciada del faraón Seti I... eh... um... tampoco.
Érase una vez... todavía menos.

A ver, sí. Ya.


Música de ambiente:
http://www.youtube.com/watch?v=o09L-hkr ... re=related



PRIMERA PARTE:

Hace muchos años la vida era aburrida. Nos limitábamos a escribir con máquinas de esas que las nuevas generaciones, han preferido olvidar.
Imagen
Les cambiábamos la cinta de tela... luego aparecieron las de papel... Y cierto día un monolito apareció en el cielo:
Imagen
Empezamos a observar ciertos cambios en nuestra conducta. Adquirimos un elevado grado de conciencia, sobre las posibilidades que la nueva herramienta puso a nuestro alcance. Unos de los primeros Homínidos Sapiens Informáticus creo el primer engendro del demonio:
Imagen

Poco después, las conexiones ADSL llegaron a su máximo esplendor y una comunidad de Sociópatas Virtuales, se puso de acuerdo para crear una página en la que sentirse plenamente marginales.


http://www.huesario.es/web2/web/


SEGUNDA PARTE:


Música de ambiente:
http://www.youtube.com/watch?v=a3scvB4Uy30



Se nos muestra una sociedad de enajenados internautas, que rinden veneración al insigne monolito Imagen y se conectan cada semana para atormentar a los traductores que, ávidos de tocar un poco los cojones, ya... hasta se duermen :smt077 . Es lo que tiene el llevar tantas temporadas juntos, huele, y se pasa ampliamente de los usuarios, los cuales se sienten atacados por una extraña enfermedad, que les hace cabrearse con personajes ficticios como si del vecino tocapelotas de arriba, se tratara.




TERCERA PARTE:


Vídeo de ambiente:
http://www.youtube.com/watch?v=LE1F7d6f1Qk


Los gobernantes artificiales de la nave, se revelan y amenazan con boicotear la serie, en el caso de que un tal Clark Kent de aspecto fondón, cuarentón, sosainas, desganado, dicromático, aledado, atontado, carente de motivaciones personales, de criterio, de masa encefálica y de planes de vuelo, no se arme de valor y sea capaz de calzarse los calzoncillos, la capa y despegue de una vez.

El virus llamado Fu Lana Lang, ataca al sistema operativo de Superman. Como consecuencia su escasa cordura se trastoca y sólo acierta a babear una frase sin aparente sentido, “tengo miedo, mucho miedo”... Que dicho sea de paso, en los labios de alguien que posee invulnerabilidad, nos descubre, no sin acierto, que la luchadora callejera posee una peligrosa sangre de color verde corriendo por sus venas.

Aparece otro ser, verde también, pero que a simple vista resulta mucho más interesante. Una escena inquietante se sucede. Él es el portador del poderoso anillo del poder esmeralda. Y con una turbadora mirada, subraya el hecho de que, o espabila el de los “primary colors” o le espabilo.

La pelirroja también ayuda. Su incansable mente maquina la forma más eficaz de que el “simple”, sirva a sus planes.

También está la amiga incondicional, que poco a poco va abriendo los ojos ante lo que acierta a describir como un cuasi dios atormentado por sus penas. Es lo que debe tener el poder, se llevará en soledad. Yo, si fuese él, no pudiese volar... y continuaran torturándome una y otra temporada con la misma camiseta, la misma cazadora y la misma cara de estreñimiento pertinaz, también me sentiría frustrada.

Por no poder evacuar, claro está.

Por último... Lois. Cuyo nuevo nick va a ser Guadiana. Porque aparece y desaparece cuando menos te lo esperas y sus tramas se confunden en arroyos subterráneos, que se ocultan o excavan a voluntad del equipo de fumados que escriben los guiones.

A todo esto, la comunidad de Sociópatas Virtuales vive sus horas de más penosa agonía. Sólo se reparten hostias como panes en un par de hilos que, un grupo de incansables insurrectos, se preocupan de azuzar. Ellos forman el poderoso núcleo de la Resistencia (... original el nombre, ¿eh?... ¿cómo coño los llamaríais vosotros si no?... jajjajajja) .


CUARTA PARTE:

Música de ambiente:
http://www.youtube.com/watch?v=o09L-hkr ... re=related


Volvemos al principio. Un atisbo de esperanza surge al averiguar que el gran monolito...



Continuará con nosotros un año más. La temporada ha sido renovada y algunos no perdemos la esperanza de que logren encontrar a su benefactor “Invisible”, el cual sea tan amable de aportar la pasta necesaria para que puedan, al fin, pagar los derechos, los efectos especiales y demás... y así, volar.


Ilusos.


P.D.: que Kubrick me perdone, porque los usuarios no lo harán.


Bueno, y ahora, quitando la parida ésta quiero recordaros a todos los miembros del foro: empezando por los que se fueron (Marti, Jackson, Naked-Tamahome, Lorka, Iria, Chumba, Ibrahim), los que siguen de vez en cuando (Akkane, Shelby, maria33, Sacred, Sorrow, Vegue, Porre, Nisilla, Mely, Mei, ****), los “nuevos” (selagi, Vader-El, colmillo) y perdonad, de corazón, los que no estéis (que sois muchos), porque en este momento no sé cuántos nicks, de seguro, me olvido. Y sobre todo, porque será tremendamente injusto que no los recuerde. Así que, mis más sinceras disculpas de antemano.

Mención especial a Lore: mi gran amiga internauta. Sólo por poder haber estado en su casa en un par de ocasiones, merecía la pena el haberme registrado en ésta página. Porque si existe una persona capaz de darte todo lo que tiene, sin preguntar, es ella. Y mis más sinceros besos para Mei y ****, con los que tan buenos ratos he pasado en sus dos casas alquiladas, y con los que ha sido un placer seguir manteniéndome en contacto.

A parte dejo a DARTH VADER. En cuyo hilo cuelgo este mensaje que pretendía ser original. Y la razón no es otra que, la de que me encanta desvirtuar su post, porque es una bellísima persona a la que todos los días agradezco conocer un poco más. A la que quiero mucho más allá de la simple amistad, sólo porque lo merece. Porque es criticón, meticón, chinchón e irreverente, y sólo eso, es lo malo que puedo decir sobre él. Ya que sus virtudes sobrepasan en exceso, a estos supuestos “defectos”.

Bellísima persona, mejor amigo, con un fondo emocional grandísimo y que está lleno de un amor incondicional tan inabarcable, que es imposible de cuantificar. Así que, quiero agradecerle que me haya permitido ver, en todo su esplendor, a la persona que se oculta tras el nick, y que para nada se corresponde con la realidad o con la imagen que pueda mostrar.

Es mucho mejor persona de lo que pueda parecer y mucho más guapo de lo que se pueda suponer; porque sí, su belleza está oculta en su interior, así que... imaginaos. Si es que podéis. :smt008

Y hasta aquí el melodrama, que ya estoy harta, y a partir de ahora me quiero reír. Me alegra compartir con todos vosotros una temporada más de esta serie. Gracias por estar aquí.


FIN DEL MENSAJE DESVIRTUADOR MÁS LARGO DE TODA LA HISTORIA :smt005 :smt005 :smt005


"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un sólo instante." Oscar Wilde

NiSiLLa
Metrópolis
Metrópolis
Mensajes: 3029
Registrado: Vie Sep 29, 2006 7:56 pm
Ubicación: Burgos

Mensaje por NiSiLLa »

Hotia que bueno jajja me reido lo que kerido y mas :P Te quedo de lujo ^^


Imagen

Responder

Volver a “General”