Desde que era niño me han encantado los vampiros. Eran fantásticos porque eran unos villanos geniales. Eran malos, ruines, peligrosos, inteligentes, aristocráticos y sobretodo eran terroríficos. Recuerdo que cuando vi Drácula (la de 1958) no pegué ojo aquella noche.
El encanto de los vampiros era ese, eran unos villanos que metían miedo y podían transformarse en murciélago, o controlar lobos, e imponían temor a todos a los que miraban.
Este "Drácula" de Coppola es, en mi opinión, la mejor película sobre este famoso vampiro realizada hasta la fecha, y posiblemente ya goza de cierto status inamovible en el altar de las grandes películas de la historia del cine.
Gary Oldman consiguió bajar una octava, su propia voz para darle así un toque más dramático y amenazador a la voz del Drácula anciano. Según él mismo, llegó a utilizar una grabación con aullidos de lobo para aportarle ciertos matices a dicha voz. La escena en la que aparece con un bebé en brazos, mientras las vampiresas (Monica Bellucci entre ellas) seducen y muerden al pobre Jonathan,mientras Drácula suelta un par de frases magistrales, acompañadas de una terrorífica risa, forma parte del universo icónico del cine.

En España, se tuvo que recurrir a 2 dobladores diferentes para doblar al personaje. La banda sonora, la fotografía, los decorados, el vestuario, e incluso los efectos especiales otorgan a la película, cierta poesía propia de un cuento de hadas de tintes góticos.
Son esos momentos, en los que el personaje de Jonathan Harker está en el castillo, los que quedarán para siempre en la memoria. Son tales los aciertos de esta película que para muchos Drácula ya siempre será ese viejo de dos moños vestido de rojo y que parece deslizarse a ras del suelo...
Una maravilla pero…
¿Por qué Coppola no es tan fidedigno a la obra de Bram Stoker como pregonaba en su mismo título? ¿Qué pasa, la historia original no es buena?¿Son más listos los guionistas de Hollywood que el propio autor?¿Por qué narices piensan que una película debe tener una historia de amor por decreto? ¿Desde cuando a los vampiros no les afecta la luz del sol?¿Los ineptos de los guionistas se han molestado en informarse sobre los vampiros?¿Por qué Lucy Western se comporta como una p***?¿De dónde ha salido este Van Helsing que parece que lleva encima altas dosis de L.S.D.?
Si tienen la oportunidad lean el libro y verán lo que les digo. Coppola deja que se pierdan las partes más emocionantes del libro. Yo no digo que no me haya gustado la historia de amor que se nos cuenta. Claro que sí. Es más, me encanta que se nos muestre un conde atormentado, atormentado por el amor que siente por su querida Mina, siendo el amor de ésta, el único capaz de redimir su culpa. En mi opinión, una de las mejores historias de amor del cine, de amor verdadero quiero decir, porque, no nos engañemos, las historias de amor más bellas acaban siempre en tragedia.
Yo, lo que digo es que esto es Drácula de Francis Ford Coppola, y el libro, que es de lectura inexcusable es el Drácula de Bram Stoker. Prueba de lo que digo es la siguiente curiosidad que les cuento y ya termino:
Coppola quiso reunir a los actores en su casa mucho antes del rodaje para que convivieran y tuvieran experiencias juntos. Entre esas experiencias figuraba la lectura conjunta de la novela de Bram Stoker, lo cual les llevó 2 días completos, según el propio Anthony Hopkins. Tras dicha lectura, se les pidió a los actores que aportaran ideas para la película, lo cual acabó cambiando por completo el guión original.


