A ver, la teoría es esta:
En los circuítos en los que la vuelta es inferior a un tiempo determinado, el Mclaren puede dar una vuelta más. Por temas de estrategia de equipo en Mclaren intercalan quién puede dar esa vuelta de más en la calificación, es decir, una vez le toca a Hamilton y al circuíto siguiente le toca a Alonso y luego de nuevo a Hamilton.
Nurbrugring no es un circuito de estos por lo que no se pudo dar esa vuelta de más, que le tocaba a Alonso. Como no la pudo dar, se supone que en Hungría Alonso tenía una vuelta más que Hamilton. Para que esto se produjese y la estategia fuera la correcta, Hamilton tenía que haber dejado pasar a Alonso, cosa que el equipo le avisó hasta seis veces por radio y el inglés no hizo. Desde este punto la estrategia en la calificación ya estaba muerta para Mclaren, provocando una reacción en cadena que ya empieza en la salida del primer repostaje de Alonso que también se retrasa, aparte por lo de la manta en la rueda, para buscarle un buen hueco para salir.
En el segundo repostaje está claro que Alonso no sale hasta que no se lo dice Pat Simonds, si el propio equipo retrasa la salida del piloto será por motivos internos y nunca los sabremos.
En todo caso la FIA sólo podría sancionar a Alonso como piloto si el propio Hamilton en calidad de piloto y no como parte de Mclaren presentase una queja y se abriese una investigación. Lo que si que puede llegar a pasar es que la FIA multe economicamente a Alonso y Mclaren por su conducta, pero nada más, o al menos no debería pasar nada más.
