Los Mandalas.
Publicado: Mar Ene 22, 2008 2:47 pm
El fin de semana pasado, estuve con mi hijo viendo la película "Mimzy, más allá de la imaginación". La película en sí, no es que sea muy buena. Es entretenida, pero sí que es mágica. Habla sobre la ilusión de los niños y de como ellos no están corrompidos por la falta de inocencia y logran creer en cosas, aparentemente ilógicas. Un link para que sepais de qué os hablo:
http://www.labutaca.net/films/51/thelastmimzy.htm
El caso es, que todo ésto viene a cuento por que en esa película se habla de los MANDALAS. Yo desconocía éste término, una vez investigado y vistos los dibujos, sí que me sonaban más. Pero la historia que rodea a éstos dibujos es preciosa. Os pongo algún ejemplo de Mandala para que sepais de que hablo.


Los mandalas se encuentran entre los más conocidos iconos budistas del mundo y constituyen tesoros artísticos de esa centenaria tradición. Son, simultáneamente, ejemplo de expresión artística y medio de espiritualidad de la comunidad budista. El estilo y significado específico de cada mandala se explica según la época y la comunidad que lo realiza. Pero todos tienen algo en común: muestran un orden circular con un centro definido. Como iconos sagrados del budismo, pretenden recordar al espectador de la santidad del Universo y del potencial espiritual del ser humano.
Mandala es una palabra proveniente del sánscrito que define cualquier círculo u objeto con forma discoide, como el Sol o la Luna. En el discurso religioso de la India, el término mandala se refiere a un área espiritual o sagrada, a un círculo, a un diagrama concéntrico o a un grupo de objetos —formas divinas y humanas, terrenales o cósmicas, ideas y símbolos— organizados en un patrón reunido alrededor de un punto central.
En el mundo tibetano, los mandalas se usan para decorar y santificar templos y hogares; en ritos de iniciación para monjes y gobernantes; y como el foco de visualización del clero y de adoración por los feligreses, así como para fines funerarios, acompañando al cuerpo del difunto durante la cremación.
Personalmente me gustan, sobretodo éstos:


El primero representa en yin y en yan (el bien y el mal) y los otros dos tienen como centro del Mandala, el símbolo que más me gusta (y que llevo de avatar), el Pentagrama.
Si os interesa podeis seguir poniendo Mandalas o investigar sobre ellos, son fascinantes.
http://www.labutaca.net/films/51/thelastmimzy.htm
El caso es, que todo ésto viene a cuento por que en esa película se habla de los MANDALAS. Yo desconocía éste término, una vez investigado y vistos los dibujos, sí que me sonaban más. Pero la historia que rodea a éstos dibujos es preciosa. Os pongo algún ejemplo de Mandala para que sepais de que hablo.



Mandala es una palabra proveniente del sánscrito que define cualquier círculo u objeto con forma discoide, como el Sol o la Luna. En el discurso religioso de la India, el término mandala se refiere a un área espiritual o sagrada, a un círculo, a un diagrama concéntrico o a un grupo de objetos —formas divinas y humanas, terrenales o cósmicas, ideas y símbolos— organizados en un patrón reunido alrededor de un punto central.
En el mundo tibetano, los mandalas se usan para decorar y santificar templos y hogares; en ritos de iniciación para monjes y gobernantes; y como el foco de visualización del clero y de adoración por los feligreses, así como para fines funerarios, acompañando al cuerpo del difunto durante la cremación.
Personalmente me gustan, sobretodo éstos:



Si os interesa podeis seguir poniendo Mandalas o investigar sobre ellos, son fascinantes.
