
Gente tomemos conciencia, que es el único lugar que tenemos para vivir, no con contribuyamos con la destrucción, se que dirán que puedo hacer yo, y te dire que puedes hacer mucho, porque tu acción es un granito de arena en la inmensidad, pero cuantos más seamos formaremos una playa

Muchas familias ya han visto sus casas sumergidas bajo el océano
Se han perdido cosechas y se ha tenido que desplazar a personas
Se estima que sus atolones serán engullidos totalmente en menos de dos décadas porque la mayoría no supera los dos metros sobre el nivel del mar.
Actualizado lunes 09/06/2008 18:42 (CET)
EFE
SIDNEY.- El presidente de Kiribati, Anote Tong, ha pedido a la comunidad internacional que le ayude a reubicar a sus ciudadanos ante la amenaza de desaparición de esta nación del Pacífico Sur debido al aumento del nivel del mar.
Tong ha señalado que comunidades enteras ya han sido desplazadas y que muchas cosechas se han perdido por la subida del nivel del mar, causada por los efectos del cambio climático. El nivel del mar subió de 10 a 15 centímetros en los últimos tres años, lo que ha obligado a miles de personas a refugiarse en las zonas más altas, que no abundan.

Imagen de una de las islas de Kiribati, en el Pacífico. (Foto: AP)
Además, reiteró la necesidad de reubicar a la población de Kiribati a medio plazo, ya que "muchas familias ya tienen sus casas sumergidas bajo el mar".
Tong ha pronosticado que, en el peor de los casos, Kiribati será engullido por el mar antes del final de este siglo y todos sus habitantes tendrán que desplazarse a otros países.
Explicó que en poco tiempo las islas que forman el archipiélago estarán sumergidas, y que ya no se tratará de una cuestión de crecimiento económico, sino de supervivencia humana.
El Gobierno de Nueva Zelanda firmó la pasada semana un acuerdo bilateral con el Ejecutivo de Kiribati por el que dobla sus ayudas en los próximos cinco años, con el fin de combatir los efectos del cambio climático.
Kiribati es un archipiélago de 33 atolones situado en el Pacífico Sur que cuenta con una población de más de 110.000 personas cuya principal actividad económica se concentra en el sector servicios y en la pesca.
