
"El incidente" o mejor, le cambio el título por el de “La guerra de las plantas”.
Lo primero que voy a hacer es darle mi más sincera enhorabuena, al que hizo el trailer de esta película, ya que sin duda, es un auténtico genio del marketing. ¡Qué manera de vender semejante bodrio a incautos como yo! Eso sí, si te pillo alguna vez, ¡desgraciado!, te vas a enterar…
En fin…para los que hayan tenido la desgracia, al igual que yo, de ver “El incidente” habrán podido comprobar que la peli actúa sobre nuestros paupérrimos cerebros de una forma más letal incluso, que la toxina de la que huyen nuestros inefables protagonistas. En realidad, el suicidio es más probable que suceda mientras ves esta película, a que lo sea por culpa del viento y del “rebote” de las plantas, como nos quiere hacer ver el amigo M. Night Shyamalan.
A ver, yo no soy capaz de tomarme esta película en serio. Y mira que me gustan las pelis de ciencia-ficción y sucesos paranormales, y M. Night Shyamalan tiene 3 películas que me gustan mucho. Pero es que ésta, no hay por donde cogerla.
Nauseabundo el guión, situaciones tediosas y previsibles (menos para los protagonistas que no se enteran de nada y es a mitad de película cuando descubren que son las plantas, las asesinas). Los diálogos son tan sosos y estúpidos que dan risa. Las actuaciones son lamentables. No se sabe si Mark Wahlberg está de cachondeo o es que realmente es tan pésimo ¿actor? Y es que a este tío, alguien debería decirle que no hay que poner la misma cara cuando te enteras de que tu mujer ha sido infiel, que cuando huyes a toda velocidad de un maligno viento portador de esporas venenosas...
Como película de humor negro tal vez sea pasable y entretenida, pero como película seria, es un fracaso total y rotundo. Lo lamentable es que la intención no es esa. Realmente no es una parodia ni una broma, pretende ir en serio.
También es verdad que yo esperaba mucho de esta película. Después del desencanto que me llevé con “El Bosque” y con "La Joven del Agua", esperaba la vuelta del director hindú con recelo, aunque con ganas, pero ha hecho, para mi gusto, el peor trabajo hasta la fecha de su filmografía. Cuando habían pasado 20 minutos ya intuía que no tenía ni el ritmo ni el guión para llegar a ser una buena peli.
Nos pueden infectar con un virus letal, nos pueden asustar con la niebla, nos pueden borrar las emociones, pero ¿que nos ataque el viento?, señor Shyamalan… ¡MANDA WEBS! ¿En qué estaba pensado cuando rodó la película? Si, ya sé que alguno/a me dirá que lo que hay es un mensaje ecológico de que nos estamos cargando el mundo, la naturaleza y de que debemos reaccionar antes de que sea demasiado tarde pero vamos, que los mensajes apocalípticos ya salen en la Biblia, así que fíjense que original.
Y si hay algo que me decepcionó ya del todo, es que Shyamalan se traicione a sí mismo, utilizando la sangre, el gore, para producir terror, olvidándose de su sello personal, su firma, lo que le caracterizaba, que no era otra cosa que ser una especie de sucesor de Alfred Hitchcock, siendo capaz de asustar mediante la insinuación, sin mostrar y creando lo que se llama terror psicológico.
Lo dicho, monumental "cagada" general de M.Night, que espero que medite profundamente y vuelva a sorprendernos algún día, pero cada vez lo veo más utópico.
Puede que no hayas tenido mucho presupuesto, pero total, para rodar el viento en los árboles, ¿que más querías Shyamalan?. Con lo que puede llegar a acojonar el viento en los árboles, y este tío no crea ni la más mínima tensión.
A ver que te fumas la próxima vez, Shyamalan.